
TRABAJAN EN LA PRVENCIÓN DEL DENGUE, HABRÁ DESCACHARRADO EN SAN SALVADOR
Los días 23 y 30 de julio se realizará un nuevo operativo para reforzar el control del mosquito transmisor del dengue.
La Ministra de Educación de la provincia Isolda Calsina, aseguró que esta oposición o disconformidad al Decreto 1807, “obedece a la no comprensión de los alcances y a la falta de información”. También aclaró que no hay cercenamiento de derechos laborales de los docentes y adelantó que se seguirán pagando los cargos por zona desfavorable y se nombrarán docentes para cubrir vacantes en zonas alejadas, entre otras medias.
JUJUY03 de febrero de 2021En rueda de prensa virtual la funcionaria dijo que por esta situación de pandemia en educación este año habrá una importante erogación de recursos para cumplir con la presencialidad en las clases, sin afectar el salario docente.
“Las pandemia nos hizo ver que debíamos adaptar el trabajo docente para hacer posible la vuelta a la escuela. Enseñar desde casa ha sido muy difícil en la virtualidad y ha requerido un esfuerzo muy grande. La vuelta a la escuela con protocolo y toda una realidad nueva, nos obliga a esa necesidad de adaptarnos a este trabajo docente de cara a este año 2021. Es esencial volver a clases presenciales, van a ser obligatoria, lo dice nación, los ministros coincidimos en la obligatoriedad, con extremos cuidados y protocolos sanitarios” ratificó la Ministra asegurando así que el inicio del ciclo lectivo 2021 comenzará como está programado.
Destacó que el Decreto 1907 “hace posible enseñar cerca de casa, que haya continuidad de todos los docentes pero que cada docente enseñe presencialmente cerca de su casa. Para hacer posible esto hay un gran esfuerzo económico, financiero que hace la provincia. Muchos docentes viajan y enseñan lejos de sus domicilios, pernoctan, permanecen en otro lugar sobre todo en primaria, a veces viajan todos los días. Lo que buscamos, si el docente ensaña cerca de su casa va a ser posible que ya no viaje. Vamos a cubrir esas escuelas alejadas con suplentes y reemplazantes de la región, de la zona, de aquella localidad más cercana a la escuela para que haya continuidad de cada docente, de los titulares o interinos y los suplentes o reemplazantes sean de la misma localidad cercana a la escuela.
Para la Ministra, esta situación implica “trabajo para muchos docentes desocupados, para muchos actualmente tienen títulos pero no cargos, para muchos que esperan en los listados de orden de mérito, la sumatoria de puntaje y que nunca podían llegar. Alcanzar esa suplencia a costa de tener más trabajo docente” ponderó.
En ese sentido, también aclaró que “vamos a pagar a todos la zona desfavorable, se va a pagar zona al docente que enseña en la escuela lejana y que va a trabajar cerca de casa y por otro lado a aquel docente que hace el reemplazo”.
“Implica una logística importante, pero además un esfuerzo económico grande porque se va a pagar pro zona a ambos docentes, al titular y el suplente que está en la escuela” agregó la Ministra.
También se va a garantizar la continuidad del abono docente para los pocos que viajen. “Van a viajar los que son parte del equipo directivo, los que tengan tareas esenciales y no puedan ser reemplazados en la escuela”.
Consecuentemente, dijo Calsina, que “se hará un mayor el esfuerzo en salarios para pagar al reemplazante. El salario que se garantiza es el 100% a cada docente, no importe donde trabaje, no va a recibir menos de lo que venía cobrando en el 2020” sostuvo.
Respecto a los puntajes docentes que también fueron cuestionados por los gremios, dijo que “El decreto 1807 dice que vamos a mantener los puntajes 2020 porque había una situación de fuerza mayor que impedía calificar 30 mil legajos docentes en pandemia, saben que la pandemia no se podía asistir a las oficinas, no s e podía manipular el legajo, la información, era imposible, construir los puntajes y sumar en este contexto no se podía. También no era justo porque generalmente el docente tiene la posibilidad de incorporar cada año los cursos o constancias de capacitación que hizo durante todo el año previo. Aquí se iba a recibir aquellos que pudieron cursar alguna capacitación durante la última etapa 2020. Era imposible dar equidad, darle condiciones iguales a todos los docentes, no había posibilidades fácticas de considerar todos los puntajes”.
“Los cursos o puntajes de los dos años se va a computar en el 2022 hasta ese entonces vamos a mantener por una cuestión de igualdad y oportunidades los mismos puntajes docentes. A la vez se ha mantenido la posibilidad de ingresar sus legajos a los recibidos en los últimos tiempos, de esa forma aseguramos todas las posibilidades de trabajo en plena pandemia” agregó la Ministra a manera de aclaratoria.
Sobre los cuestionamientos de algunos gremios y docentes al Decreto 1807, esclareció que “ha sido consultado en las áreas de gobierno, ha sido trabajado por todas las áreas, es una medida de excepción como todas que se han tomado a lo largo del año 2020 que tenían que ver con la pandemia, y para hacer posible la prestación de servicios esenciales en pandemia”.
Según la Ministra “hay mucha desinformación” respecto a los alcances del decreto está vigente desde octubre pasado. “No implica ninguna afectación de derechos docentes, y la adaptación del trabajo docente para posibilitar ese trabajo en pandemia. Hay desconocimiento, seguramente falta información” dijo.
“En las redes muchas veces se replica información, inexacta, creemos y apelamos en que haya buena fe en quienes difunden esto. Imaginamos que no hay motivo alguno para generar zozobra donde no hay problemas. Donde no hay motivos que impidan realmente comprender que en la pandemia todas las reglas laborales han sido modificadas”.
Sostuvo que en “el Consejo Federal de Educación ha tomado reglas nuevas por ejemplo la reubicación docente en tiempo de pandemia está incluida en la paritaria nacional docente aprobada en julio del 2020 y esta norma está incluida en el Decreto 1807. Es el reflejo de todos estos acuerdos federales, de todas estas normas indispensable para poder seguir enseñando en pandemia. Creemos que esta oposición o disconformidad obedece a la no comprensión de los alcances y a la falta de información claramente”.
Los días 23 y 30 de julio se realizará un nuevo operativo para reforzar el control del mosquito transmisor del dengue.
El titular de APUAP reconoció el esfuerzo conjunto de todos los gremios de la salud a nivel provincial, para llevar adelante la jornada Nacional de lucha en defensa de la salud pública que se cumplió en horas de la mañana con marcha y manifestaciones en distintos hospitales de la provincia.
La totalidad de los hospitales públicos de la provincia se adhirieron a la jornada nacional en defensa de la Salud Pública, convocada por el Foro por el derecho a la Salud y FESINTRAS entre otros organismos que agrupan a trabajadores de la salud.
El gobierno Nacional avanza con la decisión de cerrar definitivamente Vialidad de la Nación yt crece la preocupación de los trabajadores en todo el país. En las últimas horas, la dirigencia sindical tomó conocimiento que se prestará servicio hasta el 1° de agosto y desde el 4 nadie podrá ingresar a las distintas instalaciones y sedes que tiene el organismo nacional en todo el país, inclusive Jujuy.
Entre el 15 y 16 de agosto, se realizará el Encuentro Nacional de Familias de Personas con Síndrome de Down a Jujuy, donde habrá numerosas actividades en paralelo a la realización del Congreso Docente sobre Educación Inclusiva.
Miles de jujeños participaron de las Fiestas Patronales en honor a la Virgen del Carmen, celebradas en la jornada de hoy, donde también estuvo presente el gobernador Carlos Sadir.
El titular de APUAP reconoció el esfuerzo conjunto de todos los gremios de la salud a nivel provincial, para llevar adelante la jornada Nacional de lucha en defensa de la salud pública que se cumplió en horas de la mañana con marcha y manifestaciones en distintos hospitales de la provincia.
En la antesala del choque con Defensores Unidos (CADU), todas las miradas se posan en Sebastián Anchoverri, el arquero que el próximo domingo custodiará el arco de Gimnasia y Esgrima de Jujuy en reemplazo de Milton Álvarez, sancionado con una fecha de suspensión por expulsión frente a Estudiantes en Caseros.
La decisión presidencial se adoptó luego de que la Justicia suspendiera por seis meses la medida a raíz de una cautelar de un gremio, según anticipó el vocero presidencial Manuel Adorni
Milei se mostró furioso con los Menem por el impacto del escándalo del Banco Nación, además le reprochó a su hermana por la contratación de 4.000 millones que los Menem se quedaron con el banco oficial.
Durante la madrugada, un auto cayó al agua del dique Los Alisos, por razones que aún se investigan. En el vehículo se encontraban dos personas, una joven de 26 años que logró salir y pedir ayuda, pero un hombre quedó dentro del mismo y su cuerpo luego fue rescatado por personal de bomberos y de la policía lacustre.