
El jueves 30 se realizará la jornada de socialización académica en el IES N 11 para conocer las 19 carreras de las áreas de salud, tecnología y turismo, que estarán disponibles desde las 10:00 hasta las 18:00 horas.
Para el gobierno se trata de un “acuerdo superador”, pero la realidad marca que el trabajador estatal jujeño está perdiendo más en el mismo porcentaje el poder adquisitivo que tiene el salario.
JUJUY26 de marzo de 2021
El Expreso de Jujuy
El Ministro de Hacienda y Finanzas, Carlos Sadir precisó que la conducción gremial “aceptó la propuesta salarial del 10% que será liquidado de manera retroactiva a febrero”.
Los representantes de los gremios estatales, se llamaron al silencio y ninguno dio fe de esa aceptación. Tampoco hubo comunicado oficial ni mucho menos un plan de lucha para conseguir acuerdos más superadores, con lo cual queda explicito la complicidad con el gobierno.
Según este acuerdo, los trabajadores dependientes del Estado provincial percibirán un aumento salarial del 10% retroactivo al mes de febrero. Al primer semestre de 2021 el aumento total será de más del 20%. La paritaria también condujo a un acuerdo por asignaciones familiares.
De esta manera el Gobierno dio por cerradas satisfactoriamente las negociaciones paritarias con los gremios que nuclean a trabajadores de la Administración Pública.
Otra trampa del gobierno que fue consensuada con los gremios, es que “la retroactividad no se pagará con los haberes de marzo”, s porque según el gobierno, “el proceso de liquidación está avanzado, pero se efectivizará en los meses venideros”.
Asimismo, puntualizó que “se incrementarán asignaciones familiares que arrastraban un atraso de muchos años, por ejemplo, Matrimonio pasa de $500 a $5.000 y Nacimiento de $600 a $3.000”.
Indicó el Ministro de Hacienda, que “acordamos reanudar las reuniones de las comisiones de trabajo creadas el año pasado para abordar diversos temas, tales como asignaciones familiares, el blanqueo de algunos conceptos y reconversiones” y agregó que “esto significa que, de alguna manera, damos continuidad a las paritarias”.
Enfatizó que “más allá del ofrecimiento salarial que propusimos, hay otras cuestiones que hacen a la composición salarial”.
En este sentido, refirió a “la reconversión del suplemento por persona y pasarlo de no bonificable a bonificable, lo que implica que pasará a ser parte del sueldo básico y aplicar sobre eso antigüedad y adicionales, entre otros ítems”.
“Esto fue aceptado por los, restando únicamente definir detalles de metodología”, comentó el jefe de Hacienda.
Por su parte, el ministro de Trabajo y Empleo, Normando Álvarez García, resaltó que “algunos dirigentes solicitaron que la liquidación sea como la acordada con el sector docente, lo que significa que ese arreglo es muy bueno”.
Apuntó que “determinados gremios solicitaron un aumento anual del 40% y logramos cerrar en más del 20% para el primer semestre, lo que implica una muy buena proyección a fin de año”.

El jueves 30 se realizará la jornada de socialización académica en el IES N 11 para conocer las 19 carreras de las áreas de salud, tecnología y turismo, que estarán disponibles desde las 10:00 hasta las 18:00 horas.

La contadora Susana Ustares, de APOC, criticó la convocatoria del Poder Ejecutivo para abordar la cuestión salarial, calificándola de tardía.

El dato es suministrado por la Dirección General de Narcotráfico de la Policía de la Provincia y la Agencia Provincial de Delitos Complejos y se enmarca dentro del cumplimiento de la ley nacional N° 23.737 vinculada a tenencia y tráfico de estupefacientes.

ATE ha sido convocado a paritarias esta semana, y presentará propuestas que incluyen un ingreso igual a la canasta básica familiar, un bono de fin de año, y el pase a planta permanente para trabajadores precarizados en municipios, ante la preocupación por los recortes del gobierno de Milei.

A las 18 horas como se tenía previsto, y sin incidentes mayores, cerraron los comicios electorales en Jujuy. Hubo una participación de casi del 66% del electorado.


Si un psicólogo hiciera una letra de las palabras de Rubén Rivarola diría que se trata de un discurso fallido con negación sistemática de la realidad y con rasgos paranoicos.

Luego del triunfo electoral, Javier Milei demora los cambios y aumentan las tensiones en el Gabinete. El mandatario anticipó que evitará implementar modificaciones antes del 10 de diciembre. Los reclamos cruzados.

La propuesta, presentada por Romina Diez, introduce beneficios fiscales, flexibilización de contratos y estímulos a la contratación formal, con el objetivo de dinamizar la economía y modernizar el régimen laboral.

D.J.E.H, fue condenado a la pena de siete años y siete meses de prisión por ser autor penalmente responsable de los delitos de “Abuso sexual simple tres hechos, Grooming y Abuso sexual con acceso carnal en concurso real”; ilícitos que tuvieron como víctima a dos menores de edad.

El jueves 30 se realizará la jornada de socialización académica en el IES N 11 para conocer las 19 carreras de las áreas de salud, tecnología y turismo, que estarán disponibles desde las 10:00 hasta las 18:00 horas.