
DOCENTES NUEVAMENTE SE MANIFESTARON CONTRA LOS MAGROS AUMENTOS SALARIALES
En el marco del plan de lucha del CEDEMS se realizó un cartelazo en todas las escuelas de Jujuy, visibilizando nuestros reclamos frente al ajuste y el silencio del gobierno.
Productores y agricultores de finca El Pongo (Perico) y comunidades de pueblos originarios protestaron en las puertas del ministerio de producción, aduciendo que no lo dejaron participar de la audiencia pública convocada por ese organismo, para “modificar el uso del suelo” de la Finca ubicada en Ciudad Perico y que fuera legado por Arturo Zabala.
JUJUY26 de marzo de 2021
El Expreso de Jujuy
Denunciaron que no les permitieron ingresar a la audiencia y además se opusieron al polémico pedido de cambio del uso del suelo para mayor cultivo de plantación de marihuana de uso medicinal y terapéutico.
“No nos permitieron ingresar, unas horas antes me notificaron que por cuestiones protocolares no estaba autorizado a entrar a la institución. Esto es irregular y daña a las instituciones democráticas” afirmó Martin Palmieri legislador del “frente de todos”.
Entre los afectados a participar de una audiencia pública también se encontraban pequeños y medianos productores que ya vienen siendo afectados por la quita de territorios para la producción de alimentos y que tienen la particularidad de formar una red de economía familiar de vastas generaciones.
Cannava S.E es una empresa estatal, creada el 18 de Mayo de 2018 mediante decreto número 6622/2018 de producción e industrialización de derivados medicinales de cannabis en Argentina para usos científicos medicinales y terapéuticos, cuyo presidente de la institución es Gastón Morales hijo del gobernador de la provincia.
En la primera etapa de planeación la Secretaria de Salud de la nación aprobó un plan piloto de cultivo de 35 hectáreas en tierras estatales de la provincia, pero el fin de la empresa es llegar a las 600 hectáreas, un proyecto ambicioso por parte del gobierno.
Esta nueva etapa de cultivo, indica una gran expansión territorial en la localidad de Perico que causaría un impacto ambiental muy importante sumado a un daño en la economía de los residentes del lugar quienes año a año proveen de cosechas de frutas y hortalizas a miles de jujeños.
Las audiencias públicas forman parte de un mecanismo de defensa ante un caso o una cuestión en particular en la que dan participación a la ciudadanía a emitir una opinión sobre algún tema que está siendo afectado.
Esta posibilidad no la tuvieron todos los que se inscribieron para participar de la audiencia convocada por el Ministerio de Producción. “De hecho, la misma tenía que ser reproducida mediante canales de comunicación apropiados, teniendo en cuenta que estamos en un periodo atípico, producto de una pandemia a nivel mundial” expresaron los productores, que no pudieron participar de la audiencia.
El malestar entre los productores se iba acrecentando en la medida que el tiempo transcurría en las instalaciones de la institución en el barrio bajo La Viña y en la medida que no les permitían el ingreso, sumado a la incertidumbre de no saber qué es lo que se estaba acordando allí adentro.
Luego de aproximadamente dos horas afuera del recinto los participantes de la protesta decidieron de manera unánime finalizar con la misma y desconcentrar con la esperanza de tener una notificación favorable a sus pedidos.
Productores y grupos afines con los mismos no descartaron tomar otros tipos de medidas como movilizaciones masivas en caso de que sus pedidos sean rechazados, la consigna es no a la quita de terrenos y no a la expansión de cultivos de marihuana.

En el marco del plan de lucha del CEDEMS se realizó un cartelazo en todas las escuelas de Jujuy, visibilizando nuestros reclamos frente al ajuste y el silencio del gobierno.

Acusan a funcionaria municipal por amenazas y uso irregular de maquinaria pública, donde se estaría encubriendo una construcción irregular. Hay malestar de los vecinos y el municipio no escucha los reclamos.

El CEDEMS convoca a toda la docencia de la provincia de Jujuy a sumarse al "cartelazo" a realizarse en las escuelas, mañana jueves en el marco de en una jornada de lucha y visibilización en defensa de los derechos laborales, salariales y previsionales.

El gremio de ATSA volvió a salir a la calle a marchar para reclamar contra el gobierno de la provincia. Esta mañana cientos de enfermeros y personal de la salud se sumaron a la marcha donde se manifestaron en disconformidad al magro 2% de aumento salarial ofrecido para el mes de octubre.

A la fecha se lograron significativos avances en tres obras de refacción y puesta en valor de escaleras urbanas que conectan barrios lindantes al centro de San Salvador de Jujuy, y pronto iniciará cuatro obras similares más.

La nueva relación del estado Provincial con el Nacional trae buenas expectativas para lograr la reactivación de la obra pública financiada con recursos nacionales. Se suman las obras ya proyectadas dentro del presupuesto provincial, especialmente en viviendas, que servirán para reactivar el sector de la construcción.

La Comisión Directiva del CEDEMS expresó su enérgico repudio a expresiones violentas machistas, misóginas vertidas en redes sociales contra nuestra secretaria general por parte de integrantes y responsables de una entidad gaucha “Movimiento Gaucho e Indígena”, que tiene vínculos con la Lista Azul Marino, que participa de las elecciones del SEOM y con los dirigentes políticos Rubén Rivarola y Carlos Haquim.

Daniela Araceli Mamaní se llamaba la jóven de 31 años de profesión enfermera oriunda de Humahuaca, que fue hallada muerta en un domicilio del Barrio Gorriti.

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.

Al imputado -de 19 años y community manager de un centro estudiantil santafesino- se lo acusa de haber creado con Inteligencia Artificial un organismo y un programa de becas falso con lo que hizo viajar a las víctimas a San Salvador.

Un nuevo femicidio empieza a sentirse en la comunidad jujeña, el quinto en lo que va del año, cerrando una pésima estadista para el mal trato de las mujeres. Mónica Cunchilla, la mamá de Iara vuelve a poner en tela de juicio al accionar del Estado y de las fuerzas de seguridad, a pesar del avance que se logró en tratar de erradicar la violencia de género.