Coronavirus: “YA NO VAMOS A 'REPATRIAR' MÁS JUJEÑOS”

El gobierno de Jujuy endureció el aislamiento social en la provincia de Jujuy, y cerró definitivamente las fronteras provincias vecinas y países limítrofes. Además, dijo que su gobierno no ‘repatriará’ más jujeños. “Ya no vamos a repatriar más jujeños, si vienen van a contagiar a sus familias y nos vamos a contagiar todos”, afirmó.

JUJUY22 de marzo de 2020
Morals anuncia el cierre total de conexión con Salta y países limítrofes
Preocupado por la existencia de más mil casos “en observación epidemiológica” y por lo que está ocurriendo en Europa, especialmente con el estallido mortuorio en Italia, el gobernador Gerardo Morales ocupó la mayor parte de informe Nro. 11 del Comité Operativo de Emergencia, brindado en horas de la noche del sábado, a informar sobre medidas para endurecer el aislamiento social en Jujuy.
“En las próximas 24 horas, se prevé la llegada de algunas personas que están en otras ciudades, estudiantes y trabajadores, los que ya vienen con control sanitario. En cuanto arriben a Jujuy, se implementará un fuerte operativo de monitoreo sanitario y policial.
Pero la cortamos aquí. El que se quedó en córdoba o Buenos Aires tendrá que hacer la cuarentena allá. De Buenos Aires no traeremos más. Si no, los traemos para que contagien a sus familias y nos contagien a todos los jujeños. La provincia no repatriará a los jujeños que se encuentren residiendo en otras provincias y se activará un procedimiento de asistencia para los jujeños que vivan en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Córdoba, donde se cuenta con una casa provincial”. 
“Tengo 700 pedidos en Transporte de padres que quieren traer a sus hijos. No sé qué estuvieron haciendo los padres, ya no lo vamos a traer”.
Morales deslizó en su exposición, un panorama “complicados” para la provincia y la ciudad de Buenos Aires, por lo cual dijo que Jujuy debía extremar el cierre de sus límites. “¡Se cerraron definitivamente las fronteras!”, exclamó.  Y se quejó del ingreso de camiones desde el Paraguay con automotores “que traen mosquitos”, y contó que le pidió al Ministerio del Interior que cierre las fronteras con Paraguay; y adelantó que fortalecerá el control en La Quiaca con efectivos de Ejército.
 
Cuarentena
En la evaluación del cumplimiento de la cuarentena, Morales reiteró por enésima vez el pedido a los jujeños para que se queden en sus casas la mayor parte del día. “¡No vayan a comprar todos los días!”, exclamó y le pidió a los intendentes que colaboren con el control y que salgan a patrullar las calles. Y volvió a repetir: “¡Los vamos a meter presos!”
“La consigna es quedarse en casa, aguantar, y tener disciplina. Todo depende de cómo hagamos la cuarentena”.
Morales insistió en que el futuro escenario epidemiológico “depende de la actitud que tengamos, y de que hagamos las cosas bien quedándonos en casa”.
“Podremos controlar esta situación si nos quedamos en casa”, indicó.
Y en este aspecto, se refirió al abuso de algunos comercios que están imponiendo sobreprecios, para lo cual pidió que la gente haga las denuncias correspondientes, y pidió a los intendentes que se hagan los controles correspondientes.
“No puede ser que todavía en medio de esta pandemia haya ‘buscas’ que quiere joder a la gente”
 Sobre este mismo marco, dijo que se reunió con el Colegio de Arquitectos por la presión que están imponiendo los propietarios de las obras. “Tranquilos, cómo van a ir a trabajar, si propician el contagio”.
Para Morales, en el aspecto comercial y financiero “hay que patear todo”, vencimientos con los bancos, AFIP, como se hizo con las tarifas de luz y gas.
Además, dijo que conversó con el presidente Alberto Fernández sobre la posibilidad de que establezca un “salario social garantizado” porque muchas empresas no pueden trabajar pero deben afrontar sus compromisos con sus empleados.
Morales con Omar Gutiérrez y Ekel Meyer

 
Enfermedad
El informe Nº11 del Comité Operativo de Emergencia – Coronavirus (COE) en cuanto a la enfermedad no tuvo nuevos datos negativos: el caso sospechoso del paciente que viajó a Bermejo y volvió con síntomas, fue negativo de coronavirus, y dio Influenza, por lo que el alta médico.
Y cuanto el doctor Omar Gutiérrez estaba exponiendo, Morales lo interrumpió para poner énfasis sobre los 1050 casos que están en “observación epidemiológica”, “que si llegan a dar algunos positivos, puede ser grave”.
 En doce semanas más, Jujuy podría acceder a los reactivos para realizar los análisis sobre el coronavirus, según Gutiérrez, quien dijo que profesionales jujeños ya fueron capacitados al respecto. “Es mucho tiempo para nosotros dos semanas, le vamos a buscar otra vuelta”, dijo Morales pero no quiso dar detalles. “No puedo hablar todavía, pero vamos a buscarle otra vuelta”.
Dijo, por otra parte, que ya se instalaron las 200 camas del Hospital Modular de Campaña y que se están gestionando nuevos respiradores. 
Te puede interesar
apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

IMG-20250916-WA0014

CALIFICAN COMO MUY GRAVE LA CRISIS DE RECURSOS EN LA UNIVERSIDAD PÚBLICA

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

Autoridades de la Universidad Nacional de Jujuy y representantes del CONICET denuncian un desfinanciamiento que paraliza la investigación, incluso en áreas estratégicas como el litio, y provoca una alarmante fuga de profesionales. Advierten que el presupuesto anunciado solo mantiene los valores de 2023 y no contempla la inflación ni la recuperación salarial.

Lo más visto
Policia-Federal-1

CONFIRMAN CONDENA Y DETIENEN A DOS EX JEFES DE LA POLICÍA FEDERAL POR CONTRABANDO AGRAVADO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

Los exjefes de la Subdelegación de La Quiaca de la Policía Federal, Cristián Bejarano y Milton Cano, fueron detenidos  luego de que la Corte Suprema rechazara su último recurso. El 22 de abril de 2020, en plena pandemia del COVID-19 y con las fronteras cerradas, habían intentado pasar a Bolivia un camión con insumos sanitarios y otras mercaderías.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

ALICIA CHALABE EJESA

SE PRESENTÓ UN AMPARO PARA RESTITUIR LAS PENSIONES POR DISCAPACIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

"Es grave la situación que atraviesan personas con discapacidad a las que sus pensiones fueron suspendidas, muchas no recibieron ningún tipo de notificación y hoy padecen el abandono del Estado nacional evaluó la abogada Alicia Chalabe, quien presentó una acción judicial en el Juzgado Federal N°1, a cargo del Dr Esteban Hansen y en las próximas horas esperan alguna respuesta.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.