
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Pacientes trasplantados, en lista de espera y diálisis, junto a los miembros de la comunidad que quieran sumarse a la convocatoria, se movilizaran el jueves para volver a exigir la actualización de los viáticos.
JUJUY24 de mayo de 2021
El Expreso de Jujuy
Hace un mes atrás desde el Ministerio de Salud se habían comprometidos abordar este reclamo que ya tiene varios capítulos, pero hasta la fecha no hubo respuestas concretas.
La única alternativa planteada fue el cese de un convenio que tenía el programa Incluir Salud con la vecina provincia y unilateralmente direccionar ese servicio a una clínica local.
Consiguientemente se convocó a una marcha para el jueves a las 9.00 que tendrá como punto ee protesta el Ministerio de Salud de la provincia de Jujuy.
También se plantea que se respete la elección del paciente acerca del Centro de Diálisis o Trasplante donde se sienta más cómodo en atenderse tal como dicta la ley 26.928.
Mariana Torres comentó la situación en la que se encuentran “Incluir Salud dieron una respuesta verbal y hasta emitieron un comunicado con la actualización de los montos, sin embargo esto no se está aplicando. Muchos de los que viajan lo hacen por sus propios medios, van los que pueden. Los que no cuentan con recursos económicos no saben cómo van a asistir a sus controles y hay una desidia total por parte del Estado.
Dio un claro ejemplo de lo que sufren los pacientes ante la falta de actualización de los montos de viáticos para los viajes de los pacientes a sus centros de control y trasplante “Actualmente, hay una paciente pequeña que se está atendiendo en Buenos Aires y es acompañada por su madre. A ellas les dieron 1.600 pesos por día, su mamá se queda a dormir en el hospital con su niña y en estos días le dan de alta. No saben adónde ir porque no tienen cómo pagar un día de hotel con ese monto”.
Ante la inminente nueva marcha el jueves 27 de mayo en el Ministerio de Salud a pesar de las medidas de restricción por el covid-19, la miembro de la asociación Jujuy Da Vida dijo “Lamentablemente, nos tenemos que exponer. Ya pasamos por todas las instancias pidiendo notas, presentando todo de la mejor forma posible y resulta que no tuvimos respuestas en muchos casos, y en otros solamente obtuvimos promesas.
Además, reclaman no poder elegir su centro de trasplante tal como indica la ley 26.928 por disposición de Incluir salud, quien recientemente firmó un convenio con el Sanatorio Los Lapachos para que todos los pacientes jujeños sean atendidos obligatoriamente en esa entidad.
Y por último, pero igual de importante, la falta de medicación para los pacientes críticos, sostuvo. “Hay pacientes que están esperando la medicación hace más de un mes y ya están cansados. Los pacientes oncológicos también nos acompañarán, debido a que tampoco les están brindando la medicación correspondiente a su tratamiento de quimioterapia siendo que es una enfermedad que no espera a nadie”.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.


La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.