
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
La empresa estatal Cannava, productora en la provincia de cannabis con fines medicinales, y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) rubricaron un acuerdo que busca analizar estándares a partir de hojas secas de marihuana para la elaboración de derivados médicos, se informó hoy oficialmente.
JUJUY22 de junio de 2021
El Expreso de Jujuy

Se trata de un convenio de transferencia con el fin de obtener estándares y materiales de referencia para el desarrollo de la industria del cannabis medicinal en el país, proyecto que también contará con la participación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat).
A través de una videoconferencia entre las autoridades de ambas instituciones indicaron que los “estándares, que se elaborarán a partir de flores secas de cannabis producidas en Jujuy, son muy requeridos por las instituciones científicas y por los proyectos de producción de cannabis medicinal en todo el mundo, ya que permiten dar certeza analítica en los procesos de elaboración de derivados de cannabis de grado médico”.
En ese marco el titular de INTI, Rubén Geneyro dijo que este acuerdo “es un paso muy importante teniendo en cuenta el proyecto de ley, elaborado por el Ministerio de Desarrollo Productivo, representa un paso estratégico para dar impulso a una industria con mucho futuro tanto en la provincia como en la región y el país”.
Los estándares son usados para tres propósitos principales: para ayudar al desarrollo de métodos analíticos de laboratorio apropiados (métodos de referencia); para calibrar sistemas de medición o para verificar y adecuar programas de calidad en mediciones.
El gobernador Gerardo Morales destacó “la importancia de poder compartir con el INTI material de referencia producido por nuestra sociedad estatal Cannava, en un apuesta que es estratégica para nuestro desarrollo como lo es el cannabis medicinal”.
Desde Cannava señalaron que este paso adelante entre el INTI y la provincia de Jujuy se enmarca en el Convenio de Asistencia Técnica suscripto entre las partes en 2019.
La intención es desarrollar, planificar y ejecutar conjuntamente actividades que fomenten el desarrollo de proveedores locales, la asistencia técnica para la implementación del sistema de gestión de calidad, asistencia técnica en el desarrollo de productos, subproductos y procesos industriales específicos de la Sociedad Estatal Cannava S.E. y la formación técnica del personal de la misma.
Asimismo, indicaron que la sociedad estatal viene implementando un sistema de gestión integral de calidad con el acompañamiento del INTI, lo que le da “un diferencial al programa provincial de producción de derivados medicinales de cannabis, que se encuentra certificando normas ISO 9001 y 17.025, además del riguroso cumplimiento de estándares GMP (Buenas Prácticas de Manufactura)”.
De la firma del acuerdo participaron el presidente del INTI, Rubén Geneyro y el Gobernador de la provincia de Jujuy Gerardo Morales, acompañados por el presidente de Cannava, Gastón Morales y el Subgerente Regional NOA, Ramiro Casoliba, entre otras autoridades.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.