
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
En la fecha se conmemora el natalicio de Florence Nithingale, el 12 de mayo de 1811 en la ciudad de Florencia, Italia, quien fue la creadora de la carrea de enfermería profesional y dedicó su vida al cuidado de los enfermos, en homenaje a su figura se celebra el Día Internacional de la Enfermería.
JUJUY12 de mayo de 2021
Fernando Burgos
El evento conmemorativo se desarrolló en la localidad de La Esperanza y convocó a representantes de las áreas de enfermería de los hospitales toda la provincia, oportunidad en la que se reconoció la incansable labor profesional de los enfermeros y enfermeras en el contexto de pandemia por el que se atraviesa.
En ese marco, el mandatario destacó el “compromiso del personal de salud, en particular de las enfermeras y los enfermeros no habríamos podido llevar adelante esta lucha” contra el coronavirus. “Estamos dando lucha junto al Gobierno Nacional, conformando un solo equipo junto a los municipios”, agregó.
Morales valoró “la importante inversión en salud” realizada para afrontar la pandemia que desnudó falencias históricas del sistema, como las decisiones del gobierno, “lo que nos permitió ver donde debíamos mejorar, invertir y poder los recursos”. En ese sentido, indicó que “la apuesta ahora no está en los hospitales de campaña, sino en la instalación de oxígeno, gases, la compara de equipamiento para mejorar la capacidad de todos los hospitales”.
El gobernador resaltó la próxima inauguración de los tomógrafos en los hospitales de Perico, Susques y “San Roque”, que se suman “al inaugurado en Ledesma y al que se puso en marcha en San Pedro”. En ese orden, señaló que en los próximos días “se estará licitando el quirófano y la terapia para Perico, y tenemos el proyecto ejecutivo para el nuevo hospital en Libertador General San Martín, que será muy importante y tendrá la mayor tecnología posible”.
Con respecto al pase a planta permanente de los enfermeros y enfermeras, el gobernador indicó que firmó el decreto que “les otorga derechos” a los trabajadores de ese sector de la salud, a fin de “garantizarles la titularidad”.
En cuanto a las mejoras salariales, recordó que “se otorgó un incremento en el primer semestre”, anticipó “otro en el segundo semestre”, también ratificó el bono otorgado por la Provincia que se suma al concedido por Nación. En lo que refiere al transporte, señaló que dio instrucciones al ministro de Hacienda para el otorgamiento de un adicional, decisión que también contempla a los agentes sanitarios.
Informó que a través del Decreto N° 3236 del Ejecutivo Provincial, se otorga un adicional por atención y desempeño a los enfermeros que “no llegaron a tres años de formación”, mientras que “los que cumplan los tres años de formación pueden adaptarse ahí”. Además, renovó el compromiso de avanzar en el tema de la profesionalización con la decisión política de concretarlo”.
“Quiero ratificar la voluntad y decisión de acompañarlos y acompañarlas y de reconocerles lo que hacen con hechos concretos. En este día quiero darles las gracias y pedirles no bajar los brazos y a seguir luchando con un solo equipo. Feliz día”, concluyó Morales.
Durante el acto se descubrió una placa en memoria de los enfermeros y enfermeras fallecidos en pandemia y se entregaron de placas recordatorias a los referentes de los hospitales de las diferentes áreas programáticas de la provincia. Además, un grupo de enfermeras y enfermeros bailaron Jerusalema, "Baila conmigo".
Del evento fueron parte autoridades del Departamento de Enfermería Provincial, directores de hospitales, jefas y jefes de enfermería, representantes sindicales, del colegio de enfermería y enfermeras y enfermeros de la provincia.


Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.