Coronavirus: “YA NO VAMOS A 'REPATRIAR' MÁS JUJEÑOS”

El gobierno de Jujuy endureció el aislamiento social en la provincia de Jujuy, y cerró definitivamente las fronteras provincias vecinas y países limítrofes. Además, dijo que su gobierno no ‘repatriará’ más jujeños. “Ya no vamos a repatriar más jujeños, si vienen van a contagiar a sus familias y nos vamos a contagiar todos”, afirmó.

JUJUY22 de marzo de 2020
Morals anuncia el cierre total de conexión con Salta y países limítrofes
Preocupado por la existencia de más mil casos “en observación epidemiológica” y por lo que está ocurriendo en Europa, especialmente con el estallido mortuorio en Italia, el gobernador Gerardo Morales ocupó la mayor parte de informe Nro. 11 del Comité Operativo de Emergencia, brindado en horas de la noche del sábado, a informar sobre medidas para endurecer el aislamiento social en Jujuy.
“En las próximas 24 horas, se prevé la llegada de algunas personas que están en otras ciudades, estudiantes y trabajadores, los que ya vienen con control sanitario. En cuanto arriben a Jujuy, se implementará un fuerte operativo de monitoreo sanitario y policial.
Pero la cortamos aquí. El que se quedó en córdoba o Buenos Aires tendrá que hacer la cuarentena allá. De Buenos Aires no traeremos más. Si no, los traemos para que contagien a sus familias y nos contagien a todos los jujeños. La provincia no repatriará a los jujeños que se encuentren residiendo en otras provincias y se activará un procedimiento de asistencia para los jujeños que vivan en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Córdoba, donde se cuenta con una casa provincial”. 
“Tengo 700 pedidos en Transporte de padres que quieren traer a sus hijos. No sé qué estuvieron haciendo los padres, ya no lo vamos a traer”.
Morales deslizó en su exposición, un panorama “complicados” para la provincia y la ciudad de Buenos Aires, por lo cual dijo que Jujuy debía extremar el cierre de sus límites. “¡Se cerraron definitivamente las fronteras!”, exclamó.  Y se quejó del ingreso de camiones desde el Paraguay con automotores “que traen mosquitos”, y contó que le pidió al Ministerio del Interior que cierre las fronteras con Paraguay; y adelantó que fortalecerá el control en La Quiaca con efectivos de Ejército.
 
Cuarentena
En la evaluación del cumplimiento de la cuarentena, Morales reiteró por enésima vez el pedido a los jujeños para que se queden en sus casas la mayor parte del día. “¡No vayan a comprar todos los días!”, exclamó y le pidió a los intendentes que colaboren con el control y que salgan a patrullar las calles. Y volvió a repetir: “¡Los vamos a meter presos!”
“La consigna es quedarse en casa, aguantar, y tener disciplina. Todo depende de cómo hagamos la cuarentena”.
Morales insistió en que el futuro escenario epidemiológico “depende de la actitud que tengamos, y de que hagamos las cosas bien quedándonos en casa”.
“Podremos controlar esta situación si nos quedamos en casa”, indicó.
Y en este aspecto, se refirió al abuso de algunos comercios que están imponiendo sobreprecios, para lo cual pidió que la gente haga las denuncias correspondientes, y pidió a los intendentes que se hagan los controles correspondientes.
“No puede ser que todavía en medio de esta pandemia haya ‘buscas’ que quiere joder a la gente”
 Sobre este mismo marco, dijo que se reunió con el Colegio de Arquitectos por la presión que están imponiendo los propietarios de las obras. “Tranquilos, cómo van a ir a trabajar, si propician el contagio”.
Para Morales, en el aspecto comercial y financiero “hay que patear todo”, vencimientos con los bancos, AFIP, como se hizo con las tarifas de luz y gas.
Además, dijo que conversó con el presidente Alberto Fernández sobre la posibilidad de que establezca un “salario social garantizado” porque muchas empresas no pueden trabajar pero deben afrontar sus compromisos con sus empleados.
Morales con Omar Gutiérrez y Ekel Meyer

 
Enfermedad
El informe Nº11 del Comité Operativo de Emergencia – Coronavirus (COE) en cuanto a la enfermedad no tuvo nuevos datos negativos: el caso sospechoso del paciente que viajó a Bermejo y volvió con síntomas, fue negativo de coronavirus, y dio Influenza, por lo que el alta médico.
Y cuanto el doctor Omar Gutiérrez estaba exponiendo, Morales lo interrumpió para poner énfasis sobre los 1050 casos que están en “observación epidemiológica”, “que si llegan a dar algunos positivos, puede ser grave”.
 En doce semanas más, Jujuy podría acceder a los reactivos para realizar los análisis sobre el coronavirus, según Gutiérrez, quien dijo que profesionales jujeños ya fueron capacitados al respecto. “Es mucho tiempo para nosotros dos semanas, le vamos a buscar otra vuelta”, dijo Morales pero no quiso dar detalles. “No puedo hablar todavía, pero vamos a buscarle otra vuelta”.
Dijo, por otra parte, que ya se instalaron las 200 camas del Hospital Modular de Campaña y que se están gestionando nuevos respiradores. 
Te puede interesar
lista 19 apl

APL: 506 AFILIADOS PODRÁN VOTAR EN LAS ELECCIONES QUE SE REALIZARAN  EL VIERNES 28

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

La Asociación de Personal de la Legislatura realizará su elección de nueva Comisión Directiva.  Dos listas están habilitadas para participar del acto comicial. La lista Verde N° 30 que encabeza Alicia Mamaní, candidata a Secretaria General junto a Guillermo Batallanos y la lista Azul y Blanca N° 19 que postula Rafael  Ramos y Elizabeth Cazón.

comunidad cipaqui desalojo purmamarca

INMINENTE DESALOJO EN LA COMUNIDAD DE CIPAQUI, MAÑANA SE VENCE EL PLAZO PARA UNA FAMILIA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Integrantes de la comunidad indígena Cipaqui, de la zona de Purmamarca, se manifestaron en plaza Belgrano tras recibir una notificación de desalojo para una familia del paraje Kiskiri. Afirman que no conocen el motivo oficial, sospechan vínculos con un proyecto turístico y exigen que la medida sea revocada por escrito. El plazo vence este miércoles.

vecinos tilcara acceso florida

Malestar en Tilcara: VIALIDAD NACIONAL CIERRA ACCESO HISTÓRICO A BARRIO FLORIDA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Vecinos del Barrio Florida, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 9 en la ciudad de Tilcara, se encontraron con uno de sus principales acceso, cerrado por disposición de Vialidad Nacional.  Denuncian que la obra impulsada por el organismo nacional, se realizó sin previo aviso ni consulta a la comunidad, afectando la seguridad vial, el acceso a servicios esenciales y la economía local.

Lo más visto
la quiaca frontera

ARGENTINA TENDRÁ SU PROPIA POLICÍA MIGRATORIA

El Expreso de Jujuy
NACIONALES24 de noviembre de 2025

Se dedicará a profundizar la vigilancia de las fronteras. El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en aeropuertos.

IMG-20251124-WA0019(1)

Chiarini: MANAGER DE GIMNASIA PIDIO MANTENER LA BASE DEL PLANTEL

El Expreso de Jujuy
DEPORTES24 de noviembre de 2025

El flamante manager deportivo de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Julio Chiarini, hizo una evaluación preliminar del nivel y la capacidad del plantel albiceleste.  “No hay mucho por traer, hay que mantener esta base para lograr grandes objetivos” afirmó.

vecinos tilcara acceso florida

Malestar en Tilcara: VIALIDAD NACIONAL CIERRA ACCESO HISTÓRICO A BARRIO FLORIDA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Vecinos del Barrio Florida, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 9 en la ciudad de Tilcara, se encontraron con uno de sus principales acceso, cerrado por disposición de Vialidad Nacional.  Denuncian que la obra impulsada por el organismo nacional, se realizó sin previo aviso ni consulta a la comunidad, afectando la seguridad vial, el acceso a servicios esenciales y la economía local.

victimias accidentes de transito9

Víctimas de accidentes de tránsito: UN RECLAMO AL PODER JUDICIAL POR CAUSAS QUE NO AVANZAN Y LA IMPUNIDAD QUE SE AGUDIZA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES25 de noviembre de 2025

Para el sistema judicial, la suspensión de audiencias sin motivo concreto, es normal. Pero dejan un manto de impunidad en distintos casos por accidente de tránsito, porque familiares tienen que salir a “mendigar” justicia. Esto pasa con tres casos emblemáticos que sucedieron hace ya varios años y que siguen sin encontrar justicia.

comunidad cipaqui desalojo purmamarca

INMINENTE DESALOJO EN LA COMUNIDAD DE CIPAQUI, MAÑANA SE VENCE EL PLAZO PARA UNA FAMILIA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Integrantes de la comunidad indígena Cipaqui, de la zona de Purmamarca, se manifestaron en plaza Belgrano tras recibir una notificación de desalojo para una familia del paraje Kiskiri. Afirman que no conocen el motivo oficial, sospechan vínculos con un proyecto turístico y exigen que la medida sea revocada por escrito. El plazo vence este miércoles.