
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Docentes de las carreras de Formación Profesional, reclaman al Ministerio de Educación tener en cuenta la “idoneidad” de los docentes que estarán al frente de las distintas materias en los institutos que dependen de ese organismo.
JUJUY01 de febrero de 2021
El Expreso de Jujuy
Más de 300 docentes que vienen desempeñándose en cargo desde hace más de 20 años, están siendo afectados por una arbitraria decisión de la Ministra Isolda Calsina, quién dispuso incluir en la nueva grilla de calificación, a personas que tienen de tecnicatura pero no la formación necesaria en los cargos que van a desempeñar.
Por esa razón, los docentes afectados marcharon esta tarde junto a otros maestros de educación primaria secundaria, exigiendo se revierta esta situación.
“Desde el año pasado que se aplicó el Decreto 6118 a estos docentes salieron en la grilla de clasificación y este año con la nueva grilla no están incluidos. Están teniendo en cuenta las tecnicaturas para el nivel superior, que en ningún momento tiene idoneidad en la formación. Por ejemplo, tecnicatura en artes visuales, tecnicatura en turismo, tecnicatura de distintas profesiones, pero no de panadería, peluquerías, de oficios. Hay arbitrariedad y un avasallamiento total de los derechos de esta gente que tiene más de 20 años de antigüedad en algunos casos” afirmó Fabiana Nogales que integra uno de los grupos de docentes autoconvocados.
Recalcó que se trabajar para la presentación de un recurso de amparo ante la justicia, “porque lo que está haciendo la ministra no tiene ni pie ni cabeza”.
“Todavía no le dieron la continuidad, lo que quiere decir que estos cargos pueden salir a ofrecerse porque el ciclo lectivo de los ITL comienza en el mes de febrero. Todavía no se ofrecieron estos cargos, pero es totalmente aberrante que le den a una persona de dibujo, o plástica un cargo de peluquería u oficios, cuando su formación no demuestra para nada idoneidad para el cargo” recalcó Nogales.
Destacó además que “más allá de la continuidad que esta gente reclama, porque son años de servicios, estamos hablando que la Ministra no tiene idea de lo que está haciendo. Las nuevas grillas no tienen en cuenta los años de profesión o de desempeño profesionales, estamos hablando de formación profesional. No se tiene en cuenta cuántos años se han dedicado a la peluquería o al tapizado, a la electricidad. Están calificando ciertos títulos o competencias que no tienen nada que ver con la idoneidad que se pretende”.
Según Nogales, toda esta situación tiene origen con la aplicación de la ley 6118 que le dio facultades al Ministerio de reorganizar la educación a través de salas de juntas que son dirigidas directamente desde el Ministerio. “Hay un vocal impuesto por el Ministerio que es el que supuestamente tiene que velar por la transparencia, por la coherencia en la adquisición de cargos. Vemos que no hay de coherencia ni trasparencia, ni siquiera idoneidad, en la selección de ítems, de criterios, en la construcción de perfiles”.
Sostuvo que la Junta de Calificación ha sido desmantelada por el Decreto 8340 y “a partir de ahí habilitan a la Ministra por una ley la 6118 que ella maneje y arme cómo va hacer la distribución de cargos, en todos los niveles, superior, primario, secundario y hasta nivel profesionales”.
Actualmente serían más de 300 docentes que están afectados con esta situación, “que están por perder el cargo porque la Ministra dice que no cumplen los requisitos, pero en realidad es que la gente que ella quiere hacer ingresar no cumple con la idoneidad”.
Nogales, también aseguró que durante mucho tiempo se hizo manejo político de esto porque los cargos al ser ITL todos los años tienen que renovar y es la presión de un gremio y del otro para que renueven cierta cantidad de docentes. “Pero si lo queremos hacer transparente, primero tiene que estar la idoneidad, el peluquero, el electricista, el panadero, etc., tiene que demostrar idoneidad para el cargo, de capacitación profesional. Después está el título, primario, secundario, universitario, eso tiene que sumar aparte el puntaje”.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Las instalaciones del estadio “23 de Agosto”, fueron escenario de un encuentro regional de dirigentes del fútbol femenino, convocado para afianzar la construcción de una plataforma que lleve a la categoría a los planos mayores.