
Agenda federal: GOBIERNO NACIONAL COMENZÓ UN DIÁLOGO INFORMAL CON LOS GOBERNADORES
El Gobierno inició contactos informales con los gobernadores y se activan las gestiones para acordar una mesa federal
Otras 91 personas murieron y 3.259 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, mientras la OMS autorizó dos versiones de la vacuna de AstraZeneca para su uso de emergencia, abriendo el camino para incorporar el fármaco a la iniciativa Covax, que distribuye dosis entre los países de menos recursos.
NACIONALES15 de febrero de 2021
El Expreso de Jujuy
Con los fallecidos y los contagios reportados hoy en el país, son 50.327 los muertos y 2.029.057 los infectados desde el inicio de la pandemia, según informó el Ministerio de Salud.
De los 2.029.057 contagiados, el 90,35% (1.833.442) recibió el alta y 145.288 son casos confirmados activos.
El reporte consignó que murieron 53 hombres, 35 en la provincia de Buenos Aires; 4 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Chaco; 1 en Córdoba; 1 en La Rioja; 1 en Mendoza; 6 en Neuquén; 1 en Río Negro; 1 en San Luis; y 2 en Santiago del Estero.
También fallecieron 37 mujeres: 27 en Buenos Aires; 5 en la Ciudad de Buenos Aires; 3 en Neuquén; 1 en Salta; y 1 en Santa Cruz.
Una persona residente de la provincia de Buenos Aires fue registrada sin dato de sexo.
Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 1.369 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 491; en Catamarca, 85; en Chaco, 63; en Chubut, 61; en Corrientes, 297; en Córdoba, 125; en Entre Ríos, 33; en Formosa, 6; en Jujuy, 29; en La Pampa, 31; en La Rioja, 14; en Mendoza, 21; en Misiones, 113; en Neuquén, 148; en Río Negro, 87; en Salta, 18; en San Juan, 5; en San Luis, 8; en Santa Cruz, 44; en Santa Fe, 150; en Santiago del Estero, 23; Tierra del Fuego, 7 y en Tucumán, 31.
En el plano global, se reportó hoy una reducción de contagios diarios de coronavirus por quinta semana consecutiva y la Organización Mundial de la Salud (OMS) autorizó dos versiones de la vacuna de AstraZeneca para su uso de emergencia, lo que abre el camino para que se incorpore al fármaco a la iniciativa Covax, que distribuye dosis entre los países de menos recursos.
En las ultimas 24 horas, a nivel global se reportaron 275.178 casos de la Covid-19, que elevaron el total a casi 109 millones, y 6.038 muertos, con lo que se superó la barrera de los 2,4 millones acumulados desde el inicio de la pandemia, según al conteo permanente de la Universidad Johns Hopkins.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, notificó una sostenida tendencia a la baja.
"El número de informes sobre los casos de la Covid-19 en todo el mundo disminuye por quinta semana consecutiva", expresó, citado por la agencia Sputnik, y agregó que el registro de la semana pasada fue el de "menor cantidad semanal de nuevas infecciones desde octubre".
Esta noticia fue acompañada más tarde con el anunció en Twitter de la OMS sobre la autorización del uso de emergencia de dos versiones de la vacuna de Oxford-AstraZeneca, que dio "luz verde a esas vacunas para ser introducidas a nivel global a través de Covax".
Las dos versiones recientemente aprobadas, que se fabricarán en Corea del Sur y en India, representan una inmensa mayoría de los 337,2 millones de dosis de vacunas para la iniciativa Covax, que ya cuenta con la participación de la vacuna de Pfizer-BioNTech.
A su vez, la OMS volvió a desaconsejar, por el momento, que se pida un pasaporte o certificado de inmunización contra el coronavirus para poder viajar entre países, con el argumento de que puede restringir aun más los viajes.
Así lo expresó el director de Emergencias Sanitarias de la OMS, Michael Ryan, durante una rueda de prensa en la que recordó que aún no hay suficientes datos para garantizar que la vacunación vaya a interrumpir la transmisión del coronavirus.
"Una vez que tengamos vacunas de segunda o tercera generación, la vacunación contra el coronavirus sí se podría incluir en una estrategia a largo plazo de control de la enfermedad y de prevención de la misma, como ya se hace desde hace muchos años con la vacunación de la fiebre amarilla", explicó, según la agencia DPA.
En América Latina, México inició hoy la segunda fase de su plan de vacunación masiva contra el coronavirus con mayores de 60 años, tras recibir ayer 870.000 dosis, luego de casi un mes de demoras.
También Colombia recibió un primer lote de 50.000 vacunas, anunció hoy el presidente Iván Duque, citado por la agencia ANSA, a cinco días de la fecha prevista para el inicio de la campaña de inmunización.
Distinta es la situación en Brasil, donde el intendente de Río de Janeiro, Eduardo Paes, dijo hoy que a partir de este miércoles se suspenderá la vacunación en la ciudad por falta de dosis, y que espera que la próxima semana lleguen más cantidades del Instituto Butantan, que desarrolla en Brasil la vacuna de la china Sinovac.
En Europa, el Reino Unido optó por prevenir la importación de contagios y puso hoy en vigor una cuarentena obligatoria en hoteles para viajeros que arriben procedentes de 33 países a los que considera con alto riesgo de coronavirus.
En Oceanía, la principal ciudad de Nueva Zelanda, Auckland, comenzó hoy un confinamiento de tres días que obliga a dos millones de personas a permanecer en casa, tras registrar tres casos en una familia, mientras que las autoridades se esforzaban por contener el primer brote en el país de la variante británica altamente contagiosa del coronavirus.
En Irak, donde se mantendrá toque de queda hasta el final de la visita que el papa Francisco programó del 3 al 8 de marzo, el Ministerio de Salud también anunció que se detectaron los primeros casos de una mutación del coronavirus que se propaga más rápidamente, luego de que se registraran varias infecciones, incluso en niños.
Y Palestina, en medio de un aumento de contagios, anunció una ralentización en la campaña de inmunización contra la Covid-19 por el retraso en la entrega de 50.000 dosis y la extensión del toque de queda en Cisjordania entre las 19 y las 6 los días de semana y durante toda la jornada los fines de semana, sin detallar hasta cuándo.

El Gobierno inició contactos informales con los gobernadores y se activan las gestiones para acordar una mesa federal

El 4 de noviembre del año pasado, el gobierno anunció, con bombos y platillos, la inauguración de la reversión pero casi un año después todavía no se completó la obra.

Jujuy llevará una selección de vinos locales para presentar en V Jornadas Nacionales de Turismo del Vino y Feria de Vinos Federal que se realizará en la provincia de Córdoba el 30 y 31 de octubre.

La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados continuó con el debate del proyecto de ley que envió el Ejecutivo nacional en su capítulo laboral. El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas.

La inflación se aceleró a 2,1% en septiembre, experimentó un alza interanual de 31,8% y acumuló un crecimiento de 22% en lo que va del año. Por primera vez en cinco meses, la dinámica inflacionaria volvió a comenzar con un 2 por delante, una lógica que no ocurría desde el 2,8% de abril.

¿Vuelve el “uno a uno”? Qué fue la convertibilidad de los ‘90 y cómo funcionó. Fue un plan que ató el peso al dólar. Frenó la híper pero generó desempleo y una crisis histórica. Ahora, un economista cercano a Milei anuncia un “nuevo plan”.

Si un psicólogo hiciera una letra de las palabras de Rubén Rivarola diría que se trata de un discurso fallido con negación sistemática de la realidad y con rasgos paranoicos.

El jueves 30 se realizará la jornada de socialización académica en el IES N 11 para conocer las 19 carreras de las áreas de salud, tecnología y turismo, que estarán disponibles desde las 10:00 hasta las 18:00 horas.

Javier Milei recibirá el jueves en Casa Rosada a un grupo de gobernadores para comenzar a negociar las reformas.

El fiscal federal Ricardo Villalba pidió a la Cámara Federal de Apelaciones que anule el sobreseimiento del camionero Héctor Romero en la causa por la desaparición de la diseñadora bonaerense María Cash.

Se están concluyendo importantes obras, como la repavimentación de la Ruta 56, que se terminará en los próximos días y ha quedado “magnífica”, con banquinas ampliadas.