COMUNIDAD INDÍGENA BUSCA IMPEDIR DESALOJO EN EL PUEBLO DE OCLOYAS

Referentes de la comunidad indígena Las Capillas y del Pueblo Ocloya, de Jujuy, participarán de una audiencia convocada por el Ministerio Público de la Acusación (MPA) por una medida de desalojo de esa comunidad, por la que piden su cese definitivo en virtud de "la aplicación plena y efectiva de la Ley Nacional 26.160 en la provincia", indicaron.

JUJUY09 de febrero de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
comunidad tilian3

La reunión se realizará hoy en la sede del MPA, después una presentación realizada el 2 de febrero pasado ante el fiscal general Sergio Lello Sánchez y el fiscal interviniente Aldo Lozano.

"Buscamos que se dé vuelta la carátula, tener el escrito que diga que se suspende el desalojo", dijo el referente del Pueblo Ocloya y delegado el Consejo de Participación Indígena Ramón Jerez.

El dirigente indicó que "la medida está ordenada desde diciembre del año pasado para cinco grupos familiares que viven en el departamento Manuel Belgrano, todos ellos integrantes de la comunidad".

"Nos basamos en la ley nacional 26.160, ley de orden público que ordena al Estado nacional y provincial a que no haya desalojo en las comunidades originarias", explicó Jerez, y añadió: "En Jujuy se están violando los derechos a una comunidad que tiene personería jurídica y una carpeta técnica con relevamiento territorial ordenada por dicha ley".

Para la audiencia de mañana se solicitó la participación del Equipo de prevención e intervención de conflictos conformados por el Equipo Jurídico del CDCAPO, Organizaciones de Pueblos Indígenas del NOA, Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, Secretaria de Pueblos Indígenas, Secretaria de DDHH Nación, Centro de Acceso a la Justicia, ANDHES, Administración de Parques Nacionales, Secretaria de Agricultura Familiar Campesina e Indígena, Asamblea Permanente por los DDHH.

La instancia se da "en el marco de interculturalidad y de acceso a la justica con el objeto de suspender medida inconstitucional y violatoria que atenta en contra de ley 26.160 y su prorroga 27.400 vigente; como así también el cese definitivo de la medida de desalojo contra las familias que son poseedores ancestrales y miembros integrantes de la mencionada comunidad", señaló hoy el Consejo de Delegados del Pueblo Ocloya en un comunicado de prensa.

 

Te puede interesar
campaña contra el dengue

Epidemiología: FORTALECEN CAMPAÑA CONTRA EL DENGUE Y REFUERZAN ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN

Fernando Burgos
JUJUY11 de octubre de 2025

La provincia no registró casos de dengue en la temporada 2024-2025 mientras afianza la prevención con control focal, ovitrampas y descacharrado durante todo el año. La situación que se sostiene entre otros factores por el desarrollo ininterrumpido de acciones integrales junto a distintas áreas de Gobierno, equipos sanitarios, municipios, centros vecinales y organizaciones de la sociedad civil.

Cedems marcha paro1

CEDEMS CONVOCO A UN PARO PROVINCIAL PARA EL MARTES 14

El Expreso de Jujuy
JUJUY10 de octubre de 2025

“Plata Hay”, es la consigna con la cual  el gremio de los docentes secundarios y terciario convocaron a un nuevo paro provincial, para el próximo martes 14. El gremio afirma que el estado provincial está en condiciones de otorgar un aumento significativo a los trabajadores estatales, según se desprende del informe emitido por el economista Gastón Remy.

same salud mental

SAME SALUD MENTAL RECIBE DE 10 A 15 CONSULTAS POR DÍA

Fernando Burgos
JUJUY08 de octubre de 2025

El equipo interdisciplinario se encuentra a disposición de la comunidad en urgencias y emergencias y para todo tipo de asesoramiento en Salud Mental. La disponibilidad 24 horas de SAME Salud Mental que integra la red de numerosos servicios públicos y gratuitos en Salud Mental y al que se puede acceder llamando al 107 o al 0800 888 4767.

federico casas corredor bioceánico

Federico Casas: “EL CORREDOR BIOCEÁNICO ES CLAVE PARA EL DESARROLLO DEL NORTE ARGENTINO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY08 de octubre de 2025

Durante el Séptimo Foro del Corredor Bioceánico realizado en Ciudad Cultural (Jujuy), Federico Casas, director de Bienes Nacionales de la provincia de Salta, destacó la importancia estratégica del proyecto para la integración regional y el desarrollo productivo del norte del país. Subrayó la necesidad de priorizar inversiones en infraestructura vial y de buscar nuevos mecanismos de financiamiento ante las limitaciones presupuestarias nacionales.

Lo más visto