
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Luego de confirmar la circulación comunitaria de la cepa de Manaos y que la curva de contagios se estancó en un promedio de 250 casos por día, el Gobernador junto al equipo del COE brindaron un nuevo informe, donde anunciaron mínimas medidas restrictivas.
JUJUY11 de junio de 2021
Fernando Burgos

Se impuso la restricción de circulación de 1 am a 6 am, dentro de ese horario solo podrán circular personal esencial. Por otro lado, se bajó el número de personas en reuniones sociales y familiares a 10 personas en los domicilios particulares. Dichas medidas tendrán vigencia desde la madrugada del domingo 13 de junio.
Asimismo, el Gobernador anunció la firma de un decreto el cual está dirigido al personal de salud de la provincia. En el mismo se modifica la categoría de ingreso de los agentes que se desempeñan como agente sanitario, enfermeros profesionales, técnicos en laboratorio, radiología, instrumentador quirúrgico, en emergencia pre hospitalario, en farmacia, asistente dental, estadística, esterilización, hemoterapia, técnico superior en agente sanitario, y toda otra capacitación de una institución educativa formal de nivel terciario.
“De esta manera los agentes sanitarios que actualmente ingresan con la categoría cuatro con esta modificación van a ingresar en la categoría trece, los que estén en categoría, cuatro, cinco o seis, van a ser re categorizados a la categoría trece, mientras que los enfermeros profesionales y demás personal técnico egresado de una institución educativa formal de nivel terciario van a ingresar todos en la categoría quince, si están en una categoría más baja se tienen que re encuadrar en una categoría quince”.

Otra medida dispuesta es una modificación del decreto 3236 ampliando el módulo de atención y desempeño a favor de los agentes sanitarios, “ese decreto había establecido un módulo de atención y desempeño para los enfermeros que tuvieran dos años de formación que estaban excluidos del módulo, y por ese decreto los incorpore a los enfermeros, ahora incorporamos a los agentes sanitarios, de esta ,manera ambos recibirán un pago diferencial de extraordinario equivalente al 60% de dos guardias médicas del interior".
Finalmente, dentro del ámbito de la salud y exclusivamente para el personal de salud la compensación de horas extras. “Lo que hace este decreto es pagarle esas horas extraordinarias que han trabajado y eliminamos la compensación”.
Por otra parte, el Dr. Omar Gutiérrez explicó el aumento de la curva de contagios donde expresó lo siguiente “Desde el inicio del año tenemos un aumento sostenido lento, es decir va aumentando en una forma de serrucho, aumenta un poco, se estabiliza, aumenta otro poco se estabiliza y en las últimas semanas y en los últimos días vamos viendo cómo va subiendo más, esta es la razón de la preocupación que tenemos del porque insistimos tanto con las medidas de prevención, estamos notando que hay mucha relajación sobre todo en la gente más joven que es la que está siendo ms en este momento de la pandemia”.
De igual modo se explicó la curva de mortalidad que atravesó la provincia en la primera ola, y como se está manifestando en la actualidad, en este sentido el Dr. Gutiérrez afirmó lo siguiente “La primera etapa es la misma forma que tenía el número de casos el año pasado, el aumento de fallecidos era proporcional al aumento de casos y sin embargo en esta situación en este escenario se mantienen dentro de una meseta, tenemos un promedio de fallecido tres, cuatro, a veces cinco por día y quedamos ahí, no está siguiendo esta misma elevación que sigue el número de casos”.
Para finalizar el informe del COE, el gobernador hizo referencia a las restricciones que tomaron algunos municipios, como ser Tumbaya y San Antonio. “Pedirle a los comisionado municipales que no dictan medidas restrictivas que no estén consultadas con el COE, no tiene facultad para hacerlo, tenemos que hablar con las autoridades del COE, así que lo primero que tiene que hacer es, hacer la consulta que el COE va hacer la información de la situación epidemiológica, el ministerio de salud, así que intendentes y comisionados municipales no tomen medidas que van en contra de las disposiciones provinciales que están instituidas por ley, el decreto 2075 está instituido por una ley de la provincia que es de obligatorio cumplimiento”.


Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.


La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.