
La inflación del mes de agosto fue del 1,9% y se ubicó por debajo de lo esperado, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Otras 212 personas murieron y 20.906 se contagiaron con coronavirus, según el registro de las últimas 72 horas en la Argentina, mientras el ministro de Salud, Ginés González García, rechazó hoy por "falsas" las informaciones sobre supuestos efectos adversos de la vacuna Sputnik V y aseguró que "solo el 1 por ciento" de los inoculados observó anomalías leves o moderadas.
NACIONALES02 de enero de 2021Con las cifras oficiales informadas esta noche, que incluyen los reportes del 31 de diciembre y del 1 y 2 de enero, el número total de fallecidos desde el inicio de la pandemia se elevó a 43.375, en tanto que los infectados llegaron a 1.634.834, de los cuales 1.447.092 son pacientes recuperados.
El Ministerio de Salud informó además que hay 3.438 personas internadas en terapia intensiva en todo el país, con un porcentaje de ocupación de 52,9% a nivel nacional y de 56,9% en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA)
Los casos registrados de las últimas 72 horas corresponden a la provincia de Buenos Aires 8.308, Ciudad de Buenos Aires 2.406, Catamarca 2.900, Chaco 512, Chubut 776, Corrientes 218, Córdoba 1.107, Entre Ríos 893, Jujuy 18, Formosa 8, La Pampa 725, La Rioja 36, Mendoza 237, Misiones 8, Neuquén 907, Río Negro 546, Salta 97, San Juan 62, San Luis 42, Santa Cruz 859, Santa Fe 2274, Santiago del Estero 237, Tierra del Fuego 301 y Tucumán 197.
En este contexto, el ministro rechazó hoy por "falsas" las informaciones publicadas en las últimas horas en medios de comunicación y redes sociales sobre presuntos efectos negativos de la vacuna Sputnik V y aseguró que "solo el 1 por ciento" observó efectos adversos, en su mayoría leves o moderados.
González García aclaró que, "de los 317 casos reportados, el 99,3% se clasificó como leves o moderados, y la presencia de fiebre, cefalea o dolor muscular, como síntoma único o combinados, representó el 80% del total de los eventos reportados".
El funcionario reseñó, además, que, "en caso de iniciarse, estos síntomas aparecen dentro de las 6 horas de aplicada la vacuna y desaparecen transcurridas 24-48 horas".
También el viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, alertó hoy sobre el inicio de "una campaña de fake news (noticias falsas) e instalación del miedo" para "desprestigiar" el plan nacional de vacunación contra la Covid-19, por lo que exhortó a utilizar "información oficial sobre los efectos adversos que reportan los síntomas habituales de cualquier vacuna".
Kreplak aconsejó desde su cuenta oficial de Twitter apelar a las conclusiones del primer informe de vigilancia de seguridad en vacunas realizado por el Ministerio de Salud de Nación, cuyo contenido está disponible en el sitio web
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/informe_seguridad_en_vacunas_31_12_2020.pdf.
En relación a las 300.000 dosis de Sputnik V, principal objeto del hostigamiento en redes, Kreplak destacó que la vacuna creada por el Centro Gamaleya de Rusia "registra los efectos adversos que reportan síntomas habituales a cualquier vacuna".
"Empezó la campaña de vacunación más importante de la historia y con ella llegó la otra campaña: la de las fake news e instalación de miedo. Estamos en un momento tan difícil como trascendental para nuestro pueblo. No permitamos que el Covid siga haciéndonos tanto daño por el desprestigio a la vacunación", remarcó.
Por otra parte, médicos infectólogos coincidieron en la necesidad de utilizar "mensajes claros y cercanos a adolescentes y adultos jóvenes" que refuercen la idea de que "las aglomeraciones al aire libre y sin barbijo tienen el común denominador del riesgo" de contagio de coronavirus, al analizar los festejos en plazas y parques durante la madrugada del 1 de enero que congregaron a miles de personas.
Eduardo López, jefe del departamento de Medicina del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, y Angela Gentile, jefa del área de Epidemiología de ese mismo centro de salud, ambos del Comité de expertos que asesora al Ministerio de Salud en las estrategias contra la Covid-19, dialogaron con Télam sobre el incremento de casos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el resto del país.
"El mensaje al adolescente y adulto joven tiene que ser claro, cercano y con vocabulario más afín; hay que trabajar mucho sobre la responsabilidad ciudadana y la solidaridad, que deberían prexistir a esta pandemia", coincidieron Gentile y López.
La médica remarcó que la comunicación respecto a la concientización y cuidados para evitar contagios "tiene que ser focalizada, no puede haber un mensaje que sirva para toda la población".
En el plano internacional, nuevas restricciones fueron declaradas hoy en países de Europa, Asia y Oceanía, en un intento por mitigar el avance desenfrenado de la pandemia del nuevo coronavirus, cuyas sucesivas oleadas ya provocaron más de 84,3 millones de casos y más de 1,82 millón de muertos en el mundo, según la Universidad Johns Hopkins.
En el continente europeo, la región más golpeada del mundo por el brote con más de 577.400 fallecidos y 26,7 millones de infectados, Francia inició el nuevo año con nuevas limitaciones ante unas preocupantes cifras epidemiológicas, con casi 20.000 casos diarios registrados en los últimos días.
El actual toque de queda desde las 20 y hasta las 6, vigente en el país desde mediados de diciembre, se amplió hoy en 15 de los 96 departamentos del territorio francés, donde entrará a regir desde las 18.
La decisión alcanza al este del país, el "más afectado" por la pandemia, según señaló el ministro de Salud, Olivier Véran, en una entrevista con France 2.
La inflación del mes de agosto fue del 1,9% y se ubicó por debajo de lo esperado, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
El presidente Javier Milei encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores. Tras la abultada derrota bonaerense, Nación anunció la vuelta del Ministerio del Interior y designó a Lisandro Catalán al frente de la cartera.
Hasta las 18 horas, la totalidad de las meses cerraron la votación y se prevé una participación de un poco más del 50% del electorado. La Libertad Avanza y Fuerza Patria pelean cabeza a cabeza en las ocho secciones electorales y se disputan el reparto de poder de la nueva Legislatura.
La ley de emergencia en discapacidad que fue ratificada hoy por el Senado Nacional establece una actualización y cancelación de deudas con los prestadores de la salud, y un nuevo mecanismo para ajustar las pensiones no contributivas por discapacidad.
Hace 20 días Ansaloni fue a ver a Milei para advertirle de supuestas coimas de Lule con la obra social de Uatre. El diputado impulsó la intervención de Osprera pero los Menem lo corrieron. Hablan de "5 mil millones por mes" de coimas. Como en el caso Andis, Milei no intervino.
En nuestro país, cada 24 horas cerca de una decena de personas pierde la vida en siniestros viales. Este fenómeno no solo refleja la imprudencia al volante, sino también un profundo déficit en educación vial. Entre choques, agresiones y violencia creciente en las calles, los expertos advierten que una combinación de factores sociales, emocionales y culturales convierte al tránsito en un escenario de riesgo y tensión permanente
Un operativo del municipio en el centro de San Salvador de Jujuy contra un vehículo señalado como Uber desató la protesta de vecinos y taxistas. La situación escaló hasta la intervención de la Policía de la Provincia, con dos abogados presentándose en defensa del conductor y el director de Tránsito Fernando Frías, visiblemente nervioso.
El peronismo pone el indulto a Cristina como primer punto de un acuerdo de gobernabilidad. El tema surgió en los primeros contactos con los peronistas para acordar medidas que estabilicen la crisis política.
“Las Maldiciones” se filmó en localidades y rutas de la provincia, con participación de técnicos y artistas jujeños. La serie creada por Daniel Burman, dirigida por el mismo Burman y Martín Hodara, está basada en la novela homónima de Claudia Piñeiro.
El Rotary Club Jujuy cumplo 90 años de vida en Jujuy y lo celebra con una serie de actividades sociales y culturales. Habrá un acto central y la entrega de los premios “Innovar para servir”.
La recta final de la Primera Nacional, el plantel de Gimnasia y Esgrima se prepara para encarar con seriedad y optimismo los cuatros últimos encuentros que quedan. El objetivo es buscar la chance de disputar el ascenso en un solo partido y solamente se puede lograr quedando primero en el grupo.