
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Movimientos sociales, dirigentes políticos y referentes de diversas organizaciones volvieron a exigir la libertad de Milagro Sala, líder de la agrupación Tupac Amaru, a pocos días de cumplirse cinco años de su detención.
JUJUY11 de enero de 2021
El Expreso de Jujuy
La detención es considerada "arbitraria" y producto de una "persecución política, judicial y mediática" impulsada por el gobernador Gerardo Morales y los miembros del Superior Tribunal de Justicia provincial.
En una carta que fue replicada en las redes sociales, los firmantes denunciaron la "injusticia" del proceso judicial que afrontó la dirigente social a lo largo de estos años y recordaron la "persecución" ejercida contra Milagro Sala y miembros de su colectivo, que aun continúan detenidos en sus domicilios.
"La libertad de Milagro es urgente", expresaron en el texto funcionarios nacionales y provinciales, legisladores, referentes políticos, dirigentes sociales y sindicales, académicos, profesionales y personas comprometidas con los derechos humanos y la democracia.
Además de denunciar "la vulneración a los derechos humanos y civiles", exigieron el "justo" proceso y la libertad de Sala y de los integrantes de su organización, quienes -remarcaron- "fueron criminalizados" durante estos años "por su compromiso con el pueblo pobre".
Bajo el título "Por una democracia sin presas y presos políticos. Libertad a Milagro Sala. Cinco años de injusticia. Cinco años de arbitrariedad", los referentes sociales y políticos señalaron al gobernador Morales y a los jueces del Superior Tribunal de Justicia provincial como autores de una "persecución política, judicial y mediática".
Consideraron que las acciones de Morales tuvieron por objetivo "diezmar la organización popular que logró quebrar el monopolio en la obra pública de vivienda y construir presupuestos participativos en la materia, que puso en jaque al sistema político y económico jujeño".
En esa línea, analizaron que el trabajo de las organizaciones sociales, expuso los "pactos mafiosos con la última dictadura cívico militar y dio prioridad y protagonismo a las personas más excluidas, indígenas, desocupados y desocupadas, jóvenes, como sujetos de derechos y de transformación social".
"Milagro Sala está presa en Jujuy por ser una dirigenta política que enfrentó al poder. Está presa por ser mujer, negra y luchadora", enfatizaron.
A cinco años de la detención de Sala, "hay que reconocer que Gerardo Morales logró uno de sus objetivos: eliminó formas de organización colectivas reivindicativas de derechos de sectores humildes", opinaron.
Con todo, advirtieron que Morales "no logró quebrar moral y políticamente a Milagro" y aseguraron que "ella y la organización continúan de pie".
Recordaron que Sala fue acusada estos últimos años de varios delitos penales, como "asociación ilícita, fraude en perjuicio de la administración pública y extorsión".
Sin embargo, dijeron, Sala "nunca conoció de qué se la acusaba", en alusión a la causa conocida como 'Pibes Villeros', que en su requerimiento de juicio no contiene indicación de fechas, ni de cómo fueron cometidos los delitos imputados.
"La falta de claridad y sorpresa constante sobre los hechos de la acusación contra Milagro (Sala) fue continua y no fue despejada en las instancias superiores de revisión", subrayaron y apuntaron que tampoco le fue permitido a la dirigente social "incorporar pruebas periciales, documentales y testimoniales de descargo".
El Tribunal Oral en su resolución del 27 de junio de 2018 rechazó la totalidad de la prueba pericial y documental ofrecida y admitió́ la declaración de solo 6 testigos sobre los 83 ofrecidos.
Durante el debate oral, la lideresa de la Tupac Amaru "fue excluida por más de 60 días, desde el 30 de agosto al 6 de noviembre de 2018" del juicio.
"La expulsión se dispuso por un hecho que ocurrió́ fuera del tribunal, en el marco de otra causa, y no puso en riesgo la continuidad del juicio", sostuvieron las organizaciones sociales en el documento.
El tribunal de juicio "negó categóricamente cualquier tipo de registro de las audiencias, lo que impidió dar a conocer extensamente su descargo y las irregularidades del proceso denunciadas", rememoraron.
"Exigimos las debidas garantías constitucionales que requiere todo proceso penal, y afirmamos nuestra vocación de promover y concretar una sociedad con pleno y efectivo acceso a derechos económicos, sociales, culturales y ambientales", finalizaron.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.