
DOCENTES NUEVAMENTE SE MANIFESTARON CONTRA LOS MAGROS AUMENTOS SALARIALES
En el marco del plan de lucha del CEDEMS se realizó un cartelazo en todas las escuelas de Jujuy, visibilizando nuestros reclamos frente al ajuste y el silencio del gobierno.
El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, participará el próximo viernes 19 de la inauguración de las nuevas instalaciones del Centro Regional de Hemoterapia de Jujuy, el cual funcionará en el barrio Alto Comedero, dijeron fuentes oficiales.
JUJUY11 de febrero de 2021
Fernando Burgos
En su visita a la provincia, el funcionario realizará un recorrido por el sector de la finca El Pongo, jurisdicción de Perico, donde posee sus instalaciones Cannava S.E., dedicadas al cultivo del cannabis medicinal.
González García había sido invitado el 2 de diciembre pasado por el gobernador Gerardo Morales para inaugurar en El Pongo el primer laboratorio del país destinado a la producción de aceite de cannabis, pero el funcionario no pudo concurrir por razones de agenda, según se informó.
Nueva infraestructura
Dispuesto en dos plantas; una, netamente técnica y otra, ambulatoria, el edificio cuenta con espacios funcionales adecuados a los estándares internacionales específicos para la promoción de la donación de sangre, la atención del donante, la calificación biológica que realiza el tamizaje de enfermedades transmisibles por transfusión y estudios inmunohematológicos, el fraccionamiento de las unidades, el almacenamiento, la distribución y el transporte de los componentes sanguíneos.
El acceso público principal se encuentra sobre Avenida Ing. Carlos Snopek, mientras que el de abastecimiento/servicios y personal, se ubica por calle Tte. 1º Bolsan.
La obra se realizó teniendo en cuenta las Buenas Prácticas de Manufactura y Bioseguridad, condiciones que también cumplen el mobiliario y el equipamiento, adecuando cada uno de los espacios a las demandas de un Centro de Hemoterapia. Incluso, en el diseño se dispuso que los donantes, al situarse en los sillones respectivos, tengan vista al Cerro Las Escaleras.
Respondiendo a las necesidades de la institución, se instalaron las correspondientes cámaras de frío, de media y baja temperatura que permiten el almacenamiento de hemocomponentes de acuerdo a requisitos nacionales e internacionales, con capacidad para 200 litros cada una.
Las instalaciones eléctricas se realizaron cumpliendo con la Reglamentación para la ejecución de Instalaciones Eléctricas en inmuebles, de la Asociación Electrotécnica Argentina, AEA 90364, previendo la instalación de dos grupos electrógenos de tipo estacionario con motor a gas-oíl con accesorios, generador sincrónico, tablero de mando, tablero de paralelismo, sistema de combustible y tanque de combustible. Estos equipos, funcionan en paralelo y tienen su puesta en marcha de manera automática, en un tiempo aproximado de 20 segundos.
Vanguardia
En la nueva sede, se proyecta en el mediano plazo, el sector de Calificación Biológica, es decir de biología molecular que permita reducir la posibilidad de transmisión de enfermedades virales a través de la transfusión.
En tanto, está planteado también el desarrollo de un Laboratorio de referencia inmunohematológico para la investigación de sistemas de grupos sanguíneos. En lo que respecta a hemodonación, se prevé la obtención de células progenitoras hematopoyéticas para trasplante de médula ósea y en producción, desarrollar un Banco de Tejidos y la posibilidad de acreditar ante ANMAT para lograr la certificación como productos de calidad, así como el envío de plasma a la industria para la obtención de medicamentos.

En el marco del plan de lucha del CEDEMS se realizó un cartelazo en todas las escuelas de Jujuy, visibilizando nuestros reclamos frente al ajuste y el silencio del gobierno.

Acusan a funcionaria municipal por amenazas y uso irregular de maquinaria pública, donde se estaría encubriendo una construcción irregular. Hay malestar de los vecinos y el municipio no escucha los reclamos.

El CEDEMS convoca a toda la docencia de la provincia de Jujuy a sumarse al "cartelazo" a realizarse en las escuelas, mañana jueves en el marco de en una jornada de lucha y visibilización en defensa de los derechos laborales, salariales y previsionales.

El gremio de ATSA volvió a salir a la calle a marchar para reclamar contra el gobierno de la provincia. Esta mañana cientos de enfermeros y personal de la salud se sumaron a la marcha donde se manifestaron en disconformidad al magro 2% de aumento salarial ofrecido para el mes de octubre.

A la fecha se lograron significativos avances en tres obras de refacción y puesta en valor de escaleras urbanas que conectan barrios lindantes al centro de San Salvador de Jujuy, y pronto iniciará cuatro obras similares más.

La nueva relación del estado Provincial con el Nacional trae buenas expectativas para lograr la reactivación de la obra pública financiada con recursos nacionales. Se suman las obras ya proyectadas dentro del presupuesto provincial, especialmente en viviendas, que servirán para reactivar el sector de la construcción.

La Comisión Directiva del CEDEMS expresó su enérgico repudio a expresiones violentas machistas, misóginas vertidas en redes sociales contra nuestra secretaria general por parte de integrantes y responsables de una entidad gaucha “Movimiento Gaucho e Indígena”, que tiene vínculos con la Lista Azul Marino, que participa de las elecciones del SEOM y con los dirigentes políticos Rubén Rivarola y Carlos Haquim.

Daniela Araceli Mamaní se llamaba la jóven de 31 años de profesión enfermera oriunda de Humahuaca, que fue hallada muerta en un domicilio del Barrio Gorriti.

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.

Al imputado -de 19 años y community manager de un centro estudiantil santafesino- se lo acusa de haber creado con Inteligencia Artificial un organismo y un programa de becas falso con lo que hizo viajar a las víctimas a San Salvador.

Un nuevo femicidio empieza a sentirse en la comunidad jujeña, el quinto en lo que va del año, cerrando una pésima estadista para el mal trato de las mujeres. Mónica Cunchilla, la mamá de Iara vuelve a poner en tela de juicio al accionar del Estado y de las fuerzas de seguridad, a pesar del avance que se logró en tratar de erradicar la violencia de género.