
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
La empresa estatal jujeña Cannava, que avanza en el cultivo de cannabis con fines medicinales, aportará a un estudio científico sobre la incidencia de la sustancia en el tratamiento del dolor asociado al cáncer, en el marco de un acuerdo con el Instituto de Investigaciones en Medicina Traslacional (IIMT), dependiente de la Universidad Austral y del Conicet, se informó hoy.
JUJUY17 de junio de 2021
El Expreso de Jujuy
Se trata de la primera investigación científica de este tipo que se realizará en Argentina con el objetivo de evaluar si la administración de preparaciones de calidad farmacéutica, conteniendo diferentes concentraciones de CBD y THC, logra reducir el dolor neuropático desencadenado por fármacos utilizados en la quimioterapia.
El Gobierno de Jujuy indicó, además, que se espera que el estudio permita generar resultados que provean las bases para el diseño de estrategias preventivas o terapéuticas efectivas basadas en el uso de fitocannabinoides con el fin de reducir el dolor y mejorar la calidad de vida a largo plazo de los pacientes con cáncer.
Las preparaciones de calidad farmacéutica que se utilizarán en la investigación serán elaboradas en el laboratorio de Cannava, la empresa pública jujeña que viene liderando el desarrollo del cannabis medicinal en el país, indicó un comunicado de prensa oficial.
En tanto, el estudio científico se realizará en el Laboratorio del Dolor asociado al Cáncer del IIMT, una de las instituciones académicas con mayor prestigio en medicina en el área de las ciencias biomédicas de Argentina y Latinoamérica.
Cannava hará entrega de las preparaciones farmacéuticas en el mes de agosto y a partir de ahí el IIMT dará inicio a la investigación, que tiene prevista una duración de al menos 2 años.
De la firma del acuerdo, realizada por videoconferencia, participaron el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales; el director del IIMT, Juan Gallo; la investigadora a cargo del equipo de científicos que conducirá la investigación, María Florencia Coronel; y el presidente de Cannava, Gastón Morales.
El acto fue acompañado por Pablo Brumovsky y Marcelo Villar, referentes de la investigación en dolor en la Argentina y por el equipo de industrialización farmacéutica de la sociedad estatal liderado por Marcelo Guastella, Lucyana Abraham y la investigadora médica de Cannava, Carolina Ituarte.


Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.

El Granate se impuso 5-4 al Galo en los tiros desde los doce pasos gracias a una brillante actuación de Nahuel Losada, quien tapó tres ejecuciones en la tanda. De esta manera, el elenco de Mauricio Pellegrino sacó boleto a la Copa Libertadores 2026

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.