INVESTIGADORA PROPONE LECTURA EN ESCUELA POSPANDEMIA PARA CON LOS JOVENES

La escuela pospandemia que conservará las modalidades híbridas adquiridas en este tiempo de virtualidad ,"deberá establecer con los alumnos una relación más personal con los tiempos vinculados a la lectura"· e instalar "otros formatos que se aceleraron en la pandemia para vincular a los jóvenes con los textos", propuso una investigadora de la Flacso.

OPINIÓN30 de mayo de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
502914_jovenes_lectores__lideres_del_futuro

Andrea Brito, investigadora del Programa Educación, conocimiento y sociedad, de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), destacó que "cuando vuelva la presencialidad y se consoliden los nuevos modelos pedagógicos vinculados con lo híbrido, la escuela tiene que pensar cómo considerar ese tiempo en suspensión y generar otro vínculo con el conocimiento, reinstalando una relación personal con el tiempo vinculado con la lectura".


La especialista en lectura, escritura y educación, aseguró en declaraciones a Radio Cooperativa, que "el desafió de la escuela pospandemia es introducir los cambios que los jóvenes ya venían mostrando en relación a la lectura y que la pandemia los aceleró, no dejarlos afuera de la escuela".


Entre ellos mencionó "el retelling, que es muy popular entre los jóvenes donde se hacen nuevas versiones de historias clásicas, o el fanfic, que son versiones escritas por fanáticos de la lectura, a partir de personajes de otras obras literarias o cinematográficas".


"Podemos decir que el interés por la lectura en los jóvenes persiste, más allá de algunos que digan que no leen, las nuevas tecnologías cambiaron sus formas de leer", analizó Brito.


La investigadora destacó, sin embargo, que el panorama "no es auspicioso y todavía no se lo puede dimensionar" y aseguró que respecto a la lectura "el problema será la discontinuidad de los vínculos con los libros".


Pero aseguró que dentro del esfuerzo de maestros y docentes para retener a los jóvenes con la escuela "la lectura jugó un papel fundamental y los profesores tuvieron una gran capacidad de invención y de estrategias muy interesantes para que ello ocurra".


"En este segundo momento de bimodalidad, la transmisión de conocimientos a través de la lectura también es importante. Una docente decía que en pandemia las aulas del colegio en la modalidad presencial petrifican los cuerpos y en el modo virtual lo invisibilizan, borran los rostros. Esto abre la posibilidad de inventar otros modos de transmisión de lectura", precisó Brito.


Y añadió que los modos de los jóvenes "no tienen que ver con lo impreso sino con la trayectoria que circula ya en distintos formatos, como fragmentos de una película de un videojuego hay que acercar la lectura desde este modo de leer".

Te puede interesar
milei vota elecciones 2025

Elecciones 2025:  ASI SE VOTÓ EN 528 LOCALIDADES DE TODO EL PAÍS

El Expreso de Jujuy
OPINIÓN09 de noviembre de 2025

La alianza que La Libertad Avanza selló para las elecciones nacionales legislativas con el PRO en 9 distritos y la UCR en otros dos, le dio al oficialismo sus mejores réditos electorales. El partido del Gobierno cosechó los porcentajes más altos de votos en municipios de Entre Ríos, Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires (CABA) y Mendoza. Casi la totalidad de los primeros 20 distritos del ranking de porcentaje de votos obtenidos por LLA corresponden a esas provincias, con solo dos excepciones.

cristina guzman

Alianza LLA: "EL MPJ APORTARÁ TRADICIÓN, PRESTIGIO Y ORGANIZACIÓN" AFIRMÓ CRISTINA GUZMAN

El Expreso de Jujuy
OPINIÓN16 de agosto de 2025

“LLA con esta alianza es sumar experiencia a sus filas y ganar territorialidad”; “En menos de dos años no se puede hacer magia, pero han sucedido cosas muy importantes”;  “El MPJ va por el ideal, va por un compromiso que tiene por Jujuy que no hemos dejado”; “Jujuy no puede vivir en el anacrónico presente”; “hace 30 años que no soy diputada, por lo tanto no soy casta”.

convivencia escolar agresiones

Convivencia escolar: 6 DE CADA 10 CHICOS SUFRIERON AGRESIÓN EN EL COLEGIO O EN REDES SOCIALES

Fernando Burgos
OPINIÓN24 de julio de 2025

El clima escolar incide fuertemente en los aprendizajes, y según las pruebas Aprender, en Argentina el 36% de los estudiantes de 6° grado de primaria se sintió discriminado en la escuela, y un 63% sufrió algún tipo de agresión en el aula o en redes sociales. Los especialistas advierten que faltan estrategias integrales, para desarrollar habilidades socioemocionales y vínculos positivos que mejoren la convivencia.

Lo más visto
comision directiva sadop

SADOP TIENE NUEVA CONDUCCIÓN ENCABEZADA POR CLAUDIO MELO

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

agresion menor alto comedero7

Alto Comedero: MADRE DENUNCIA BRUTAL AGRESIÓN DE UN GRUPO DE RUGBIERS HACIA UN MENOR DE 15 AÑOS. HAY DETENIDOS

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES20 de noviembre de 2025

Un menor  de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.