
SE PARALIZAN OBRAS DEL GASODUCTO NORTE, POR FALTA DE PAGO
El 4 de noviembre del año pasado, el gobierno anunció, con bombos y platillos, la inauguración de la reversión pero casi un año después todavía no se completó la obra.
El bloque de Diputados de Juntos por el Cambio pidió que se instrumente la boleta única de papel y rechazó la posibilidad de suspender las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorios (PASO) previstas para agosto o una eventual unifican de las Paso con las generales.
NACIONALES17 de febrero de 2021
El Expreso de Jujuy
Los jefes de las bancadas de la UCR, Mario Negri; y del PRO, Cristian Ritondo; volvieron a pedir que se realicen las Paso y cuestionaron las declaraciones del ministro de Salud, Ginés González García, sobre que "no están dada las condiciones para efectuar las Paso en agosto".
La realización de las elecciones primarias en agosto es motivo de debate en el Congreso Nacional, tras el pedido formulado por un conjunto de mandatarios provinciales para suspenderlas por este y realizar directamente las elecciones de renovación parlamentaria en octubre.
Negri consideró que "no se puede eliminar las PASO o suspenderlas" ya que "son la garantía que tiene la sociedad de elecciones transparentes”.
En declaraciones a La Nación+, al rechazar la posibilidad de que exista una "simultaneidad" entre las PASO y de las elecciones generales, Negri recordó que "las PASO son para elegir candidatos, se hacen de forma previa a las elecciones generales" y "no pueden transformarlas en una ley de lemas"
"Cuando un Gobierno quiere hacer consultas para modificar un régimen electoral en un año electoral las debe hacer formalmente. Esto no ocurre, nadie llama a la oposición”, se quejó.
A modo de argumentación, Negri recordó que "en el 2020 se votó en plena pandemia en 40 países" y que desde el Gobierno nacional "apoyaron las elecciones en Ecuador de hace dos semanas", mientras en el país "quieren suspender las PASO de agosto porque ven que les puede ir mal".
También mencionó los beneficios de la boleta única de papel, ya que evita la proliferación de "papelerío".
Ritondo compartió críticas y apuntó al ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, a quien criticó por sostener que "no están dadas las condiciones para llevar adelante las PASO y, al mismo tiempo, que espera tener vacunada a toda la población mayor de 18 años para agosto".
La diputada del PRO, Adriana Cáceres, también hizo referencia a las proyecciones de vacunación planteadas por el ministro de Salud y su relación con las PASO al sostener que "hace sólo 15 días, Ginés González García dijo en Diputados que en julio alcanzaríamos la inmunidad de rebaño".
"¿Por qué razón no se podría votar en agosto?, se preguntó, y agregó que "las PASO no se tocan".

El 4 de noviembre del año pasado, el gobierno anunció, con bombos y platillos, la inauguración de la reversión pero casi un año después todavía no se completó la obra.

Jujuy llevará una selección de vinos locales para presentar en V Jornadas Nacionales de Turismo del Vino y Feria de Vinos Federal que se realizará en la provincia de Córdoba el 30 y 31 de octubre.

La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados continuó con el debate del proyecto de ley que envió el Ejecutivo nacional en su capítulo laboral. El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas.

La inflación se aceleró a 2,1% en septiembre, experimentó un alza interanual de 31,8% y acumuló un crecimiento de 22% en lo que va del año. Por primera vez en cinco meses, la dinámica inflacionaria volvió a comenzar con un 2 por delante, una lógica que no ocurría desde el 2,8% de abril.

¿Vuelve el “uno a uno”? Qué fue la convertibilidad de los ‘90 y cómo funcionó. Fue un plan que ató el peso al dólar. Frenó la híper pero generó desempleo y una crisis histórica. Ahora, un economista cercano a Milei anuncia un “nuevo plan”.

En el Día Mundial de la Visión aconsejan que los menores de 2 años no deben estar frente a las pantallas. Especialistas alertan que la exposición a las mismas puede afectar el desarrollo visual infantil.

Con el 96% de las mesas escrutadas, La Libertad Avanza ingresó dos diputados nacional, dejando el tercer legislador al Frente Jujuy Crece. Con este resutlado ingresarían Alfredo González, Bárbara Andreussi y María Inés Zigarán.

“Mucha gente ha votado con ese temor de que se profundice esa crisis económica” afirmó María Inés Zigarán en conferencia de prensa, luego de conocerse los resultados electorales y que permite a Jujuy Crece renovar la banca que puso en juego en la Cámara de Diputados Nacionales.

No hubo grandes discursos, pero si un reconocimiento total al electorado de todo el país que votó a la Libertad Avanza. Alejandro González y Bárbara Andreussi se mostraron junto a la dirigencia en un escenario triunfador, que prácticamente no se lo esperaban.

El oficialismo logró un importante crecimiento en la Cámara Baja y superó el tercio de las bancas. La Libertad Avanza se aseguró el margen para impulsar reformas clave y frenar iniciativas de la oposición.

Sin dudas Fuerza Patria fue el gran fracaso electoral en casi todo el país. El Jujuy la elección del Justicialismo fue desastrosa más allá que se quiera disfrazar de "un gran esfuerzo", porque se perdió el un legislador y por primera vez en la historia no logró llevar un peronista al Congreso.