Condena: 13 AÑOS DE PRISIÓN POR ABUSAR DE LA HIJA DE SU PAREJA

Un hombre fue condenado hoy a 13 años y 6 meses de prisión por abusar sexualmente y en reiteradas oportunidades, entre 2017 y 2019, de una hija de quien por entonces era su pareja en la ciudad jujeña de La Quiaca, informaron fuentes judiciales.

JUDICIALES09 de abril de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
abuso sexual

El fallo del Tribunal en lo Criminal (TOC) 3 de Jujuy recayó sobre L. A .L. F., quien fue hallado culpable del delito de "abuso sexual simple agravado por la convivencia (dos hechos) y abuso sexual con acceso carnal agravado por la convivencia (dos hechos) en concurso real".

Los abusos fueron cometidos en una vivienda de la ciudad de La Quiaca, en el extremo norte del país, en perjuicio de una niña de 11 años, hija de quien por entonces eran la pareja del ahora condenado.

De acuerdo con el requerimiento de elevación a juicio de la causa, el hombre fue imputado por cuatro hechos delictivos; el primero de ellos entre 2017 y 2018, en circunstancias en que la niña se encontraba durmiendo en una vivienda donde convivía con su madre y el imputado.

Posteriormente, en noviembre y diciembre de 2018, en dos oportunidades en que la niña se encontraba durmiendo en la habitación de la casa, el acusado abuso nuevamente de la menor.

El ultimo hecho denunciado por la familia de la niña ocurrió en enero de 2019, en la misma vivienda.

El Tribunal que dictó la condena estuvo integrado por las juezas María Margarita Nallar – presidenta de trámite- y Ana Carolina Pérez Rojas y el juez Mario Ramón Puig, mientras que como representante del Ministerio Público de la Acusación se desempeñó Alejandro Maldonado, quién había solicitado una pena de 20 años de prisión.

La asesoría legal del imputado la ejerció la defensora oficial Natalia Soledad López, quién había solicitado la absolución por el beneficio de la duda en los tres primeros hechos descriptos, por considerar que fueron cometidos por otra persona.

Respecto al cuarto hecho, negó la comisión del mismo por parte de su defendido.

A su vez, en su resolución, los jueces ordenaron la obtención de los perfiles genéticos del condenado a efectos de su incorporación al Registro Nacional de Datos Genéticos vinculados a Delitos contra la Integridad Sexual.

 

Te puede interesar
enfermero condenado

SIETE AÑOS DE PRISIÓN PARA ENFERMERO QUE INYECTÓ LECHE VIA INTRAVENOSA A UN BEBÉ

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES09 de octubre de 2025

Fabián Solano, enfermero del Hospital Materno Infantil de San Salvador de Jujuy, fue condenado a 7 años de prisión y 10 años de inhabilitación para ejercer funciones públicas por dos hechos ocurridos en 2025 y 2022. El abogado de la familia, Carlos Espada, afirmó que el fallo “hace justicia” y sostuvo que “no fue un hecho aislado, sino una concatenación de situaciones” que revelan la “psique criminal” del profesional.

MAT_1519-Fabiana-Leon fiscal federal

Causa Cuadernos: RECHAZAN LA REPARACIÓN INTEGRAL OFRECIDA POR LOS IMPUTADOS

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES06 de octubre de 2025

Así lo dispusieron los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli, del TOF N°7, quienes sostuvieron que la oposición de la fiscalía “es vinculante para decidir sobre la procedencia del instituto”. Ahora, los 46 empresarios y cuatro exfuncionarios que habían efectuado los ofrecimientos irán a juicio, junto con el resto de las personas imputadas por diversos actos de corrupción.

jurado fiscalía 3

Caso Jurado: REALIZAN ÚLTIMAS EVALUACIONES PSICOLÓGICAS

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES04 de octubre de 2025

Una última entrevista psicológica y psiquiátrica, prevista para el 9 de octubre, podría determinar la imputabilidad de Matías Jurado y, en caso de confirmarse, adelantar la elevación a juicio oral por cinco homicidios agravados.

Lo más visto
federico casas corredor bioceánico

Federico Casas: “EL CORREDOR BIOCEÁNICO ES CLAVE PARA EL DESARROLLO DEL NORTE ARGENTINO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY08 de octubre de 2025

Durante el Séptimo Foro del Corredor Bioceánico realizado en Ciudad Cultural (Jujuy), Federico Casas, director de Bienes Nacionales de la provincia de Salta, destacó la importancia estratégica del proyecto para la integración regional y el desarrollo productivo del norte del país. Subrayó la necesidad de priorizar inversiones en infraestructura vial y de buscar nuevos mecanismos de financiamiento ante las limitaciones presupuestarias nacionales.