AGENTES DE LA POLICÍA DE JUJUY SERÁN CAPACITADOS EN LENGUA DE SEÑAS  

La Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) capacitará en lengua de señas a agentes de las unidades regionales de la Policía de la provincia, en el marco de un acuerdo entre la casa de altos estudios y la fuerza de seguridad local para mejorar la atención a personas hipoacúsicas.

JUJUY17 de junio de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
lengua señas

La capacitación se concretará mediante cursos a dictarse desde la Sede Valles de la Universidad y de su Programa de Atención Permanente a Personas con Discapacidad, dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria, según difundió hoy la institución educativa.

El acuerdo se alcanzó en una reunión encabezada por el rector de la UNJu, Rodolfo Tecchi y el director de Capacitación Profesional de la Policía, comisario Oscar Goyochea, quien valoró la posibilidad alcanzar una "correcta intervención" al brindar atención a las personas con pérdida auditiva y problemas para comunicarse mediante la voz.

"Capacitar en este campo significa poder realizar una intervención más profesional cuando la Policía acuda a personas con esta discapacidad, poder atenderlos de la manera correcta; tomar una denuncia y poder conducirlos por los canales óptimos para hacer el trámite legal correspondiente", expresó Goyochea.

Finalmente, señaló que ya tienen en agenda una primera capacitación a realizarse el día 29 de junio próximo, con la participación de "unos cuarenta efectivos de las distintas unidades regionales de la provincia".

 

Te puede interesar
generacion universitaria candidatos

GENERACIÓN UNIVERSITARIA GANÓ LAS ELECCIONES DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE HUMANIDADES

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de noviembre de 2025

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.  Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

comision directiva sadop

SADOP TIENE NUEVA CONDUCCIÓN ENCABEZADA POR CLAUDIO MELO

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

susana ustarez apoc marcha

Ustarez: “LAS PARITARIAS, ES UNA FOTO QUE NECESITA EL GOBIERNO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Lo más visto
generacion universitaria candidatos

GENERACIÓN UNIVERSITARIA GANÓ LAS ELECCIONES DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE HUMANIDADES

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de noviembre de 2025

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.  Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

FACUNDO MANES JORGE RIZOTTI DIPUTADOS

Diputados: EL BLOQUE RADICAL ES UN ROMPECABEZA, RIZOTTI Y ZIGARÁN ESTARÍAN EN DISTINTAS BANCADAS

El Expreso de Jujuy
POLITICA22 de noviembre de 2025

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.