BARRANCAS INAUGURÓ UN CENTRO ARQUEOLÓGICO CON VESTIGIOS DE SUS 10 MIL AÑOS DE INTERCULTURALIDAD

Un cuerpo momificado de cerca de 9 mil años de antigüedad, expresiones de arte rupestre y otros múltiples vestigios de la cosmovisión del mundo andino podrán ser apreciados por los turistas que lleguen a la Puna jujeña, en un Centro de Interpretación Arqueológica inaugurado hoy en el poblado de Barrancas.

CULTURA19 de diciembre de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
barrancas arqueologia

El espacio, ubicado a poco más de 40 kilómetros de Salinas Grandes, se presenta como un nuevo atractivo para potenciar la oferta de turismo rural y comunitario existente en la zona sur de la región, que es una de las de mayores riquezas arqueológicas del país.

“La Quebrada de Humahuaca fue reconocida Patrimonio de la Humanidad por la Unesco no solo por sus sitios naturales sino por tener 10 mil años de interculturalidad, de civilizaciones que transitaron por esta zona, y podemos decir que en Barrancas -en la Puna- está la mayor prueba fáctica de eso”, afirmó el Gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, al encabezar la inauguración del Centro, en el que se exhibe parte de ese patrimonio ancestral.

En tanto, destacó que “en Jujuy hay por lo menos 40 sitios arqueológicos importantes”, siendo Barrancas uno de los "más destacados", donde se llegó a hallazgos como el de una momia de cerca de 9 mil años, encontrada por investigadores del Conicet a fines de 2018.

“Será el cuerpo momificado más antiguo que esté en resguardo en un sitio arqueológico de este tipo en el mundo”, ponderó Morales al respecto, aunque se aclaró que la misma recién será exhibida cuando finalicen los estudios pertinentes.

Por otro lado, el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, señaló que el centro “es una piedra basal que permitirá multiplicar el turismo en la región” y detalló que alberga "una piedra mapa, expresiones de arte rupestre y otros legados que hablan de la cosmovisión del mundo andino".

El comisionado municipal de Barrancas, Marcos Carillo, valoró por su parte el "orgullo" de tener un centro "tan complejo y a visión del tipo de turismo que se ofrece en la zona".

Detalló que son ocho las comunidades que van a trabajar vinculadas al sitio, por lo que significará "un motor de crecimiento para todos los emprendedores".

Del acto también participó el titular del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, quien valoró que el “centro va a constituir un activo muy importante para la oferta turística de la provincia, que está ganando terreno en el mercado nacional y global”.

Bajo un cielo casi completamente despejado y una temperatura por encima de los 25 grados, la inauguración del espacio, que cuenta con un diseño integrado al paisaje e inclusivo, comenzó con el tradicional ritual de agradecimiento a la Pachamama.

El nuevo atractivo turístico fue construido en el marco del Programa de Desarrollo de Corredores Turísticos del Ministerio de Turismo y Deportes, con una inversión de 37 millones de pesos a través de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En distintas salas de exposición, los visitantes podrán adentrarse en la historia de la región, el significado de grabados en piedra, entre otros, todo ello con información científica escrita de modo amigable, que además está traducida al inglés y el francés.

El sitio también cuenta con un área de gastronomía al servicio de los turistas y otra de venta de artesanías, además de un mirador accesible en su terraza.

Para llegar a Barrancas, también conocido como Abdón Castro Tolay, se debe tomar desde el poblado quebradeño de Purmamarca la ruta nacional 52 hasta pasar por cerca de treinta kilómetros las Salinas Grandes y llegar a la intersección con la ruta provincial 75, por la cual hay que avanzar unos 13 kilómetros más.

 

Te puede interesar
9-julio

EL 9 DE JULIO DE 1816 ARGENTINA LOGRABA SU INDEPENDENCIA EN TUCUMÁN

El Expreso de Jujuy
CULTURA09 de julio de 2025

El 9 de Julio los argentinos conmemoramos la independencia nacional pero realmente vale preguntarse. Qué ocurrió en esa fecha? Vamos a hacer un poco de historia, en 1816 un 9 de julio, se reúnen en Tucumán representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata, en un evento que se conoce como el congreso de Tucumán.

esculturas casa de gobierno lola mora

EL SABADO TRASLADAN LAS ESCULTURAS "EL TRABAJO" Y "LA LIBERTAD" AL CENTRO CULTURAL LOLA MORA

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

Habrá un festival musical este sábado, día en que las esculturas ‘El Trabajo’ y ‘La Libertad’ llegaran al Centro Cultural Lola Mora, espacio que ofrece una nueva dupla argentina y mundial: Mora–Pelli.  El encuentro se desarrollará a las 12.00hs en la Casa de Gobierno, sobre calle Sarmiento, y que dará lugar al acompañamiento del traslado de las esculturas ‘

CENTRO CULTURAL EODO JUJEÑO JAZZ BAND

AGENDA CULTURA HASTA EL MIERCOLES 9

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

La primera semana de julio llega con una variada propuesta cultural que se despliega desde la Puna hasta los Valles. Música, danza, teatro y tradición protagonizan una agenda que celebra la identidad jujeña e invita a disfrutar del patrimonio cultural y artístico de la provincia, en el marco de la Semana de la Independencia.

TURISMO HUMAHUACA2

QUBRADA DE HUMAHUACA CELEBRA 22 AÑOS COMO PATRIMONIO MUNDIAL DE LA HUMANIDAD

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

Hace 22 años  la Quebrada de Humahuaca fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Mundial en la categoría de Paisaje Cultural. La distinción, otorgada en 2003, puso en valor el carácter único de este territorio jujeño que combina belleza natural, riqueza arqueológica y una herencia cultural viva.

Lo más visto
360 (4)

EL SENADO APROBÓ TODO EN CONTRA DEL GOBIERNO Y MILEI AMENAZÓ CON VETAR TODO

El Expreso de Jujuy
POLITICA10 de julio de 2025

La oposición convirtió en leyes todos los proyectos que el Gobierno resistía: la suba a jubilados, la vuelta de la moratoria a quienes no completaron aportes, los fondos para discapacidad y emergencia en Bahía Blanca, impuestos a combustibles y aportes del tesoro (ATN). El presidente Milei ya anticipo que vetará todas las leyes aprobadas y amenazó con judicializar, en caso de ser necesario.