
SANTILLI BUSCARÁ REUNIRSE CON SADIR PARA CERRAR ACUERDO
Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.
El Frente Cambia Jujuy se adjudicó el triunfo electoral en la jornada del domingo con una diferencia de casi el 30% respecto al Justicialismo.
POLITICA28 de junio de 2021
El Expreso de Jujuy
De esta manera estaría renovando la totalidad de las bancas en juego de ese sector y podría sumar tres más, llegando a 13 en total.
Poco antes de las 12 de la noche, el gobernador Gerardo Morales llegó al búnker radical y destacó que hubo una participación del 65% y agradeció a los jujeños esa participación.

Destacó además que esa diferencia del 30% escrutados marca tendencia que el resultado electoral es inapelable. "El frente ha ganado en forma contundente. Felicitarlos por todo el esfuerzo" dijo.
"Agradecer al pueblo por ratificar la confianza. Vamos a tener más legisladores, logrado más municipios, ganado en Purmamarca vamos a gobernar mas municipio como de el Piquete, Arrayanal y en Tumbaya con el frente primero Jujuy" sostuvo.
Recalcó que el triunfo electoral "ratifica la confianza con nuestro gobierno. El resultado habla de la paz, le dijo no a la violencia. La gente dijo que queremos vivir con respeto. Este es el mensaje que están dejando las elecciones, de paz, convivencia y respeto".
Además ratificó que "Vamos a seguir profundizando la transformación de la provincia. Con nuestras políticas sociales, políticas que tienen que ver con los que menos tienen, con los que no tienen trabajo".

En otro tramo de su mensaje, Morales agradeció al pueblo por “su participación democrática” y por “ratificar su confianza en este proyecto”. Además, expresó su reconocimiento a “todas las fuerzas políticas en un momento difícil marcado por la pandemia”.
En esta línea, hizo público su especial saludo a Carlos Haquim “que hizo una excelente elección con el Frente Primero Jujuy y que es parte de este desafío transformador”, aseveró.
En cuanto al nivel de participación en el reciente acto eleccionario, indicó que la concurrencia a las urnas fue cercana al 65%, registro que se ubica “en línea con lo que arrojó la primera elección del cronograma electoral del país en Misiones”.
Escrutadas oficialmente poco más del 30% de las mesas, resaltó que “el resultado es inapelable” y al respecto enfatizó que “Cambia Jujuy ganó contundentemente las elecciones”, por eso felicitó a todos los candidatos que hicieron un gran esfuerzo”.
Subrayó que, a la luz de estos guarismos, Cambia Jujuy “incorpora más legisladores y logra más municipios” al ganar en Purmamarca, El Piquete, Tumbaya y Arrayanal.
“Tremenda fue la elección en Capital, donde estarían ingresando 5 concejales de Cambia Jujuy”, recalcó.
“Ahora hay que seguir trabajando, porque así lo decidió el pueblo para reafirmar la paz y la transformación, con vocación de lucha y determinación para poner la cara ante los problemas que todavía debemos resolver como gobierno sensato”, sostuvo y aseguró que “los violentos quedan atrás, ya que es hora de la unión y así nos irá mejor”.
Finalmente, Morales aseguró que “en Jujuy bajamos las banderas partidarias para poner en alto la Bandera de la Libertad Civil”.
Lousteau, a su turno, felicitó a los candidatos de Cambia Jujuy “por esta elección histórica que marca el camino de un radicalismo con vocación de gestionar para transformar la realidad, como en Mendoza y Corrientes”.
“Queremos que así sea en todo el país, para ello construir un radicalismo más potente”, manifestó y añadió que “tenemos que hacer un Juntos por el Cambio más grande para derrotar al populismo”.
Manes, en tanto, felicitó a al gobernador Morales por el triunfo electoral y destacó que “en tiempos difíciles y oscuros que nos demandan estar juntos para levantarnos, debemos aprender del ejemplo del Gobernador de Jujuy que gestiona con éxito, transformando una provincia a partir de un modelo que debe ser extendido a todo el país”.
“Necesitamos líderes como Gerardo Morales que nos unan y nos alejen del miedo que paraliza”, puntualizó.

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.


En Santiago del Estero se definió la conformación del grupo de los los gobernadores del Norte Grande, cuyo presidente e interlocutor con el gobierno nacional, será el catamarqueño Raúl Jalil, muy cercano a Milei.

La agenda parlamentaria está trazada hasta fin de año y el tratamiento de la Ley de Coparticipación Municipal, no está o no figura por ningún lado. Básicamente, el gobierno provincial no remitió ningún proyecto para que se discuta en ese ámbito, y todo hace prever que los intendentes se quedaron nuevamente sin la posibilidad de contar con una ley que le asegure un mayor flujo de recursos y sin estar mendigando en Casa de Gobierno.

Entre los temas previsto, está el ingreso del Presupuesto 2026, para que tome estado parlamentario. En reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria, las autoridades de la Cámara de Diputados, junto a los presidentes de los bloques , afirmaron que abordarán los despachos emitidos por las distintas comisiones, así como algunos temas que quedaron pendientes en el orden del día de la sesión anterior.

La tarde del sábado y la mañana de este domingo pasado se registraron accidentes de tránsito y un intento de robo. Como consecuencia se detuvo a dos hombres que ya están a disposición de la justicia.

Pese a brindar asistencia a 76 Personas, el Comedor "Jorgito" de Alto Comedero Enfrenta Recortes de Ayuda Social. Las crisis y la falta de trabajo golpea a muchas familias de Alto Comedero, que tienen la necesidad de buscar otras alternativas para poder alimentarse.

Una mujer de entre 40 y 45 años se perdió en la zona de la laguna de Rodeo, en Yala, durante una actividad de trekking con un grupo de turistas. La llamada de alerta a Defensa Civil se registró aproximadamente a las 21 horas, lo que activó un operativo de búsqueda con la participación de vaqueanos y personal de diversas organizaciones. La mujer fue encontrada esta mañana tras una ardua caminata nocturna del equipo de rescate.

Se dedicará a profundizar la vigilancia de las fronteras. El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en aeropuertos.

El flamante manager deportivo de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Julio Chiarini, hizo una evaluación preliminar del nivel y la capacidad del plantel albiceleste. “No hay mucho por traer, hay que mantener esta base para lograr grandes objetivos” afirmó.