OTROS 91 MUERTOS Y 3.259 NUEVOS CASOS DE CORONAVIRUS EN LA ARGENTINA

Otras 91 personas murieron y 3.259 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, mientras la OMS autorizó dos versiones de la vacuna de AstraZeneca para su uso de emergencia, abriendo el camino para incorporar el fármaco a la iniciativa Covax, que distribuye dosis entre los países de menos recursos.

NACIONALES15 de febrero de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
134560725_1658870560961086_1805859713181000629_o

Con los fallecidos y los contagios reportados hoy en el país, son 50.327 los muertos y 2.029.057 los infectados desde el inicio de la pandemia, según informó el Ministerio de Salud.

De los 2.029.057 contagiados, el 90,35% (1.833.442) recibió el alta y 145.288 son casos confirmados activos.

El reporte consignó que murieron 53 hombres, 35 en la provincia de Buenos Aires; 4 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Chaco; 1 en Córdoba; 1 en La Rioja; 1 en Mendoza; 6 en Neuquén; 1 en Río Negro; 1 en San Luis; y 2 en Santiago del Estero.

También fallecieron 37 mujeres: 27 en Buenos Aires; 5 en la Ciudad de Buenos Aires; 3 en Neuquén; 1 en Salta; y 1 en Santa Cruz.

Una persona residente de la provincia de Buenos Aires fue registrada sin dato de sexo.

Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 1.369 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 491; en Catamarca, 85; en Chaco, 63; en Chubut, 61; en Corrientes, 297; en Córdoba, 125; en Entre Ríos, 33; en Formosa, 6; en Jujuy, 29; en La Pampa, 31; en La Rioja, 14; en Mendoza, 21; en Misiones, 113; en Neuquén, 148; en Río Negro, 87; en Salta, 18; en San Juan, 5; en San Luis, 8; en Santa Cruz, 44; en Santa Fe, 150; en Santiago del Estero, 23; Tierra del Fuego, 7 y en Tucumán, 31.

En el plano global, se reportó hoy una reducción de contagios diarios de coronavirus por quinta semana consecutiva y la Organización Mundial de la Salud (OMS) autorizó dos versiones de la vacuna de AstraZeneca para su uso de emergencia, lo que abre el camino para que se incorpore al fármaco a la iniciativa Covax, que distribuye dosis entre los países de menos recursos.

En las ultimas 24 horas, a nivel global se reportaron 275.178 casos de la Covid-19, que elevaron el total a casi 109 millones, y 6.038 muertos, con lo que se superó la barrera de los 2,4 millones acumulados desde el inicio de la pandemia, según al conteo permanente de la Universidad Johns Hopkins.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, notificó una sostenida tendencia a la baja.

"El número de informes sobre los casos de la Covid-19 en todo el mundo disminuye por quinta semana consecutiva", expresó, citado por la agencia Sputnik, y agregó que el registro de la semana pasada fue el de "menor cantidad semanal de nuevas infecciones desde octubre".

Esta noticia fue acompañada más tarde con el anunció en Twitter de la OMS sobre la autorización del uso de emergencia de dos versiones de la vacuna de Oxford-AstraZeneca, que dio "luz verde a esas vacunas para ser introducidas a nivel global a través de Covax".

Las dos versiones recientemente aprobadas, que se fabricarán en Corea del Sur y en India, representan una inmensa mayoría de los 337,2 millones de dosis de vacunas para la iniciativa Covax, que ya cuenta con la participación de la vacuna de Pfizer-BioNTech.

A su vez, la OMS volvió a desaconsejar, por el momento, que se pida un pasaporte o certificado de inmunización contra el coronavirus para poder viajar entre países, con el argumento de que puede restringir aun más los viajes.

Así lo expresó el director de Emergencias Sanitarias de la OMS, Michael Ryan, durante una rueda de prensa en la que recordó que aún no hay suficientes datos para garantizar que la vacunación vaya a interrumpir la transmisión del coronavirus.

"Una vez que tengamos vacunas de segunda o tercera generación, la vacunación contra el coronavirus sí se podría incluir en una estrategia a largo plazo de control de la enfermedad y de prevención de la misma, como ya se hace desde hace muchos años con la vacunación de la fiebre amarilla", explicó, según la agencia DPA.

En América Latina, México inició hoy la segunda fase de su plan de vacunación masiva contra el coronavirus con mayores de 60 años, tras recibir ayer 870.000 dosis, luego de casi un mes de demoras.

También Colombia recibió un primer lote de 50.000 vacunas, anunció hoy el presidente Iván Duque, citado por la agencia ANSA, a cinco días de la fecha prevista para el inicio de la campaña de inmunización.

Distinta es la situación en Brasil, donde el intendente de Río de Janeiro, Eduardo Paes, dijo hoy que a partir de este miércoles se suspenderá la vacunación en la ciudad por falta de dosis, y que espera que la próxima semana lleguen más cantidades del Instituto Butantan, que desarrolla en Brasil la vacuna de la china Sinovac.

En Europa, el Reino Unido optó por prevenir la importación de contagios y puso hoy en vigor una cuarentena obligatoria en hoteles para viajeros que arriben procedentes de 33 países a los que considera con alto riesgo de coronavirus.

En Oceanía, la principal ciudad de Nueva Zelanda, Auckland, comenzó hoy un confinamiento de tres días que obliga a dos millones de personas a permanecer en casa, tras registrar tres casos en una familia, mientras que las autoridades se esforzaban por contener el primer brote en el país de la variante británica altamente contagiosa del coronavirus.

En Irak, donde se mantendrá toque de queda hasta el final de la visita que el papa Francisco programó del 3 al 8 de marzo, el Ministerio de Salud también anunció que se detectaron los primeros casos de una mutación del coronavirus que se propaga más rápidamente, luego de que se registraran varias infecciones, incluso en niños.

Y Palestina, en medio de un aumento de contagios, anunció una ralentización en la campaña de inmunización contra la Covid-19 por el retraso en la entrega de 50.000 dosis y la extensión del toque de queda en Cisjordania entre las 19 y las 6 los días de semana y durante toda la jornada los fines de semana, sin detallar hasta cuándo.

 

Te puede interesar
frigerio  y Zdero atn nacion

Economía: ALINEADOS CON MILEI, CUATRO PROVINCIAS RECIBIERON ATN

Fernando Burgos
NACIONALES15 de septiembre de 2025

En el medio del conflicto con gobernadores por el veto a la Ley que establecía una reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones a cuatro provincias por ese mismo concepto.

mesa federal catalano

SIN ATN, NACIÓN PROPONE A LAS PROVINCIAS FINANCIARSE CON PRÉSTAMOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES13 de septiembre de 2025

Tras el veto a la ley de ATN, el Gobierno evalúa otorgar préstamos para financiar a las provincias. El flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, señaló que “es posible” avanzar en otro tipo de alternativa para brindar más recursos de ese tipo a los gobernadores. La semana que viene, el Senado tratará la norma que redistribuye nuevos fondos a las provincias.

elecciones buenos aires, vota karina milei

VOTÓ MÁS DEL 50% DEL PADRON BONAERENSE

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de septiembre de 2025

Hasta las 18 horas, la totalidad de las meses  cerraron la votación y se prevé una participación de un poco más del 50% del electorado. La Libertad Avanza y Fuerza Patria pelean cabeza a cabeza en las ocho secciones electorales y se disputan el reparto de poder de la nueva Legislatura.

Lo más visto
IMG-20250916-WA0015

PIZARRO RECLAMA A MILEI MAS RECURSOS PARA LA PROVINCIA

El Expreso de Jujuy
POLITICA16 de septiembre de 2025

El dirigente radical Mario Pizarro acusó al gobierno nacional de no transferir a la provincia lo que le corresponde y propuso una convocatoria amplia a todos los actores para buscar un consenso nacional ante el discurso del presidente Milei.

IMG-20250916-WA0014

CALIFICAN COMO MUY GRAVE LA CRISIS DE RECURSOS EN LA UNIVERSIDAD PÚBLICA

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

Autoridades de la Universidad Nacional de Jujuy y representantes del CONICET denuncian un desfinanciamiento que paraliza la investigación, incluso en áreas estratégicas como el litio, y provoca una alarmante fuga de profesionales. Advierten que el presupuesto anunciado solo mantiene los valores de 2023 y no contempla la inflación ni la recuperación salarial.

Policia-Federal-1

CONFIRMAN CONDENA Y DETIENEN A DOS EX JEFES DE LA POLICÍA FEDERAL POR CONTRABANDO AGRAVADO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

Los exjefes de la Subdelegación de La Quiaca de la Policía Federal, Cristián Bejarano y Milton Cano, fueron detenidos  luego de que la Corte Suprema rechazara su último recurso. El 22 de abril de 2020, en plena pandemia del COVID-19 y con las fronteras cerradas, habían intentado pasar a Bolivia un camión con insumos sanitarios y otras mercaderías.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

ALICIA CHALABE EJESA

SE PRESENTÓ UN AMPARO PARA RESTITUIR LAS PENSIONES POR DISCAPACIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

"Es grave la situación que atraviesan personas con discapacidad a las que sus pensiones fueron suspendidas, muchas no recibieron ningún tipo de notificación y hoy padecen el abandono del Estado nacional evaluó la abogada Alicia Chalabe, quien presentó una acción judicial en el Juzgado Federal N°1, a cargo del Dr Esteban Hansen y en las próximas horas esperan alguna respuesta.