GOBIERNO ACOMPAÑA PEDIDO DE PRÓRROGA DE LA LEY DE BIOCOMBUSTIBLES

El ministro de Desarrollo Económico y Producción Exequiel Lello Ivacevich ratificó la importancia de mantener y hacer crecer el uso de biocombustible en el país.

JUJUY31 de enero de 2021Fernando BurgosFernando Burgos
ministro-desarrollo-economico-y-produccion-exequiel-lello-ivacevich

En este sentido reiteró el apoyo a la prórroga de la Ley 26.093 y expresó que dejarla caer “tendría consecuencias catastróficas en las economías regionales del norte y la región central del país”.

El pedido de prórroga a la Ley de Biocombustibles vence en mayo próximo, ya tiene media sanción del Senado y actualmente se encuentra en la Cámara de Diputados de Nación esperando su tratamiento.

Lello Ivacevich opinó que “sería impensable quedar sin corte obligatorio de bioetanol, sería tirar por la borda todo lo logrado desde 2006” y agregó que “no hay desarrollo posible del país sin un crecimiento sostenido y equilibrado del NOA y el NEA”.

Sólo en el 2019 sus divisas representaron u$s 1.420 millones y el bioetanol sustituyó importaciones de naftas por u$s 520 millones e incluso, haber desarrollado la actividad la década pasada – hoy hay más de 50 establecimientos dedicados a esto-, permitió en pandemia que la industria argentina provea todo el alcohol necesario, inclusive para exportar a los países vecinos.

Pero este sector solo está mostrando el inicio de sus actividades con resultados positivos, pero para que se siga desarrollando se necesita, “el trabajo conjunto de las provincias y objetivos comunes”.

El titular de la cartera productiva señaló que “en términos históricos, los biocombustibles recién comienzan y su potencial es extraordinario”, remarcando que es de público conocimiento la enorme importancia que suman estos en términos ambientales, económicos, sociales, laborales, energéticos, de salud, entre otros".

Asimismo, expresó que desde el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción han estado en contacto con las entidades empresarias que nuclean a los productores de biocombustibles en Jujuy, “hemos estado en contacto mostrando nuestro apoyo a la prórroga de la ley, porque si hay algo que necesita el país (no sólo por la coyuntura) es alentar inversiones”.

Por último señaló que se reunirán con los legisladores nacionales por Jujuy para plantear la situación que tienen preocupado al NOA y NEA.

Te puede interesar
corte luz aeroclub1

Alto Comedero: MAS DE 800 FAMILIAS DEL BARRIO RENABAP QUEDARON SIN LUZ EN PLENA OLA POLAR

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de julio de 2025

Un operativo conjunto entre EJESA y la Policía de Jujuy  dejó sin suministro de energía eléctrica  a cientos de hogares de un barrio de Alto Comedero. Las conexiones precarias abastecían de energía a hogares en situación vulnerable. los vecinos denuncian el incumplimiento del Certificado de Vivienda Familiar y violaciones a normativas nacionales e internacionales.

Lo más visto
corte luz aeroclub1

Alto Comedero: MAS DE 800 FAMILIAS DEL BARRIO RENABAP QUEDARON SIN LUZ EN PLENA OLA POLAR

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de julio de 2025

Un operativo conjunto entre EJESA y la Policía de Jujuy  dejó sin suministro de energía eléctrica  a cientos de hogares de un barrio de Alto Comedero. Las conexiones precarias abastecían de energía a hogares en situación vulnerable. los vecinos denuncian el incumplimiento del Certificado de Vivienda Familiar y violaciones a normativas nacionales e internacionales.