Día del carnavalito: 16 ACORDEONES AL RITMO DEL HUMAHUAQUEÑO, EN HOMENAJE A EDMUNDO ZALVÍDAR

Desde 1982 se celebra el 7 de febrero el Día del Carnavalito en conmemoración de la fecha de 1978 en la que falleció el músico Edmundo Zaldívar, creador del tema "El Humahuaqueño".

CULTURA07 de febrero de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
CARNAVALITO

Edmundo Zaldívar (h.),  vio la luz en Palermo el 9 de octubre de 1917. Su célebre carnavalito "El humahuaqueño", llevado al disco por su autor en 1955, constituye una pieza destacadísima de la música argentina.

Era un adolescente cuando su padre, Polo Zaldívar, concertista de guitarra y cantor muy conocido, que sabía de la amistad de Ricardo Rojas y Leopoldo Lugones, lo mandó castigado a una estancia de la familia Viale de Argüello, en Río Tercero. Allí practicó los rudos trabajos del campo, se hizo en madrugadas y desmontes, alternando con paisanos y peones del centro cordobés. Ya era el muchacho un gran guitarrista: había debutado niño en Radio Cultura y actuado como cantor solista en el Teatro Pueyrredón de Flores (1925). Sus composiciones iniciales fueron la zamba "Nunca, nunca" y el gato "Tabaré".

La melodía fue inspirada en el traqueteo y freno del tranvía. La popular canción llevaba versos del poeta salteño Jaime Dávalos y se convirtió en favorita de innumerables intérpretes, desde el brasileño Roberto Carlos hasta la griega Naná Mouskouri: "Llegando está el carnaval / quebradeño, mi cholita. // Fiesta de la Quebrada / Humahuaqueña para cantar".

En el video, Pascual Cruz muestra una versión del Humahuaqueño, orquestada con 16 acordeones de la quebrada de Humahuaca. En esta ocasión me acompaña El Centro Cultural del Acordeón cuyos alumnos aprenden desde el año 2017 en la quebrada de Humahuaca.

En la interpretación del acordeón lo hacen  Marcos Soruco, Joaquin Sosa, Paulino Yurquina, Ana Yurquina, Yosef Madrigal, Fátima Madrigal, Santino Pereyra, Narciso Burgos, Erick Viveros, Agustín Rodríguez, Mateo Ortega, Fany Calapeña, Juan Cari, Ángel Corimayo, Lucio Fernández Y Lisandro Fernández. En vientos, acompaña Miguel Cruz; en Charango, Sergio Toconás; bajo Mario Sajama; percusión Javier Cruz, bajo Marcelo desde Caleta Oliva.

 

 

 

Te puede interesar
cienega de paicone1

INVITAN AL FESTIVAL BINACIONAL DE CIENEGA DE PAICONE

El Expreso de Jujuy
CULTURA19 de noviembre de 2025

Se realizará este sábado 22 y habrá distintas actividades Culturales, gastronomía, artesanía y espectáculo. Se trata del IV festival Cultural Encuentro Binacional Ciénega de Paicone y Río Mojón, Bolivia.

DANIEL VEDIA BANDONEON

CON UN "ENCUENTRO CRIOLLO" SE CELEBRA LA SEMANA DE LA TRADICIÓN

Fernando Burgos
CULTURA08 de noviembre de 2025

El Centro Cultural Macedonio Graz será escenario de un Encuentro Criollo, actividad enmarcada en la Semana de la Tradición que contará con las actuaciones de El Maestro Vedia y su Conjunto, junto a Gustavo Llanes, con locución de Julio Serrizuela.

Lo más visto
la quiaca frontera

ARGENTINA TENDRÁ SU PROPIA POLICÍA MIGRATORIA

El Expreso de Jujuy
NACIONALES24 de noviembre de 2025

Se dedicará a profundizar la vigilancia de las fronteras. El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en aeropuertos.

IMG-20251124-WA0019(1)

Chiarini: MANAGER DE GIMNASIA PIDIO MANTENER LA BASE DEL PLANTEL

El Expreso de Jujuy
DEPORTES24 de noviembre de 2025

El flamante manager deportivo de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Julio Chiarini, hizo una evaluación preliminar del nivel y la capacidad del plantel albiceleste.  “No hay mucho por traer, hay que mantener esta base para lograr grandes objetivos” afirmó.

vecinos tilcara acceso florida

Malestar en Tilcara: VIALIDAD NACIONAL CIERRA ACCESO HISTÓRICO A BARRIO FLORIDA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Vecinos del Barrio Florida, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 9 en la ciudad de Tilcara, se encontraron con uno de sus principales acceso, cerrado por disposición de Vialidad Nacional.  Denuncian que la obra impulsada por el organismo nacional, se realizó sin previo aviso ni consulta a la comunidad, afectando la seguridad vial, el acceso a servicios esenciales y la economía local.

comunidad cipaqui desalojo purmamarca

INMINENTE DESALOJO EN LA COMUNIDAD DE CIPAQUI, MAÑANA SE VENCE EL PLAZO PARA UNA FAMILIA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Integrantes de la comunidad indígena Cipaqui, de la zona de Purmamarca, se manifestaron en plaza Belgrano tras recibir una notificación de desalojo para una familia del paraje Kiskiri. Afirman que no conocen el motivo oficial, sospechan vínculos con un proyecto turístico y exigen que la medida sea revocada por escrito. El plazo vence este miércoles.