
El jueves 30 se realizará la jornada de socialización académica en el IES N 11 para conocer las 19 carreras de las áreas de salud, tecnología y turismo, que estarán disponibles desde las 10:00 hasta las 18:00 horas.
En la fecha se conmemora el natalicio de Florence Nithingale, el 12 de mayo de 1811 en la ciudad de Florencia, Italia, quien fue la creadora de la carrea de enfermería profesional y dedicó su vida al cuidado de los enfermos, en homenaje a su figura se celebra el Día Internacional de la Enfermería.
JUJUY12 de mayo de 2021
Fernando Burgos
El evento conmemorativo se desarrolló en la localidad de La Esperanza y convocó a representantes de las áreas de enfermería de los hospitales toda la provincia, oportunidad en la que se reconoció la incansable labor profesional de los enfermeros y enfermeras en el contexto de pandemia por el que se atraviesa.
En ese marco, el mandatario destacó el “compromiso del personal de salud, en particular de las enfermeras y los enfermeros no habríamos podido llevar adelante esta lucha” contra el coronavirus. “Estamos dando lucha junto al Gobierno Nacional, conformando un solo equipo junto a los municipios”, agregó.
Morales valoró “la importante inversión en salud” realizada para afrontar la pandemia que desnudó falencias históricas del sistema, como las decisiones del gobierno, “lo que nos permitió ver donde debíamos mejorar, invertir y poder los recursos”. En ese sentido, indicó que “la apuesta ahora no está en los hospitales de campaña, sino en la instalación de oxígeno, gases, la compara de equipamiento para mejorar la capacidad de todos los hospitales”.
El gobernador resaltó la próxima inauguración de los tomógrafos en los hospitales de Perico, Susques y “San Roque”, que se suman “al inaugurado en Ledesma y al que se puso en marcha en San Pedro”. En ese orden, señaló que en los próximos días “se estará licitando el quirófano y la terapia para Perico, y tenemos el proyecto ejecutivo para el nuevo hospital en Libertador General San Martín, que será muy importante y tendrá la mayor tecnología posible”.
Con respecto al pase a planta permanente de los enfermeros y enfermeras, el gobernador indicó que firmó el decreto que “les otorga derechos” a los trabajadores de ese sector de la salud, a fin de “garantizarles la titularidad”.
En cuanto a las mejoras salariales, recordó que “se otorgó un incremento en el primer semestre”, anticipó “otro en el segundo semestre”, también ratificó el bono otorgado por la Provincia que se suma al concedido por Nación. En lo que refiere al transporte, señaló que dio instrucciones al ministro de Hacienda para el otorgamiento de un adicional, decisión que también contempla a los agentes sanitarios.
Informó que a través del Decreto N° 3236 del Ejecutivo Provincial, se otorga un adicional por atención y desempeño a los enfermeros que “no llegaron a tres años de formación”, mientras que “los que cumplan los tres años de formación pueden adaptarse ahí”. Además, renovó el compromiso de avanzar en el tema de la profesionalización con la decisión política de concretarlo”.
“Quiero ratificar la voluntad y decisión de acompañarlos y acompañarlas y de reconocerles lo que hacen con hechos concretos. En este día quiero darles las gracias y pedirles no bajar los brazos y a seguir luchando con un solo equipo. Feliz día”, concluyó Morales.
Durante el acto se descubrió una placa en memoria de los enfermeros y enfermeras fallecidos en pandemia y se entregaron de placas recordatorias a los referentes de los hospitales de las diferentes áreas programáticas de la provincia. Además, un grupo de enfermeras y enfermeros bailaron Jerusalema, "Baila conmigo".
Del evento fueron parte autoridades del Departamento de Enfermería Provincial, directores de hospitales, jefas y jefes de enfermería, representantes sindicales, del colegio de enfermería y enfermeras y enfermeros de la provincia.


El jueves 30 se realizará la jornada de socialización académica en el IES N 11 para conocer las 19 carreras de las áreas de salud, tecnología y turismo, que estarán disponibles desde las 10:00 hasta las 18:00 horas.

La contadora Susana Ustares, de APOC, criticó la convocatoria del Poder Ejecutivo para abordar la cuestión salarial, calificándola de tardía.

El dato es suministrado por la Dirección General de Narcotráfico de la Policía de la Provincia y la Agencia Provincial de Delitos Complejos y se enmarca dentro del cumplimiento de la ley nacional N° 23.737 vinculada a tenencia y tráfico de estupefacientes.

ATE ha sido convocado a paritarias esta semana, y presentará propuestas que incluyen un ingreso igual a la canasta básica familiar, un bono de fin de año, y el pase a planta permanente para trabajadores precarizados en municipios, ante la preocupación por los recortes del gobierno de Milei.

A las 18 horas como se tenía previsto, y sin incidentes mayores, cerraron los comicios electorales en Jujuy. Hubo una participación de casi del 66% del electorado.


El oficialismo logró un importante crecimiento en la Cámara Baja y superó el tercio de las bancas. La Libertad Avanza se aseguró el margen para impulsar reformas clave y frenar iniciativas de la oposición.

Si un psicólogo hiciera una letra de las palabras de Rubén Rivarola diría que se trata de un discurso fallido con negación sistemática de la realidad y con rasgos paranoicos.

ATE ha sido convocado a paritarias esta semana, y presentará propuestas que incluyen un ingreso igual a la canasta básica familiar, un bono de fin de año, y el pase a planta permanente para trabajadores precarizados en municipios, ante la preocupación por los recortes del gobierno de Milei.

Luego del triunfo electoral, Javier Milei demora los cambios y aumentan las tensiones en el Gabinete. El mandatario anticipó que evitará implementar modificaciones antes del 10 de diciembre. Los reclamos cruzados.

La propuesta, presentada por Romina Diez, introduce beneficios fiscales, flexibilización de contratos y estímulos a la contratación formal, con el objetivo de dinamizar la economía y modernizar el régimen laboral.