Sputnik-V: DESDE MAÑANA VACUNARAN CON LA SEGUNDA DOSIS AL PERSONAL DE SALUD

En la jornada de hoy llegó a la provincia 2.500 dosis de GAM-COVID-VAC, el segundo componente de la vacuna rusa destinado al personal de salud que fue inmunizado en la primera etapa.

JUJUY19 de enero de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
PERSONAL SALUD

La Provincia recibirá cinco conservadoras de 500 dosis cada una en el predio de Ciudad Cultural de San Salvador de Jujuy, y a partir del miércoles 20 de enero iniciará el cronograma de aplicación de la segunda dosis respetando el orden con el cual se inició el pasado 29 de diciembre la campaña de vacunación Covid-19.

Cabe destacar que el esquema de vacunación de Sputnik-V indica que la segunda dosis puede ser aplicada con un intervalo de 21 días a partir de la primera dosis. Para cumplir con el tiempo indicado, el cronograma inicia con el personal de las unidades de terapia intensiva, médicos, enfermeros, kinesioteraspistas, personal de guardia y de laboratorio. Los mismos deberán concurrir con DNI y el carnet de vacunas correspondiente.

Miércoles 20 de enero entre las 8 y las 12 horas: deberán concurrir las 488 personas vacunadas el 29/12/2020.

Miércoles 20 de enero entre las 13 y 17.30 horas: concurrirán las 570 personas vacunadas el 30/12/2020.

El jueves 21 de enero entre las 8 y las 10 horas: serán 255 personas que fueron vacunadas el 31/12/2020.

Sábado 23 de enero entre las 8 y las 15.30 horas: concurren las 190 personas vacunadas el 2/1/2021.

 Entre las personas que recibirán la segunda dosis de vacuna, hay personal del SAME central y del interior, Hospital San Roque, Pablo Soria, Materno Infantil, Centro de Especialidades Norte, Centro de Especialidades Sur, Zabala, El Carmen Orías, Gallardo, Paterson, La Mendieta, Abra Pampa, Belgrano, Jorge Uro, Salvador Mazza, Maimará Miguel Ángel Miskoff, El Talar, San Miguel, La Esperanza, Palma Sola, Calilegua y las clínicas privadas Imis, Norte, Rosario, Mayo, Avenida, Labrador, San José, Fátima y Ledesma.

 

Te puede interesar
same salud mental

SAME SALUD MENTAL RECIBE DE 10 A 15 CONSULTAS POR DÍA

Fernando Burgos
JUJUY08 de octubre de 2025

El equipo interdisciplinario se encuentra a disposición de la comunidad en urgencias y emergencias y para todo tipo de asesoramiento en Salud Mental. La disponibilidad 24 horas de SAME Salud Mental que integra la red de numerosos servicios públicos y gratuitos en Salud Mental y al que se puede acceder llamando al 107 o al 0800 888 4767.

federico casas corredor bioceánico

Federico Casas: “EL CORREDOR BIOCEÁNICO ES CLAVE PARA EL DESARROLLO DEL NORTE ARGENTINO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY08 de octubre de 2025

Durante el Séptimo Foro del Corredor Bioceánico realizado en Ciudad Cultural (Jujuy), Federico Casas, director de Bienes Nacionales de la provincia de Salta, destacó la importancia estratégica del proyecto para la integración regional y el desarrollo productivo del norte del país. Subrayó la necesidad de priorizar inversiones en infraestructura vial y de buscar nuevos mecanismos de financiamiento ante las limitaciones presupuestarias nacionales.

CORREDOR BIOCEANICO CAPRICORNIO

SE REUNE EN JUJUY AUTRIDADES DEL CORREDOR BIOCEANICO DE CAPRICORNIO

El Expreso de Jujuy
JUJUY07 de octubre de 2025

San Salvador de Jujuy será sede del VII Foro de los Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico de Capricornio (CBC), un espacio de encuentro que reunirá a autoridades políticas, equipos técnicos y referentes del sector privado de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Bolivia.

Lo más visto
federico casas corredor bioceánico

Federico Casas: “EL CORREDOR BIOCEÁNICO ES CLAVE PARA EL DESARROLLO DEL NORTE ARGENTINO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY08 de octubre de 2025

Durante el Séptimo Foro del Corredor Bioceánico realizado en Ciudad Cultural (Jujuy), Federico Casas, director de Bienes Nacionales de la provincia de Salta, destacó la importancia estratégica del proyecto para la integración regional y el desarrollo productivo del norte del país. Subrayó la necesidad de priorizar inversiones en infraestructura vial y de buscar nuevos mecanismos de financiamiento ante las limitaciones presupuestarias nacionales.