
GASTON REMY QUIERE ELECCIONES DE JUECES POR “VOTO DIRECTO”
Si bien esa posibilidad no está contemplada en la Constitución jujeña, sostuvo que sería el método más transparente para designar jueces que no estén vinculados con sectores políticos.
Wikipedia, es como el libro Gordo de Petete, lo sabe todo y muy pocas veces tiene información errónea. La enciclopedia libre más consultada en todo el mundo a través de la web, deja al descubierto la pertenencia política que tiene uno de los políticos más cuestionados de la historia de Jujuy, Rubén Rivarola.
POLITICA10 de enero de 2021
Fernando Burgos
Ese portal Web (Rivarola wikipedia) describe a Rubén Armando Rivarola hijo (nacido el 9 de agosto de 1956 en Jujuy), como “un comerciante, dueño y director ejecutivo del diario El Tribuno de Jujuy. Menciona que fue Diputado de la Nación Argentina, por la provincia de Jujuy entre el 10 de diciembre de 2011 y el 9 de diciembre del 2015; además legislador de la provincia de Jujuy entre el 2 de diciembre del 2009 al 07 de diciembre del 2011.
Cuando ingresamos al sitio de “información personal”, aparecen dos datos que nos llama la atención, y que su tergiversación seguramente fue obra de alguna mano traviesa : “Partido Político: CAMBIA JUJUY”. Da a entender que Rivarola ya habría blanqueado su pertenencia al Frente Cambia Jujuy como se denunció en innumerables oportunidades, por su estrecha relación política y empresarial con el actual gobernador Gerardo Morales.
Pero es no es todo, también se juega con el nombre de su cónyuge: “MILAGRO SALA”, la mítica dirigente social que hoy cumple prisión domiciliaria por distintas causas generadas a partir del gobierno de Morales.
El perfil de Rivarola prácticamente quedó corroído y hasta suena ofensivo el estado civil, debido a la rivalidad política entre ambos personajes. Rivarola se mantuvo alejado de Milagro Sala, desde el mismo día que asumió Gerardo Morales a la gobernación.
Entre otros datos de interés y que quizás si son reales, figura que “su padre Rubén como empresario fundó las empresas Transporte Rivarola, Trame, Exi, Bodegas El Crestón y otras empresas en Jujuy. Tiene dos hermanas: Vilma Rivarola quién es legisladora de Jujuy y Noemí, que es empresaria. Fue presidente del Consejo de la Legislatura de Jujuy por el bloque del Partido Justicialista y encabezó la lista de diputados nacionales a asumir en 2011 por su provincia, apoyando a Néstor Kirchner y a Cristina Fernández.
Es evidente que Rubén Armando Rivarola tuvo toda la buena intención de subir toda su información y vida política en la enciclopedia virtual más grande del mundo, pero hubo alguien, algún rival político o simplemente algún “travieso”, que modificó esos datos aprovechándose de lo vulnerable que es el sitio, debido a que se puede editar cualquier información, simplemente haciendo clic en la pestaña “editar” ubicada en la parte superior de todas las páginas y en el “modo edición” se puede ver una caja blanca que contiene el texto del artículo.
Rivarola es cuestionado y vinculado con sectores espurios de la sociedad jujeña en el capítulo “Controversias”, donde textualmente argumenta: “Durante 2008 en una interna jujeña entre miembros del partido justicialista alineados con el Kirchnerismo, el partido se fraccionó en cuatro sectores —en disputa por el poder que trascendió luego del asesinato de un periodista— liderados por: Guillermo Jenefes, senador nacional y presidente de la Comisión de Comunicaciones; Milagro Sala, piquetera de la CTA y representante de la Asociación Tupac Amaru; Rubén Rivarola y su grupo conocido como "Los Colombianos"; y, por último, Eduardo Fellner, exgobernador de Jujuy y —en ese momento— diputado nacional. Finalmente, en 2011 Fellner obtuvo su tercer mandato como gobernador de la provincia de Jujuy y Rivarola accedió a la Cámara de Diputados de la Nación. En julio de 2011 los trabajadores municipales de El Talar lo increparon con insultos y le recriminaron un compromiso asumido en mayo del mismo año por un incremento salarial. Ante la situación, Rivarola descendió de su camioneta y les contestó a los gritos: "Vayan a pedirle un aumento a Milagro Sala".

Si bien esa posibilidad no está contemplada en la Constitución jujeña, sostuvo que sería el método más transparente para designar jueces que no estén vinculados con sectores políticos.

El Senador jujeño por La Libertad Avanza, destacó el apoyo del gobernador Carlos Sadir a las reformas que se impulsa desde el gobierno nacional en materia laboral, además del tratamiento que está teniendo en el Congreso el Presupuesto 2026.

La disputa interna entre Leila Chaher y Carolina Moisés por el control del Partido Justicialista, distrito Jujuy, estuvo a punto de generar un quiebre en el bloque peronista del Senado. La acertada intervención del titular a cargo del partido a nivel nacional, José Mayans hizo que se tranquilizaran las aguas.

La disputa interna entre Leila Chaher y Carolina Moisés por el control del Partido Justicialista, distrito Jujuy, estuvo a punto de generar un quiebre en el bloque peronista del Senado. La acertada intervención del titular a cargo del partido a nivel nacional, José Mayans hizo que se tranquilizaran las aguas.

Sesionó la Legislatura de la provincia y se aprobó la aplicación del Protocolo “Código Mariposa” junto a otras iniciativas de salud, educación y transporte. "Es un avance en el trato digno y humanizado a todas las madres y familiares que atraviesan por el duelo de la pérdida de un bebe" afirmaron los legisladores respecto al Código Mariposa.

El ex intendente capitalino y Diputado Nacional (MC) criticó fuertemente la actual conducción del Partido Justicialista, Distrito Jujuy y lo responsabilizó de la derrota en las últimas elecciones legislativas nacionales.

La Comisión Directiva del CEDEMS expresó su enérgico repudio a expresiones violentas machistas, misóginas vertidas en redes sociales contra nuestra secretaria general por parte de integrantes y responsables de una entidad gaucha “Movimiento Gaucho e Indígena”, que tiene vínculos con la Lista Azul Marino, que participa de las elecciones del SEOM y con los dirigentes políticos Rubén Rivarola y Carlos Haquim.

En horas de la mañana se encontró el cuerpo sin vida de una mujer, de aproximadamente 30 años de edad en un inquiliato de calle Campero, casi esquina Éxodo.

Daniela Araceli Mamaní se llamaba la jóven de 31 años de profesión enfermera oriunda de Humahuaca, que fue hallada muerta en un domicilio del Barrio Gorriti.

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.

Al imputado -de 19 años y community manager de un centro estudiantil santafesino- se lo acusa de haber creado con Inteligencia Artificial un organismo y un programa de becas falso con lo que hizo viajar a las víctimas a San Salvador.