
Yavi: ESCUELITA DE CHOCOITE SIN CLASES HACE UN MES POR FALTA DE MAESTRA
Integrantes de la comunidad de Chocoite llegaron desde la puna, para solicitarle al Gobierno y el Ministerio de Educación que designe un docente a cargo del establecimiento.
La Energía fotovoltaica y termosolar; la producción e industrialización de litio y movilidad eléctrica, son parte de la agenda productiva de las provincias de Jujuy y Rio Negro, que buscan abrir puertas a oportunidades de desarrollo energético.
JUJUY18 de febrero de 2021
El Expreso de Jujuy
En ese sentido el gobernador de la provincia Gerardo Morales, se mostró optimista en consolidar un proyecto concreto con equipos técnicos de ambas provincias y abordar una agenda de temas técnicos, económicos y financieros relacionados con la generación y acumulación de energías limpias.
La mesa de diálogo que comenzó hace pocos días en la provincia de Rio Negro, tendrá continuidad el próximo mes de marzo cuando vuelvan a reunirse los equipos técnicos de JEMSE e INVAP.
El contundente impulso que el Gobierno de la Provincia imprime al proyecto de generación de energía termosolar, ratifica la sólida decisión de apostar al sector energético renovable, aprovechando un escenario legal y político favorable, resultante de un paquete de políticas planes gestados para impulsar el rubro.
De allí, la determinación de conformar alianzas estratégicas, entre las cuales sobresale la constituida por Jujuy y Río Negro, donde se abrió las puertas a la posibilidad de establecer vínculos societarios entre JEMSE e INVAP, con miras a estructurar una empresa para el desarrollo de energías renovables.
El objetivo de este encuentro apunta desarrollar un proyecto de 10 Mw de energía termosolar y por el cual el gobernador Gerardo Morales mantuvo enriquecedoras jornadas de trabajo.
VIENTO DE COLA
Es oportuno consignar, que el Ministerio de Desarrollo Productivo emitió la Resolución 4/2021, por la cual aprobó las normas complementarias y aclaratorias del Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento, creado mediante Ley Nº 27.506. En el mismo acto, facultó a la Subsecretaría de Economía del Conocimiento a ejecutar acciones y dictar las normas necesarias que resulten conducentes a efectos de tornar operativas las previsiones dispuestas por dicho marco legal.
En este sentido, se busca promocionar actividades económicas que apliquen el uso del conocimiento y la digitalización de la información apoyado en los avances de la ciencia y de las tecnologías, a la obtención de bienes, prestación de servicios y/o mejoras de procesos.
El régimen de referencia estimula el diseño y la fabricación de equipos innovadores (nuevos o mejorados) para generación, optimización, medición, conversión y acumulación de energías renovables, como así también actividades de investigación y desarrollo analítico y/o experimental, incluyendo modelos de análisis y eficiencia energética de fuentes innovadoras de propulsión, pudiendo tratarse de prototipos, laboratorios escala piloto y otros complejos experimentales vinculados a la innovación en formas y vectores de energía para la transición energética que promuevan su aplicación industrial, contemplando además las tareas de investigación y desarrollo experimental de equipamiento auxiliar necesario para almacenamiento, aplicación, transporte, exportación, consumo, uso y disposición final cualquier tecnología de seguridad industrial asociada a las etapas anteriores y tecnologías que permitan reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que pudieran producirse en cualquiera de las etapas del ciclo de vida de las tecnologías desarrolladas. Se incluyen baterías de litio y electro-movilidad siempre que sea I+D nacional.

Integrantes de la comunidad de Chocoite llegaron desde la puna, para solicitarle al Gobierno y el Ministerio de Educación que designe un docente a cargo del establecimiento.

Jujuy fue elegida por los agentes de viajes de todo el país como una de las tres provincias más votadas en la categoría “Destino Nacional Mejor Promocionado” de los Premios Bitácora 2025, uno de los reconocimientos más destacados de la industria turística argentina.

El objetivo es llegar con donaciones y asistencia a los abuelos que se encuentran alojados en esa institución del Barrio Los Huaicos. Será sábado 15 de noviembre desde las 17 horas y habrá actividades con profesores y personas que dan terapias alternativas.

Ex Trabajadores de la Antigua Dirección de Energía de Jujuy siguen un proceso judicial para que se le pague una indemnización por despido. Tienen Tres fallos judiciales a su favor y el gobierno provincial se niega a cumplir con este resarcimiento. Son más de 500 ex trabajadores los que esperan percibir lo que le corresponde.

En el marco de la reunión de Labor Parlamentaria, se convocó para este jueves, a horas 10, la realización de la 10ª Sesión Ordinaria del presente período legislativo.

El Concejo Deliberante capitalino quiere avanzar con una ordenanza, donde se les perdonaría a todos los empresarios del transporte público de pasajeros el pago de deudas por diversos conceptos.

Damnificados por los créditos UVA de la provincia plantearon en la Legislatura la grave situación que atraviesan debido al constante incremento de las cuotas, lo que ha vuelto los préstamos prácticamente imposibles de pagar.

Entre festivales, ferias, muestras, conciertos y encuentros, la provincia se llena de propuestas para disfrutar durante toda la semana. Noviembre llega con una intensa agenda que celebra nuestras tradiciones, la creación artística y la diversidad cultural jujeña.

El Fiscal Guillermo Beller tuvo que salir a aclarar sobre el caso donde un empresario del medio y ex investigador de astronomía, está involucrado y con prisión preventiva, en un caso por abuso sexual sobre una menor de edad.

El presidente de Gimnasia y Esgrima consideró que “fue la mejor campaña en lo últimos 18 años” y valorando todo el trabajo que se hizo en estos tres últimos años para ascender a primera división, objetivo que todavía lo tiene bien claro. Además confirmó que llegará Hernán Pellerano, para hacerse cargo de la conducción del primer equipo.

Bolivia vive un proceso histórico de cambio presidencial. Después de 20 años de gobierno de izquierda, de autoritarismo, de sumisión a la economía y de quita de derechos, Rodrigo Paz Pereira llega a asumir el mando con el único objetivo de reconstruir el país, desde cero.