DOCENTE SE PREPARAN ANTE LA LLEGADA DE LA SEGUNDA OLA DE CORONAVIRUS 

Ante el crecimiento de los casos de contagio y los fallecidos a causa del Covid-19, docentes de diferentes escuelas y regiones se mostraron preocupados por la inminente llegada de la segunda ola.

JUJUY14 de abril de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
5ece4806e9b4d_1004x565

Si bien coincidieron  en mantener la presencialidad en las aulas, pidieron a las autoridades de educación más atención y definir políticas educativas en relación a la pandemia. 

Zaida docente de Calilegua reconoció que hay temor, pero estaba más acentuado al principio. "Cuando se sabía que había alguien que presentaba síntomas, el nivel de alerta era muy fuerte, incluso hubo muchos conflictos entre docentes porque en los rumores se sabía que habían casos positivos y días después se confirmaban. Pero a la vez el docente debía seguir trabajando hasta que se le diera el resultado, si es que se le hacía el test”.

Recalcó que en numerosas oportunidades no sabían cómo proceder frente a un caso positivo. “Nos dieron los protocolos a seguir, pero las veces que llamamos al 0800 no nos atendieron.  Insisten desde el Ministerio que debemos tener un COE institucional, por lo que es más trabajo para el docente, ya que tienen que prever acciones para prevenir o para actuar ante casos sospechosos en la escuela”.


En cuanto a los protocolos resaltó que "no se cumplen como se debería, sobre todo los chicos quienes no toman muy en serio las medidas de seguridad, por lo que hay un continuo control y nuevamente sobrecargan al personal". 

Destaco que en caso de un rebrote, no hay un consenso institucional para seguir dictando clases presenciales. "Hay profesores que por cuenta propia han elaborado ya cartillas por las dudas porque tenes entre un 40 a 50% de chicos que no cuentan con los medios o servicio para seguir las clases online. Desde preceptoría si se tomó el recaudo de tener todos los números telefónicos de los chicos y tutores ante una posible suspensión de actividades. Por ahora se trabaja en burbujas, los cursos que exceden los 16 estudiantes se dividieron por semanas alternas, y se está utilizando el aula invertida o por lo menos eso se intenta”.


La Pandemia y la nueva realidad que nos toca afrontar, nos trajo desafíos en todos los niveles, desde económicos, sociales, políticos, psicológicos, etc.

De esta forma también los miedos y la incertidumbre fueron y son moneda corriente en estas épocas. Al respecto, Verónica, una docente de Libertador expresó: "como docente y madre de dos pequeñas, creo que las escuelas no deben cerrar porque es necesario para el desarrollo de los niños. En relación a los casos creo que se generan fuera de la escuela (y obvio se reflejan en la escuela porque allí está el foco de atención, el temor es inevitable no solo yendo a la escuela sino en todos lados.  Las escuelas hacen lo posible por cumplir y respetar el protocolo. Creo que los niños son los que más aprendieron. Los tenemos 4 horas con barbijos y burbujas para que después la sociedad ande por la calle y haciendo sociales sin ningún recaudo”. 


De igual modo nos explicaba que “Los docentes hemos aprendido muchísimo en el año de pandemia anterior. Creo que tenemos más conocimientos tecnológicos, en caso que se decida una cuarentena estricta. Si hay algo que tenemos en claro como docentes es que ya nada será igual que antes ...el uso de herramientas tecnológicas debe ser parte del sistema. Si mostramos resistencia al uso de la tecnología le estamos privando a los estudiantes de nuevos saberes...saberes que les exige este nuevo contexto”.


Ana, profesora del Nacional N.º 1 en la ciudad capitalina nos decía que “si es una simple opinión te diría, que hay una desazón importante.  Si bien hay protocolos en la escuela, algunos (sobre todo los alumnos) no los cumplen. Y en un aula de 4 x4, por 40 a 80 minutos es inevitable el contacto".

Judith quien trabaja en una escuela nocturna en San Pedro, también transmitió su temor por posibles contagios. " Hay temor y hubo algunos profesores y alumnos con COVID. Se cuidan mucho todos los Profesores y Personal. A algunos alumnos hay que concientizarlos bastante, otros no, tienen cuidado". 

Destacó que en la escuela hay medidas de Bioseguridad y se cuida que se respete todo. Sobre todo, en los ingresos a la Institución.

“Respecto a la Cuarentena Estricta, que yo sepa, no se está pensando nada porque tenemos conocimiento que el Gobernador no quiere eso. Además, no es la mejor solución para la escuela ya que la mayoría de los alumnos no tiene internet ni celulares. Acordate que mi escuela es Nocturna y de alumnos bastante carenciados. Pero creo que, en caso de llegar a eso, se seguirá como el año anterior, clases virtuales. Este año vamos mejorando en la organización y los profesores que están dictando clases desde la Virtualidad, les preparan cartillas o les llevan trabajos prácticos todas las semanas o cada dos semanas y se los retiran para su corrección. Se tomó esa modalidad por lo que hay chicos sin celu. La mayoría de los profesores les llevan ya los trabajos para cada alumno. Ellos sacan las fotocopias para que se le entregue a cada alumno sin celular”.

Te puede interesar
apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

IMG-20250916-WA0014

CALIFICAN COMO MUY GRAVE LA CRISIS DE RECURSOS EN LA UNIVERSIDAD PÚBLICA

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

Autoridades de la Universidad Nacional de Jujuy y representantes del CONICET denuncian un desfinanciamiento que paraliza la investigación, incluso en áreas estratégicas como el litio, y provoca una alarmante fuga de profesionales. Advierten que el presupuesto anunciado solo mantiene los valores de 2023 y no contempla la inflación ni la recuperación salarial.

Lo más visto
Policia-Federal-1

CONFIRMAN CONDENA Y DETIENEN A DOS EX JEFES DE LA POLICÍA FEDERAL POR CONTRABANDO AGRAVADO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

Los exjefes de la Subdelegación de La Quiaca de la Policía Federal, Cristián Bejarano y Milton Cano, fueron detenidos  luego de que la Corte Suprema rechazara su último recurso. El 22 de abril de 2020, en plena pandemia del COVID-19 y con las fronteras cerradas, habían intentado pasar a Bolivia un camión con insumos sanitarios y otras mercaderías.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

ALICIA CHALABE EJESA

SE PRESENTÓ UN AMPARO PARA RESTITUIR LAS PENSIONES POR DISCAPACIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

"Es grave la situación que atraviesan personas con discapacidad a las que sus pensiones fueron suspendidas, muchas no recibieron ningún tipo de notificación y hoy padecen el abandono del Estado nacional evaluó la abogada Alicia Chalabe, quien presentó una acción judicial en el Juzgado Federal N°1, a cargo del Dr Esteban Hansen y en las próximas horas esperan alguna respuesta.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.