
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
La Legislatura de Jujuy declaró la emergencia hídrica en las regiones de la Quebrada de Humahuaca y la puna provincial, debido a la sequía que castiga a esas zonas.
JUJUY05 de diciembre de 2020
El Expreso de Jujuy
La norma fue sancionada anoche y permite al Ejecutivo provincial brindar respuesta a los productores ganaderos y pobladores que padecen las consecuencias de las escasas precipitaciones durante la temporada estival.
En los departamentos puneños de Yavi, Rinconada, Santa Catalina, Cochinoca y Susques, las precipitaciones del último verano fueron de un promedio de 160mm (milímetros), cuando el promedio medio es de 300mm, precisaron.
La situación de emergencia se extenderá hasta el 1 de octubre de 2021, con la posibilidad de extenderse por un año más en caso de que la situación no sea favorable, medida que también contempla a los departamentos de Tilcara y Humahuaca.
La legislación faculta al Gobierno jujeño a solicitar los “fondos necesarios” para cumplir con la norma, además de brindar asistencia financiera y adoptar “medidas impositivas en beneficio de los productores”, en el marco de la ley nacional para la prevención y mitigación de emergencias y desastres agropecuarios.
“Lamentablemente el problema de sequía la estamos viviendo no solamente en la puna sino en toda la provincia, pero puntualmente la crisis de agua perjudica a los productores que tienen ganadería, por lo que creemos que teníamos que crear una herramienta para asistirlos”, señaló, Omar Toro, diputado del Frente primero Jujuy, al presentar el proyecto.
El legislador planteó además que el recurso “no solo escasea para los animales –de ambas regiones- sino también para el consumo humano”, por lo que llamó a “alivianar las necesidades que están pasando los productores y quienes residen en esos lugares”.
Por su parte, el diputado Pedro Belizán (PJ) solicitó a su pares incorporar al proyecto de emergencia hídrica a los pueblos que integran la Quebrada de Humahuaca, “porque esa región ya está sufriendo la falta de agua, más precisamente en la zona del Zenta, donde al menos diez comunidades padecen la falta del líquido elemento”.
A su vez, el diputado Fernando Posadas (PJ) refirió que “muchas intendencias y comisiones municipales presentaron ordenanzas” en sus jurisdicciones, para que la Legislatura jujeña se “haga eco” de la situación.
Por otro lado, la diputada del Frente de Izquierda y de los Trabajadores, Natalia Morales, sostuvo que “no se puede tener en cuenta solamente el régimen de precipitaciones en las zonas de sequía, sin tener en cuenta las actividades de minería que se encuentra en el lugar y afectan a las familias artesanas y ganaderas de la puna jujeña”.
“No se puede hablar de emergencia hídrica sino se habla de las grandes cantidades de agua que consume la actividad megaminera en la provincia de Jujuy”, reiteró, y llamó a proteger las Salinas Grandes en relación con el extrativismo de litio.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.