LA OBRA DE LA CENTRAL TÉRMICA-FOTOVOLTAICA TIENE CASI 70% DE SU EJECUCIÓN

La primera central híbrida térmica-fotovoltaica del mundo que se construye en la Puna jujeña tiene un avance de obra del 69 por ciento, lo que permitirá una vez concluida, la sustentabilidad del sistema aislado, reducir emisiones de gases de efecto invernadero y asegurar un servicio de calidad para más de 2.500 familias, informaron hoy fuentes oficiales.

JUJUY10 de mayo de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
central termica

La obra fue proyectada en 2018 y al año siguiente se pusieron en marcha las obras en el paraje Piedra Negra, cercano a La Quiaca, a través Ade la Secretaría de Energía del Ministerio de Infraestructura de la provincia.

Se integra a la actual central a gas natural una central fotovoltaica de 2.350kWp, previendo el funcionamiento en conjunto de ambas centrales con el objetivo de aportar al "Jujuy Verde" (la consigna del Gobierno) y de brindar sustentabilidad al sistema aislado provincial, que provee a La Quiaca y otras ciudades y pueblos de esa zona de puna, indicaron las fuentes.

"Esta obra de central híbrida en Piedra Negra es un hito para la provincia de Jujuy y para el país", afirmó el secretario de Energía jujeño Mario Pizarro y agregó que, con la obra terminada, "los pobladores de todas las comunidades cercanas podrán contar con energía por generación híbrida, de gas y solar, las 24 horas del día, mejorando su calidad de vida".

Actualmente, ya se ejecutó todo el cerco perimetral y total de la de la obra civil en el predio; también la empresa contratista avanzó en las obras de hincado y montaje de las estructuras (seis filas de treinta y cuatro).

Los paneles solares llegan a Jujuy desde Buenos Aires, tras haber logrado los requerimientos del IRAM-Instituto Argentino de Normalización y Certificación y de Aduana.

Por otro lado, se montó el 100 por ciento de lo que refiere a Tablero de SSAA y Controlador híbrido en la Central, y en lo sucesivo se sumará la etapa constructiva del espacio destinado a los equipos de almacenaje de energía en baterías de litio.

Así, incorporando un campo fotovoltaico para convertir la energía solar en energía eléctrica y un banco de baterías de ion-litio, las obras en Piedra Negra conformarán una nueva central híbrida, que dispone en forma simultánea de dos tecnologías de generación eléctrica.

El proyecto es el primer y mayor que tiene el país en generación híbrida de sistemas aislados, logrará reducir en más de 1/4 el consumo de gas natural y reducir emisiones de gases de efecto invernadero.

"De acuerdo al plan de gobierno iniciado a fines de 2015, continuaremos construyendo un Jujuy Verde, con el cuidado de la Pachamama a través de las energías renovables, las energías limpias que el mundo necesita", indicó Pizarro.

 

Te puede interesar
diabetes mes prevención

REALIZAN ACCIONES DE PREVENCIÓN POR EL MES DE LA DIABETES

El Expreso de Jujuy
JUJUY03 de noviembre de 2025

Con el objetivo de promover hábitos saludables y concientizar sobre la importancia de la detección temprana de la diabetes, profesionales de la salud desarrollan actividades informativas y de control en distintos puntos de la provincia.

ambulancia same

INCORPORAN NUEVOS MÓVILES DE ITINERANCIA Y BASE DEL SAME

El Expreso de Jujuy
JUJUY01 de noviembre de 2025

El SAME recibió nuevos móviles de itinerancia destinados a fortalecer la atención sanitaria en las zonas más alejadas de los principales centros de salud de la provincia. La inversión busca mejorar el sistema de recorridos que llevan equipos médicos a distintos puntos del territorio jujeño.

isj instituto seguros de jujuy

ISJ: RIGEN NUEVOS VALORES PAR EL COSEGURO

El Expreso de Jujuy
JUJUY31 de octubre de 2025

Con el objetivo de garantizar un mejor servicio, el Instituto de Seguros de Jujuy (ISJ) estableció nuevos valores de la consulta médica y de especialistas, a los efectos de que el afiliado pueda contar con una correcta cobertura y se respeten los importes convenidos con los colegios de profesionales.

Lo más visto
20251025_102152_1

Crisis en el PJ: QUERÍAN SUSPENDER A 500 AFILIADOS, LAS INTERNAS SE POSTERGAN PARA MARZO

Fernando Burgos
POLITICA03 de noviembre de 2025

La interna en el Partido Justicialista Distrito Jujuy está a punto de estallar. La actual dirigencia encabezada por Leila Chaher armó una lista de 500 afiliados que debían ser suspendidos y se lo llevó a Cristina Fernández de Kirchner para avanzar en sanciones. Intervino el actual presidente en ejercicio del PJ José Mayans y dejó todo sin efecto y aprobó realizar una nueva convocatoria a elecciones internas para el mes de marzo y posibilitar una participación amplia de todos los sectores del peronismo.