EL ABORTO SEGURO Y LEGAL YA ES LEY

Senado de la Nación transformó en la madrugada de este miércoles en ley la Interrupción Voluntaria del Embarazo, que legaliza el aborto en el país por decisión de la mujer hasta la semana 14.

NACIONALES30 de diciembre de 2020Fernando BurgosFernando Burgos
5feb9e046070b_1004x565

El Senado Nacional transformó a las 4.13 de la mañana de este miércoles en ley el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo por 38 votos a favor, 29 en contra y una abstención.

De esta manera, el aborto pasa a ser legal en la Argentina y se puede implementar hasta la semana 14 de gestación por decisión de la mujer.

La iniciativa, que fue enviada al Congreso por el Poder Ejecutivo en cumplimiento de una de las promesas de campaña del presidente Alberto Fernández, llegó al Senado desde  Diputados, que le dio media sanción el pasado 11 de diciembre por 131 votos a favor contra 117 negativos.

La legalización del aborto culmina una extensa lucha liderada por el movimiento de mujeres, que tuvo su génesis en la Campaña Nacional del Aborto que se creó en 2005 y en el Encuentro Nacional de Mujeres.

La sesión

En el primer discurso de la sesión, la presidenta de la Comisión de Banca de la Mujer, la peronista pampeana Norma Durango, anunció que se acordó con el Poder Ejecutivo una corrección a la letra del proyecto que se plasmará en el proceso de reglamentación, lo cual puede sumar apoyos a la iniciativa .
Durante las primeras cuatro horas de discusión, los senadores que están a favor del proyecto superaron a los que votarán en contra de la iniciativa, de acuerdo con los discursos que se escucharon en ese lapso.
Entre los que dieron su apoyo a la iniciativa se encuentran los oficialistas Norma Durango (La Pampa), Oscar Parrilli y Silvia Sapag (Neuquén), Nancy González (Chubut), Silvina García Larraburu (Río Negro), María Eugenia Duré (Tierra del Fuego), María de los Ángeles Sacnun (Santa Fe), Ana Ianni (Santa Cruz) y Nora Giménez (Salta).
Por el lado de la oposición, votaron favorablemente la mendocina Pamela Verasay, el misionero Humberto Schiavoni y la cordobesa María Laura Rodríguez Machado.
En contra, lo hicieron los peronistas Dalmacio Mera e Inés Blas, de Catamarca; Maurice Closs, de Misiones, y Antonio Rodas, de Chaco, y los representantes de Juntos por el Cambio Mario Fiad (Jujuy), Víctor Zimmermann (Chaco), Pablo Blanco (Tierra del Fuego) y Roberto Basualdo (San Juan).
La sesión no se agotará allí, ya que los legisladores tienen previsto debatir, luego, el proyecto que establece el Plan de los Mil Días de acompañamiento al embarazo y la primera infancia.
La discusión comenzó pasadas las 16, cuando la presidenta del Senado, Cristina Fernández de Kirchner, habilitó la sesión especial y la primera oradora fue la presidenta de la Comisión de Banca de la Mujer, la peronista pampeana Norma Durango.
Previamente, los legisladores aprobaron una nueva extensión de la licencia para el oficialista tucumano José Alperovich, quien fue denunciado ante la justicia por presunto abuso sexual.
El ex gobernador tucumano, junto con el riojano Carlos Menem, recuperándose de una infección urinaria en un sanatorio porteño, son --por ahora-- los únicos dos ausentes de la sesión.
Ambos integrantes del bloque del Frente de Todos iban a votar en contra del proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo.

Modificaciones al proyecto

En su discurso, Durango anunció que el proyecto podría ser modificado, si resulta aprobado, cuando sea promulgado por el Poder Ejecutivo.
Según Durango, se acordó con el Gobierno nacional el veto parcial a dos incisos de la norma para eliminar la palabra “integral”. Se trata de los artículos 4 y 16 del proyecto en discusión.
El artículo cuarto establece que “las mujeres y personas con otras identidades de género con capacidad de gestar tienen derecho a decidir y acceder a la interrupción de su embarazo hasta la semana catorce (14), inclusive, del proceso gestacional” y que “fuera del plazo dispuesto en el párrafo anterior, la persona gestante tiene derecho a decidir y acceder a la interrupción de su embarazo solo en las siguientes situaciones: si el embarazo fuera resultado de una violación” o si “estuviera en peligro la vida o la salud integral de la persona gestante”.
El artículo 16, en tanto, modifica el artículo 86 del Código Penal sobre que “no es delito el aborto realizado con consentimiento de la persona gestante hasta la semana catorce (14) inclusive del proceso gestacional”.
Fuera del plazo establecido, no será punible el aborto si el embarazo fuera producto de una violación o si “estuviera en riesgo la vida o la salud integral de la persona gestante”.
Esas modificaciones allanarían el camino para que dos de los legisladores que firmaron los dictámenes en disidencia parcial, pero no habían resuelto su apoyo a la norma, como el oficialista enterriano Edgardo Kueider y el rionegrino aliado al Frente de Todos, Alberto Weretilneck, voten favorablemente.
En la vereda de enfrente, el presidente de la Comisión de Salud, Mario Fiad, sostuvo que “el derecho a la vida es el capítulo inicial”.
El legislador advirtió que “quienes apoyan este proyecto se refieren al fracaso de la criminalización” y advirtió que “aquí parece que viene bien criminalizar a los médicos, porque una palabra de más los puede condenar”.

Presencias

Ministras, funcionarias que ocupan secretarías de Estado u organismos autárquicos, más otras personalidades que fueron expresamente invitadas por la presidencia del Senado, presencian desde el Salón Azul de la cámara alta la sesión en la que se debate el proyecto de legalización del aborto, que cuenta con media sanción de Diputados.
Las mujeres llegaron antes del inicio del debate, que arrancó oficialmente a las 16:08, y se repartieron entre los sillones del tradicional Salón Azul y los palcos que permiten observar directamente el recinto.

El ministro de Salud estuvo en el Senado cerca de las 17.30, cuando el debate por la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) llevaba más de una hora.
Según pudo saber Télam de fuentes del ministerio de Salud,, González García ingresó al Congreso "muy confiado" en que la votación, que se espera para la madrugada del miércoles, será un triunfo para quienes proponen legalizar el aborto.
Este mismo martes, a primera hora, el ministro expresó su confianza en que esta jornada puede ser "un gran día" para el "avance de derechos". Pronunció esa frase en el inicio de la campaña nacional de vacunación contra la Covid-19, desde el Hospital Posadas, en la localidad bonaerense de El Palomar.
La llegada al Senado de funcionarios y ministros continuará a lo largo de la jornada, informaron a Télam desde la Presidencia de la Cámara.
El número de visitas, sin embargo, estará restringido por las limitaciones de espacio por la prevención frente a la pandemia de coronavirus.
La intención oficial es sostener -o tratar de hacerlo- el distanciamiento entre las personas que presencian una sesión histórica.

Te puede interesar
inflacion-1

LA INFLACIÓN EN SEPTIEMBRE SE ACELERÓ A 2,1% LA MAS ALTA EN CINCO MESES

El Expreso de Jujuy
NACIONALES14 de octubre de 2025

La inflación se aceleró a 2,1% en septiembre, experimentó un alza interanual de 31,8% y acumuló un crecimiento de 22% en lo que va del año. Por primera vez en cinco meses, la dinámica inflacionaria volvió a comenzar con un 2 por delante, una lógica que no ocurría desde el 2,8% de abril.

Lo más visto
NATALIA SARAPURA

IMPUGNAN CANDIDATURA DE NATALIA SARAPURA PARA PRESIDIR LA DEFENSORIA DEL PUEBLO DE LA NACIÓN

El Expreso de Jujuy
POLITICA17 de octubre de 2025

La actual diputada nacional por el Frente Jujuy Crece, se postuló como candidata a presidir la Defensoría del Pueblo de la Nación. Sin embargo fue cuestionada por un integrante de una comunidad indígena de Jujuy, quien señaló que como funcionaria “contribuyó y colaboró con la vulneración sistemática de los Derechos de los Pueblos Indígenas” en la provincia,

gimnasia deprtivo madryn

Bochornoso final: HABRÍAN AMENAZADO A LA TERNA ARBITRAL Y SE SUSPENDIÓ GIMNASIA - DEPORTIVO MADRYN

Fernando Burgos
DEPORTES19 de octubre de 2025

Al término del primer tiempo, Gimnasia y Esgrima conseguía un triunfo ajustado sobre Deportivo Madryn por 1 - 0. En el entretiempo, cuando la terna arbitral se fue a los vestuarios, habrían recibido amenaza por parte de un dirigente local y el árbitro Lucas Comesaña, que ya jugó en contra de Gimnasia en otro encuentro, decidió no salir a hacer disputar el segundo tiempo.

gimnasia deprtivo madryn1

Walter Morales: "ES UNA MEDIDA MUY ACELERADA":

El Expreso de Jujuy
DEPORTES19 de octubre de 2025

El presidente de Gimnasia Walter Morales lamentó “que un año de sacrificio esté en riesgo”, tras la suspensión del partido por amenazas al árbitro Lucas Comesaña en el encuentro que disputaban esta tarde frente a Deportivo Madryn por los cuarto de final del torneo de Primera Nacional.