Duro balance: 3.000 DENUNCIAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO DURANTE LA CUARENTENA, SOLO EN CAPITAL

La Dirección de Paridad de Género del municipio de la capital provincial recibió más de 3.000 denuncias de casos de violencia de género durante el aislamiento social preventivo y obligatorio, de las cuales un 80 por ciento se dieron en el ámbito doméstico.

JUJUY18 de diciembre de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
violencia de genero

Así lo indicó Raquel Nadal, titular del organismo en San Salvador de Jujuy, quien refirió que “se duplicaron las atenciones realizadas a mujeres violentadas”, en diversos barrios de la capital provincial.

“Desde que inició el aislamiento social, desde marzo hasta noviembre, tuvimos más de 3.000 atenciones por violencia de género”, precisó la funcionaria comunal al indicar que las mismas fueron recepcionadas a través de las líneas telefónicas de guardia que “estaban en funcionamiento las 24 horas y luego de manera presencial”, detalló.

En ese contexto, agregó que “la mayoría de las acusaciones, en un 80 por ciento, son casos de violencias hacia las mujeres en el ámbito doméstico”, por lo que las agresiones vinculaban “a sus parejas y exparejas con las que han convivido y reinciden en situaciones ofensivas”, sostuvo.

En el Centro de Atención a Víctimas de Violencia de Género atienden los casos declarados y ofrecen asesoramiento además de contención a las mujeres y, “de acuerdo a cada situación de la mujer se da inicio a una medida de protección judicial”, explicó Nadal.

Otras circunstancias permiten acercar a las mujeres violentadas “redes vecinales o familiares u otras instituciones que tienen arraigo territorial en la zona de residencia de la víctima para su asistencia permanente”, según la gravedad de los hechos.

“De acuerdo al trabajo que venimos haciendo podemos afirmar que se han duplicado las consultas por casos de violencia de género con una tendencia a hechos de mucha más gravedad y crueldad que en años anteriores”, afirmó la funcionaria.

Sobre ese punto señaló que en el momento se evalúa si el caso “amerita una atención inmediata con intervención judicial”, aunque advirtió que “no siempre las mujeres quieren dar paso a la intervención de la justicia”.

Más adelante analizó que la compleja situación de las mujeres violentadas durante la cuarentena “las alejó de sus redes de apoyo”, pero a su vez “se potenciaron las promotoras barriales de soporte a víctimas”, aseguró.

“Paralelamente al aumento de casos de violencia de género durante la pandemia, se comenzaron a armar redes territoriales espontáneas conformadas por vecinas y organismos de la sociedad civil para salvaguardar las vidas de las mujeres”, añadió finalmente.

La capital jujeña cuenta con dos centros especializados de atención a víctimas de violencias, uno emplazado en la Avenida Teniente Farías N°380 del Barrio Alto Comedero y otro ubicado en la calle Jorge Newbery N° 996, para la asistencia psicológica y social de las mujeres, además de la orientación legal.

 

Te puede interesar
diabetes mes prevención

REALIZAN ACCIONES DE PREVENCIÓN POR EL MES DE LA DIABETES

El Expreso de Jujuy
JUJUY03 de noviembre de 2025

Con el objetivo de promover hábitos saludables y concientizar sobre la importancia de la detección temprana de la diabetes, profesionales de la salud desarrollan actividades informativas y de control en distintos puntos de la provincia.

ambulancia same

INCORPORAN NUEVOS MÓVILES DE ITINERANCIA Y BASE DEL SAME

El Expreso de Jujuy
JUJUY01 de noviembre de 2025

El SAME recibió nuevos móviles de itinerancia destinados a fortalecer la atención sanitaria en las zonas más alejadas de los principales centros de salud de la provincia. La inversión busca mejorar el sistema de recorridos que llevan equipos médicos a distintos puntos del territorio jujeño.

isj instituto seguros de jujuy

ISJ: RIGEN NUEVOS VALORES PAR EL COSEGURO

El Expreso de Jujuy
JUJUY31 de octubre de 2025

Con el objetivo de garantizar un mejor servicio, el Instituto de Seguros de Jujuy (ISJ) estableció nuevos valores de la consulta médica y de especialistas, a los efectos de que el afiliado pueda contar con una correcta cobertura y se respeten los importes convenidos con los colegios de profesionales.

Lo más visto
20251025_102152_1

Crisis en el PJ: QUERÍAN SUSPENDER A 500 AFILIADOS, LAS INTERNAS SE POSTERGAN PARA MARZO

Fernando Burgos
POLITICA03 de noviembre de 2025

La interna en el Partido Justicialista Distrito Jujuy está a punto de estallar. La actual dirigencia encabezada por Leila Chaher armó una lista de 500 afiliados que debían ser suspendidos y se lo llevó a Cristina Fernández de Kirchner para avanzar en sanciones. Intervino el actual presidente en ejercicio del PJ José Mayans y dejó todo sin efecto y aprobó realizar una nueva convocatoria a elecciones internas para el mes de marzo y posibilitar una participación amplia de todos los sectores del peronismo.