
SE PARALIZAN OBRAS DEL GASODUCTO NORTE, POR FALTA DE PAGO
El 4 de noviembre del año pasado, el gobierno anunció, con bombos y platillos, la inauguración de la reversión pero casi un año después todavía no se completó la obra.
El avión de Aerolíneas Argentinas que trae desde Rusia una nueva partida de 400.000 dosis de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus, en una cuarta entrega, llegará esta tarde al aeropuerto de Ezeiza.
NACIONALES12 de febrero de 2021
El Expreso de Jujuy
El vuelo despegó durante la madrugada del aeropuerto Internacional Sheremetievo de Moscú -a las 2,02 hora argentina-, seis horas después del horario previsto inicialmente, debido a un temporal de nieve, y está previsto que aterrice a las 19.15 en Ezeiza.
La aeronave Airbus 330-200, matrícula LV-GIF, con la nominación AR1065, dejó la pista de la estación aérea rusa luego de una demora en la carga de las 400.000 dosis 1 de la vacuna, como consecuencia de una intensa nevada que por momentos cayó sobre esa zona de Moscú.
El temporal de nieve ocasionó congestión en el tráfico del aeropuerto y demoró las operaciones de carga, tanto de la aeronave argentina, como de otras compañías, bajo una temperatura ambiente de 15 grados bajo cero.
"Anoche un fuerte temporal de nieve en Moscú ocasionó una congestión en el tráfico del aeropuerto. Esta situación, demoró 6 horas nuestra operación de carga de las dosis de la vacuna Sputnik V. Finalmente el vuelo AR1065 despegó a las 2 de la mañana hacia nuestro país", explicó esta mañana el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, a través de su cuenta de Twitter.
"El tiempo de vuelo de la ruta Moscú - Buenos Aires es de 17 horas y estimamos el arribo de nuestro A330 LV-GIF al Aeropuerto Internacional de Ezeiza a las 19:15", precisó.
Luego de despegar, el avión dejó el espacio aéreo ruso, sobrevolando Bielorrusia, Lituania, Polonia, Alemania, Francia, el norte de España y Portugal, iniciando allí el cruce del Océano Atlántico, para ingresar al continente americano a la altura de Fortaleza (Brasil); luego volará sobre Uruguay hasta cruzar el Río de la Plata y aterrizar en Ezeiza, en horas de la tarde.
El vuelo de Aerolíneas Argentinas a Moscú había partido la noche del miércoles, bajo la denominación de AR1064, a las 23.08, desde Ezeiza y llegó al aeropuerto Sheremétievo a las 20,16 (hora local).
Tal como ocurrió con los otros dos viajes, este vuelo a Moscú se concreta de forma directa -sin escala técnica-, concertando así uno de los tramos más largos realizados en la historia de la compañía.
La travesía está a cargo de 10 tripulantes, entre pilotos y copilotos, que se irán alternando al comando de la nave, a los que se suman despachantes, técnicos y personal de carga, hasta llegar a 18 personas.
La tripulación está compuesta por los comandantes Fernando Carlos Castillo, Julio Luis Carballada, Gastón Miguel Altoe y Ariel Gustavo Mota, y los copilotos Gerardo Héctor Terenzani, Hugo Martín Batisteza, Tomás Fabián Magyari, Francisco Javier Obregón, Roberto Walter Casañe y José María Aguer, a los que se suman ocho tripulantes, entre mecánicos, despachantes de cargas y técnicos.
El primero de los vuelos que transportó una partida de vacunas llegó a la Argentina el 24 de diciembre pasado, con 300.000 dosis, en tanto el segundo lo hizo el 16 de enero con la misma cantidad, mientras que el tercero arribó a Ezeiza el jueves 28 de enero, con 240.000 dosis, de las cuales 20.000 fueron destinadas a Bolivia.
La aeronave había aterrizado en Moscú a las 14.16 hora de Argentina, tras un vuelo de poco más de 15 horas, luego de despegar el miércoles por la noche a las 23.08 desde el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini para concretar el cuarto vuelo que la compañía de bandera nacional realiza a territorio ruso para trasladar vacunas.

El 4 de noviembre del año pasado, el gobierno anunció, con bombos y platillos, la inauguración de la reversión pero casi un año después todavía no se completó la obra.

Jujuy llevará una selección de vinos locales para presentar en V Jornadas Nacionales de Turismo del Vino y Feria de Vinos Federal que se realizará en la provincia de Córdoba el 30 y 31 de octubre.

La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados continuó con el debate del proyecto de ley que envió el Ejecutivo nacional en su capítulo laboral. El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas.

La inflación se aceleró a 2,1% en septiembre, experimentó un alza interanual de 31,8% y acumuló un crecimiento de 22% en lo que va del año. Por primera vez en cinco meses, la dinámica inflacionaria volvió a comenzar con un 2 por delante, una lógica que no ocurría desde el 2,8% de abril.

¿Vuelve el “uno a uno”? Qué fue la convertibilidad de los ‘90 y cómo funcionó. Fue un plan que ató el peso al dólar. Frenó la híper pero generó desempleo y una crisis histórica. Ahora, un economista cercano a Milei anuncia un “nuevo plan”.

En el Día Mundial de la Visión aconsejan que los menores de 2 años no deben estar frente a las pantallas. Especialistas alertan que la exposición a las mismas puede afectar el desarrollo visual infantil.

Un trágico suceso conmovió a la comunidad esta tarde en el barrio Cuyaya, cuando un joven de 31 años identificado como Sergio Maximiliano Gutiérrez fue hallado sin vida en su vivienda.

El Jefe de Gabinete, confirmó una amplia victoria electoral en todo el país, con mas del 40% de los votos en todo el país, sobre el 24,5 % de Fuerza Patria y el 5,2% de Provincias Unidas.

Con el 96% de las mesas escrutadas, La Libertad Avanza ingresó dos diputados nacional, dejando el tercer legislador al Frente Jujuy Crece. Con este resutlado ingresarían Alfredo González, Bárbara Andreussi y María Inés Zigarán.

“Mucha gente ha votado con ese temor de que se profundice esa crisis económica” afirmó María Inés Zigarán en conferencia de prensa, luego de conocerse los resultados electorales y que permite a Jujuy Crece renovar la banca que puso en juego en la Cámara de Diputados Nacionales.

El oficialismo logró un importante crecimiento en la Cámara Baja y superó el tercio de las bancas. La Libertad Avanza se aseguró el margen para impulsar reformas clave y frenar iniciativas de la oposición.