
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Una delegación de funcionarias del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, compartirá una extensa agenda de trabajo en la ciudad de Humahuaca, que continuará mañana en la capital jujeña y otras localidades de la provincia, en el marco del encuentro Nacional de Mujeres Peronistas.
JUJUY06 de abril de 2021
El Expreso de Jujuy
La Diputada Nacional Carolina Moisés dio la bienvenida a la delegación nacional que ya se reúne en la histórica ciudad. “Celebro la presencia de las funcionarias en la provincia para impulsar y fortalecer una agenda federal de cumplimiento de los derechos de las mujeres y las personas LGBTIQ+. Jujuy tiene un escenario complejo en materia de género y asumimos el compromiso de caminar hacia la igualdad, y ese es el desafío que tenemos que construir entre la Nación, la provincia y los municipios”, afirmó la legisladora nacional.
“Es fundamental este contacto y que el ministerio de las Mujeres y Diversidades pueda llegar a Jujuy en un trabajo coordinado que venimos haciendo con legisladoras, con los equipos que están trabajando acá y con las organizaciones que se han visibilizado y han sido escuchadas y atendidas en el trabajo que se realizó desde la Comisión de Género de la Legislatura de Jujuy, en el momento difícil y doloroso que nos tocó pasar el año pasado con la secuencia de femicidios que nos golpeó a cachetadas”, dijo Moisés.
En declaraciones formuladas al llegar al Hotel de Turismo de la ciudad norteña, la legisladora del Frente de Todos indicó que durante la visita de la funcionarias “haremos un seguimiento de la instrumentación de programas nacionales en Jujuy, que son políticas públicas priorizadas por el Presidente de la Nación y hoy son una realidad ante el flagelo de la violencia de género que debe erradicarse en todas sus formas”.
En la agenda a desarrollar por las representantes del Gobierno nacional se encuentra la presentación de las políticas del Plan Nacional de Acción contra las Violencias por Motivos de Género, con la presencia de titulares de áreas de género municipales, concejalas y legisladoras provinciales.
De la actividad desplegada en Humahuaca participaron la intendenta Karina Paniagua, la diputada provincial Leila Chaher, legisladoras provinciales y concejalas de localidades cercanas.
La comitiva nacional está encabezada por la secretaria de Políticas contra la Violencia por Razones de Género del ministerio de Mujeres Géneros y Diversidad, Josefina Kelly; y también la integran la subsecretaria de Abordaje Integral de las Violencias por Razones de Género, Laurana Malacalza; y la directora nacional de Políticas de Prevención de las Violencias por Razones de Género, María del Valle Aguilar.
También arribaron a la provincia la directora de Programas Especiales, Mariana Seghezzo; la Jefa de Gabinete de la secretaría de Políticas contra la Violencia por Razones de Género, Florencia Molini, y la asesora Lucila Gomez Vaccaro.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.


La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.