LA PRIMERA CENTRAL HÍBRIDA TÉRMICA-FOTOVOLTÁICA DEL PAÍS FUNCIONA EN LA PUNA JUJEÑA

El Paraje Piedra Negra, ubicado en el Departamento de Yavi, cuenta con la primera central híbrida térmica-fotovoltaica del país, que forma parte de una nueva apuesta de la provincia para transitar hacia las energías renovables y posee un sistema que combina tres tecnologías con “pocos precedentes en el mundo”.

JUJUY24 de junio de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
morales piedra negra1

Se trata de una obra de ingeniería por la que se reconvirtió una central térmica a gas natural que funcionaba en el lugar, anexándose un parque solar con más de 5 mil paneles y un banco de batería ion litio.

Entre los beneficios que genera suma el hecho de ampliar la capacidad de la red aislada de distribución de energía eléctrica en la región.

El proyecto se llevó adelante entre el Gobierno local, la distribuidora de energía eléctrica de la provincia, Ejesa, y la empresa Industrias Secco, que brinda servicios asociados y promovió la incorporación de tecnología alemana en el sistema.

“Esta planta híbrida genera realmente una conjunción de tecnologías única en su tipo, con la generación de energía a partir del gas, agregándole paneles solares y baterías de litio para que se consuma menos gas y se generen menos emisiones efecto invernadero”, valoró el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, al encabezar este mediodía la puesta en marcha de la central.

Del trabajo encarado, ponderó que tiene que ver con “la decisión política de que Jujuy se convierta en una provincia verde, amigable con el ambiente y luche contra el cambio climático”.

En ese marco, recordó que ayer se inauguró el quinto pueblo solar de la provincia, los cuales "están dejando de quemar combustible y pasando a contar las 24 horas del día con energía obtenida del sol".

También ponderó la existencia del parque solar Cauchari, que ubicado en la Puna a más de 4 metros de altura, está generando 300 megavatios que se venden al sistema nacional.

Entre otros proyectos, mencionó que además se avanza en la idea de construir en la provincia una planta termosolar de 10 megavatios, que se encara con la estatal rionegrina Invap. “Ya está terminado el proyecto ejecutivo y se está tramitando con Cammesa la autorización”, apuntó al respecto.

Durante el acto, el presidente de la comunidad aborigen Piedra Negra, Walter Farfán, valoró también la obra realizada al manifestar que están “orgullosos” de que se haya realizado en territorio de la comunidad y apostó a seguir trabajando en otros “grandes proyectos” para que se llegue con la red eléctrica a toda la zona.

La central térmica de Piedra Negra, situada a unos 10 kilómetros de la ciudad de La Quiaca, alimentaba a la localidad fronteriza y a Abra Pampa.

 

Te puede interesar
corte luz aeroclub1

Alto Comedero: MAS DE 800 FAMILIAS DEL BARRIO RENABAP QUEDARON SIN LUZ EN PLENA OLA POLAR

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de julio de 2025

Un operativo conjunto entre EJESA y la Policía de Jujuy  dejó sin suministro de energía eléctrica  a cientos de hogares de un barrio de Alto Comedero. Las conexiones precarias abastecían de energía a hogares en situación vulnerable. los vecinos denuncian el incumplimiento del Certificado de Vivienda Familiar y violaciones a normativas nacionales e internacionales.

Lo más visto