
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
En el Paseo de las Plantas de avenida 19 de Abril, entre puentes Gorriti y Azurduy, se realizó la presentación del cuarto prototipo utilizable del Higienizador Solar Móvil, por parte de la Fundación EcoAndina con el acompañamiento institucional de la secretaría de Planificación, Desarrollo y Modernización de la Municipalidad.
JUJUY28 de noviembre de 2020
Fernando Burgos
La ingeniera Silvia Rojo, directora ejecutiva de la Fundación EcoAndina, explicó que el desarrollo del proyecto surgió a partir de un pedido de la empresa de gaseosas y la Fundación Vida Silvestre Argentina, para desarrollar un artefacto Higienizador para la vía pública en el marco de la Pandemia Covid-19.
"Inventamos este carro que utiliza energía solar térmica para transformarla en eléctrica. La energía solar calienta el agua que está en el termotanque solar que transfiere calor a la estación de secado de manos. El panel fotovoltaico transforma la energía solar en eléctrica para la iluminación y para una cabina germicida para desinfectar objetos pequeños, y para la bomba que acciona un arco sanitizante en una estación capaz de sanitar a una persona de cabeza a pies" explicó la ingeniera.
Continuando en la presentación, aseveró, "el artefacto es móvil, se lo puede llevar a la vía pública con todos los aspectos térmicos y eléctricos que nos brinda la energía solar. Tiene una autonomía de tres días en todos los artefactos eléctricos y tiene una vida útil de más de 15 años, por lo que estará mucho tiempo en la vía pública".
El proyecto tiene un aspecto solidario ya que se pensó para que esté tarifado mínimamente y que la recaudación se destine al Banco de Alimentos de Jujuy, fundación que distribuye alimentos a merenderos de la provincia.
Este Higienizador Solar Móvil en San Salvador de Jujuy, se suma a uno ubicado en Humahuaca, otro en Tilcara y otro en Purmamarca. Además el innovador artefacto va a ser un motivo de comunicación sobre las energías renovables, la higiene y cuestiones relacionadas, como la salud o la importancia del cuidado de la higiene en un contexto de pandemia y, también, para cuando se haya superado la pandemia.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.


La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.

El Granate se impuso 5-4 al Galo en los tiros desde los doce pasos gracias a una brillante actuación de Nahuel Losada, quien tapó tres ejecuciones en la tanda. De esta manera, el elenco de Mauricio Pellegrino sacó boleto a la Copa Libertadores 2026