CUADERNOS DEL DUENDE DONÓ LIBROS A MÁS DE 120 INSTITUCIONES

Más de 100 instituciones de la provincia de Jujuy, entre ellas bibliotecas populares, escuelas, merenderos, sindicatos y fundaciones recibieron la donación de libros que resguardan la memoria de la literatura jujeña, por iniciativa de una editorial que se inició como un regalo de fin de año de 2020.

CULTURA27 de mayo de 2021Fernando BurgosFernando Burgos
cuadernos del duende

Se trata de la firma literaria "Cuadernos del Duende" que dirige el escritor Alejandro Carrizo, quien luego de juntar libros de autores jujeños para donarlos en un primer momento a cuatro bibliotecas populares, se expandió a múltiples espacios de lecturas.
En ese contexto la iniciativa fue tomando fuerza y durante este año ya alcanzó a unos 120 espacios de la provincia, de los cuales muchos se formaron a partir de la propuesta que mostró "las ganas de crear ámbitos de lectura", refirió hoy Carrizo.
"Entre libro y libre sólo hay una letra de diferencia", definió el editor jujeño sobre el proyecto que de a poco se instaló en bibliotecas populares, bibliotecas escolares, merenderos, sindicatos, fundaciones y nuevos espacios de lectura.
"En diciembre pasado junté unos cuantos libros de mi editorial 'Cuadernos del Duende' y doné, como un regalo de fin de año, a un par de bibliotecas populares, cuatro en realidad", explicó el escritor y contó que los demandantes de contar con los libros de literatura jujeña, "vinieron de casi toda la provincia".
En ese momento Carrizo publicó la entrega de los ejemplares en las redes sociales e "inmediatamente me empezaron a llegar pedidos de libros. Pero esta vez era más que nada de escuelas, de docentes", recordó.
La petición generó el armado de un proyecto de compilación y organización de los materiales con los que cuenta la editorial provincial, que culminó en "una colección de cuentos de autores jujeños y mitos y leyendas de la cultura regional; fueron cuatro tomos que se llamaron 'Cuentos escalofriantes'", precisó Carrizo.
"Por suerte todavía existen los mecenas (sí, sí) y rápidamente los mandamos a imprimir. Mandé un par de mails y un par de whatsapp y se viralizó rápidamente. Ya llevamos tres sábados de entrega", expresó a Télam el escritor.
La noticia que corrió de boca en boca y en los espacios más diversos de la provincia, "es increíble; es como un tesoro escondido (un tapado); me refiero a las ganas de leer o de crear ámbitos de lectura que de pronto emergieron", señaló más adelante sobre los encuentros que promovió durante los fines de semana la entrega de libros.
"En cada encuentro les doy una breve charla acerca de 'leerle a otro/a', no dejar los libros en los anaqueles, y tampoco darles que lean. El concepto de "con-leer" lo tomé como propio de este proyecto: leerle a otro/a es una experiencia en la que se enriquecen y se incentivan ambos, o todos si es colectiva", sostuvo.
El escritor manifestó que durante esta experiencia le llamó la atención, "la desesperación de los docentes: '¡No tenemos libros de autores jujeños!' decían casi todos, y varios dijeron 'no tenemos libros'".
"En mi escuela, como no tenemos espacio, hicimos la biblioteca en un árbol", dijo una maestra de la ciudad de El Carmen.
Entre otras expresiones promotores de la lectura se destacaron: "Yo estoy armando una biblioteca en Valle Grande porque cuando yo era chica no llegaban los libros", dijo Pastora Mamaní venida desde las Yungas.
"También me conmovieron un par de sindicatos y un espacio del Sedronar y algunos merenderos, y copas de leche, y un señor del servicio penitenciario, y una señora que tiene un espacio de lectura en el Hospital de Niños", contó Carrizo.
Otras de las palabras daban cuenta la creación de nuevos espacios a partir de la entrega de libros.
"Yo con estos libros voy a cumplir mi sueño, que es inaugurar una biblioteca en El Fuerte", dijo un muchacho que vino de esas lejanías. Y una docente de Lagunillas del Farallón (límite de Argentina, Chile y Bolivia) estaba con frío porque había tenido que tomar el colectivo a las cuatro de la mañana.
Y también de una escuelita de frontera en Yavi Chico (límite con Bolivia), o de Yuto (al extremo noreste de la provincia), o de Santa Catalina (en la más alta puna), o de las escuelas de los barrios del centro de San Salvador de Jujuy.
"En fin, una maravilla cada sábado. El próximo estamos organizando una movida con la Asociación de Bibliotecarios de Jujuy", adelantó el escritor quien aseguró que los referentes de cada institución muestran que los ayudará a "reavivar" los espacios.
Finalmente Carrizo expresó: "Lo que también me llama la atención (o tal vez no) es que ningún diario ni canal de televisión de Jujuy se hizo eco de la noticia (¡y eso que mandamos un par de mensajes!)".
"No importa, me dije, -continuó-, éste es un virus que se contagia rápidamente por la emoción que brilla en los ojos de quien está convencido de que la lectura es un refugio para el alma. ¡Viva la lectura! ¡Leer nos hace libres!", concluyó.

 

Te puede interesar
maquetas casira cia

ESTUDIANTES DE CASIRA CREARON MAQUETAS PARA EL C.I.A.

El Expreso de Jujuy
CULTURA14 de septiembre de 2025

En el marco del proyecto institucional “Arte y Patrimonio”, los jóvenes Eric Cruz, Amanda Portal, Fabiana Mamani y sus compañeros de 1° a 5° año demostraron no solo habilidades artísticas y técnicas, sino también un profundo compromiso con la historia y la identidad jujeñas, creando maquetas para el C.I.A..

LAS MALDICIONES, SERIE

UNA NUEVA SERIE DE NETFLIX SE FILMÓ EN LOS PAISJAJES JUJEÑOS

Fernando Burgos
CULTURA12 de septiembre de 2025

“Las Maldiciones” se filmó en localidades y rutas de la provincia, con participación de técnicos y artistas jujeños. La serie creada por Daniel Burman, dirigida por el mismo Burman y Martín Hodara, está basada en la novela homónima de Claudia Piñeiro.

huacalera artesanos

Agenda Cultural: VARIADA ACTIVIDAD EN MUSICA, TEATRO Y FESTIVALES

El Expreso de Jujuy
CULTURA11 de septiembre de 2025

La segunda semana de septiembre despliega una programación variada que reúne música en vivo, teatro, literatura, ferias y festivales. Desde la capital hasta las Yungas y los Valles, las propuestas invitan a disfrutar de la tradición y la creatividad que distinguen a la provincia.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN2

INAUGURAN CENTRO DE INTERPRETACIÓN ARQUEOLÓGICA DE SANTO DOMINGO

El Expreso de Jujuy
CULTURA10 de septiembre de 2025

En el Departamento de Rinconada se abre un lugar que rescata la historia y la identidad de una comunidad ancestral. La inauguración será el próximo viernes 12 de septiembre en el departamento de Rinconada. Se trata del Centro de Interpretación Arqueológica de la comunidad de Santo Domingo,  un proyecto colectivo destinado a resguardar y difundir el patrimonio cultural y arqueológico de la Puna jujeña.

TALLER EL GRITO APPACE

Agenda Cultural: MÚSICA, TEATRO Y CELEBRACIONES HASTA EL 10 DE SEPTIEMBRE

El Expreso de Jujuy
CULTURA04 de septiembre de 2025

Septiembre avanza con una amplia diversidad de propuestas que invitan a recorrer la provincia a través del arte, la música, el teatro y la tradición. Desde lecturas compartidas en Perico hasta grandes conciertos en San Salvador de Jujuy, pasando por elecciones de embajadoras departamentales, muestras plásticas, cabalgatas históricas y celebraciones comunitarias, la cultura se despliega en cada rincón.

Lo más visto
IMG-20250916-WA0015

PIZARRO RECLAMA A MILEI MAS RECURSOS PARA LA PROVINCIA

El Expreso de Jujuy
POLITICA16 de septiembre de 2025

El dirigente radical Mario Pizarro acusó al gobierno nacional de no transferir a la provincia lo que le corresponde y propuso una convocatoria amplia a todos los actores para buscar un consenso nacional ante el discurso del presidente Milei.

Policia-Federal-1

CONFIRMAN CONDENA Y DETIENEN A DOS EX JEFES DE LA POLICÍA FEDERAL POR CONTRABANDO AGRAVADO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

Los exjefes de la Subdelegación de La Quiaca de la Policía Federal, Cristián Bejarano y Milton Cano, fueron detenidos  luego de que la Corte Suprema rechazara su último recurso. El 22 de abril de 2020, en plena pandemia del COVID-19 y con las fronteras cerradas, habían intentado pasar a Bolivia un camión con insumos sanitarios y otras mercaderías.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

ALICIA CHALABE EJESA

SE PRESENTÓ UN AMPARO PARA RESTITUIR LAS PENSIONES POR DISCAPACIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

"Es grave la situación que atraviesan personas con discapacidad a las que sus pensiones fueron suspendidas, muchas no recibieron ningún tipo de notificación y hoy padecen el abandono del Estado nacional evaluó la abogada Alicia Chalabe, quien presentó una acción judicial en el Juzgado Federal N°1, a cargo del Dr Esteban Hansen y en las próximas horas esperan alguna respuesta.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.