
SADIR Y OTRO GOBERNADORES SE REUNIERON CON SANTILLI Y AVANZA ACUERDO CON NACIÓN
Santilli se mostró con cuatro gobernadores y avanza en la búsqueda de apoyo para las reformas de Milei.
Sin los desfiles tradicionales, autoridades provinciales y excombatientes conmemoraron hoy el Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas en vigilias y actos de homenaje con protocolos sanitarios por la pandemia de coronavirus, y reafirmaron en redes sociales el reclamo de soberanía sobre las Islas.
NACIONALES02 de abril de 2021
El Expreso de Jujuy
En el marco del 39 aniversario del inicio de la guerra por las Malvinas se multiplicaron los actos en recuerdo de los 650 soldados argentinos muertos durante en el conflicto bélico iniciado el 2 de abril de 1982.
En Trelew, Gabriel Salomón, exsoldado que peleó en el conflicto del Atlántico Sur, ponderó la política del gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007) de reparación a los veteranos de guerra con las que "se revirtieron años de desmalvinización".
"Fuimos a Malvinas como soldados de la Patria que, vestidos con los uniformes del General San Martín y del Almirante Brown, cobijados con la bandera del general Belgrano y con las armas del pueblo, partimos a Malvinas a defender la Patria del agresor colonialista inglés apoyado por la OTAN", sostuvo.
En Puerto Madryn el vicegobernador del Chubut, Ricardo Sastre recordó que esa localidad "fue un lugar que tuvo una parte importante en esta desgarradora historia cuando los soldados argentinos, tras la capitulación, llegaron en barcos a las costas de esta ciudad que se recuerda como el día que esta ciudad se quedó sin pan", evocó el vicegobernador en diálogo con Télam
En tanto, en Río Gallegos, durante el acto central, los veteranos de la guerra coincidieron en destacar "la necesidad de luchar por la paz para que el pueblo esté más unido", mientras el titular del Centro de Veteranos, Fernando Alturria, recordó "la nefasta desmalvinización" ocurrida durante los primeros veinte años de democracia y aseguró: "Nosotros mantendremos la memoria".
"Tuvimos una experiencia que no pedimos. Pero aprendimos. Hoy podemos orientar sobre lo que no se debe hacer para buscar la paz, porque la división y el odio no nos ayudan como país", remarcó Alturria.
La concurrencia de la ciudadanía fue menor que en años anteriores debido a la pandemia, aunque hubo mucha presencia durante la habitual vigilia iniciada anoche, ya que Río Gallegos fue un punto estratégico durante el conflicto bélico como Teatro de Operaciones del Atlántico Sur, fundamentalmente para las operaciones de la Fuerza Aérea, por lo que sus habitantes viven intensamente cada aniversario.
Por su parte el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, que encabezó el acto de conmemoración del Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, dijo que la fecha "es un día de reflexión, en el cual se siembra memoria para construir porvenir y futuro, por más justicia y más verdad", mientras los veteranos Erwin Vázquez y Jorge Minué hablaron al igual que familiares de caídos en el hundimiento del ARA General Belgrano, Mario Flores Monje y Laura Lacroix.
El homenaje contó con una importante cantidad de público que, bajo los protocolos sanitarios, se acercó al cenotafio ubicado en el Parque Central de la ciudad de Neuquén para acompañar a los héroes de Malvinas.
En tanto, en Tierra del Fuego, el Centro de Veteranos de Guerra de la ciudad de Río Grande pidió "más celeridad a la Justicia" en la resolución de la causa tramitada en jurisdicción fueguina, donde se investigan las presuntas torturas infligidas por exmilitares argentinos a soldados de su propia tropa durante la guerra de Malvinas de 1982.
El reclamo se realizó durante la vigilia que se lleva a cabo cada 1 de abril frente al Monumento a los Caídos y que por segundo año consecutivo se realizó sin público asistente debido a las restricciones derivadas de la pandemia de coronavirus, aunque se transmitió en vivo por la Televisión Pública Fueguino (TPF).
Los excombatientes pidieron también la derogación de acuerdos internacionales vinculados con la soberanía sobre las Islas Malvinas, como el Tratado de Madrid (firmado durante la presidencia de Carlos Menem) y el comunicado conjunto Foradori-Duncan (rubricado en la gestión de Mauricio Macri), y sostuvieron que se trata de "deudas pendientes que aún duelen".
Sin embargo, resaltaron su coincidencia con el actual presidente Alberto Fernández, quien durante la apertura de sesiones del Congreso de este año se comprometió a trabajar "incansablemente por el reclamo de soberanía" y honrar la memoria de quienes cayeron en combate, a través del acompañamiento de "los pueblos de América Latina y del mundo".
En Catamarca el gobernador Raúl Jalil, y el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos de la provincia, Jorge Moreno, encabezaron el acto y coincidieron en "mantener viva la llama del reclamo de soberanía" sobre las islas.
"Volvemos a tener el honor de pararnos junto a los excombatientes catamarqueños para recordar a los caídos en la guerra de Malvinas. Las islas del Sur son Argentinas y por eso, ante la mirada de todas las naciones, nuestro reclamo de soberanía sigue siendo irrenunciable", manifestó el mandatario a través de un mensaje por las redes sociales.
Desde Entre Ríos el gobernador Gustavo Bordet afirmó por Twitter: "Ratificamos el reclamo pacífico de soberanía sobre las Islas", mientras en Mendoza se realizaron actos en distintas localidades, vigilias nocturnas y homenajes en plazas y rotondas.
En La Plata, la Banda de Música del Servicio Penitenciario Bonaerense se presentó en la apertura formal de la vigilia en Conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas organizada por C.E.M.A. "Casa del Ex Soldado Combatiente de Malvinas", mientras el gobernador Axel Kicillof, aseguró que las islas "son argentinas, ahora y siempre".
"Las Malvinas son argentinas, ahora y siempre. Seguimos reafirmando nuestro derecho soberano sobre las Islas. #MalvinasArgentinasBandera de Argentina", planteó el mandatario bonaerense en un posteo en la red social Twitter.
En Mar del Plata, el intendente de General Pueyrredón Guillermo Montenegro llamó a tener "un compromiso permanente y la convicción de la soberanía en nuestras Islas Malvinas" al encabezar el acto oficial ante el Monumento ubicado en la calle Córdoba y Diagonal Alberdi y Córdoba, que no contó con el tradicional desfile, en cumplimiento de los protocolos sanitarios vigentes por la Covid-19.
Desde Córdoba, el gobernador Juan Schiaretti, sostuvo "honramos a nuestros Héroes de Malvinas que dieron su vida por la Patria. Una vez más, reafirmamos que las Malvinas fueron, son y serán siempre argentinas. #2deAbril", a través de su cuenta en Twitter, mientras el intendente de la capital provincial, Martín Llaryora anunció que desde ahora los ex combatientes serán denominados "Héroes de la ciudad" y prometió exenciones impositivas y beneficios sociales.
En San Luis se realizaron actos en toda la provincia con la presencia de familiares de caídos en la guerra y veteranos, sin el paso de vuelos de los aviones de la V Brigada, y en todos los lugares se vivieron emotivos momentos con variados testimonios, muestras fotográficas y proyección de videos.
También se recordó la fecha en los 64 municipios de la provincia con el común denominador de seguir con la tarea de "Malvinizar la Argentina".

Santilli se mostró con cuatro gobernadores y avanza en la búsqueda de apoyo para las reformas de Milei.

Los 24 distritos del país ya tienen el plazo de finalización y, hay dos semanas de diferencia entre la primera y la última en “cerrar las aulas” hasta 2026. Jujuy y otras provincias serán las primeras en finalizar el ciclo lectivo, el 12 de diciembre.

El gobierno de Javier Milei anunció la reactivación de la obra pública en diversas provincias. Pero de las 10 obras “descongeladas” ninguna llega a Jujuy, se localizan en Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Santiago del Estero, Córdoba, Tucumán, 2 en Rosario, una Las Rosas y CABA.

El Hospital Garrahan anunció un incremento salarial cercano al 60 por ciento en la asignación básica para todo su personal, medida que alcanzará a trabajadores de planta, contratados bajo régimen de empleo público, becarios y residentes con Beca Institución.

El presidente Javier Milei anunció este domingo que Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior, en lugar de Lisandro Catalán. Lo hizo a través de su cuenta oficial de X en la que posteó una foto con el diputado reelecto por la provincia de Buenos Aires.

Guillermo Francos decidió anticiparse a su inminente remoción y le presentó a Javier Milei la renuncia a la Jefatura de Gabinete. Lo reemplazará el vocero Manuel Adorni.

Daniela Araceli Mamaní se llamaba la jóven de 31 años de profesión enfermera oriunda de Humahuaca, que fue hallada muerta en un domicilio del Barrio Gorriti.

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.

El Senador jujeño por La Libertad Avanza, destacó el apoyo del gobernador Carlos Sadir a las reformas que se impulsa desde el gobierno nacional en materia laboral, además del tratamiento que está teniendo en el Congreso el Presupuesto 2026.

Un joven trabajador azucarero oriundo del Lote Parapeti, falleció en horas de la tarde, luego de caer de casi ocho metros de altura, cuando realizaba tareas de limpieza en uno de los depósitos del sector refinería.

La gran Cantidad de procedimientos realizados en tal solo una semana, da cuenta de la fuerte injerencia que está tomando el narcotráfico en la provincia de Jujuy. Todos los operativos que se realizan, no son suficientes para erradicar este flagelo que daña especialmente a los más jóvenes que se encuentran en situación de vulneración social.