TOYOTA INVERTIRÁ 400 MILLONES PARA MEJORAR LA PRODUCCIÓN DE LITIO EN JUJUY

Toyota ratificó hoy una inversión de US$ 400 millones para incrementar, a través de la empresa Sales de Jujuy, la producción de carbonato de litio que destinará a la fabricación de baterías, y anunció otros US$ 50 millones para sumar dos nuevas versiones de vehículos que produce en su fábrica del partido bonaerense de Zárate.

JUJUY07 de noviembre de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
sales de jujuy litio

Los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y de Economía, Martín Guzmán, visitaron hoy la planta de Toyota, donde las autoridades de la automotriz anunciaron los detalles de los planes de inversión que involucran a la empresa.

Se trata del inicio de la producción de dos nuevas versiones de vehículos que requirió una inversión de US$ 50 millones; mientras que la empresa Sales de Jujuy -de la cual es accionaria Toyota Corporation- ratificó su inversión por US$ 400 millones para la producción incremental del mineral de litio.

Desde la planta industrial de Zarate, Toyota dará comienzo a la producción de las nuevas versiones de sus modelos Toyota Hilux y SW4 que contarán con actualización tecnológica y de seguridad, lo que demandará una inversión de US$ 50 millones.

Las autoridades de la automotriz también adelantaron que el año próximo abrirán un Centro de Entrenamiento y Asistencia Técnica de posventa para todos los distribuidores de Latinoamérica y el Caribe, que tendrá su base en ese mismo predio industrial bonaerense.

Su plan de inversión también contempla el planeamiento de producto de la marca Lexus para toda latinoamérica, decisión que “generará más puestos de trabajo y que consolida a Argentina como centro de coordinación de operaciones en la región”, destacó el presidente de Toyota Argentina, Daniel Herrero.

Durante la visita, Kulfas aseguró que “este anuncio significa más producción automotriz con más contenido nacional porque se recuperó una política industrial muy activa. El eje está puesto en la producción nacional con más exportaciones, en generar más contenido de piezas nacionales en toda la cadena de valor”.

Por su parte, Guzmán sostuvo que “junto a la cartera de Desarrollo Productivo se está trabajando en una agenda para articular reglas de juego para potenciar el desarrollo del sector automotriz. No sólo para crecer en la Argentina sino para expandirse en la región”.

Además, durante el encuentro, las autoridades de Sales de Jujuy, productora y exportadora de carbonato de litio en esa provincia, ratificaron su inversión por US$ 400 millones para incrementar su capacidad de producción.

El proyecto que también involucra a las empresas Orocobre, y Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (Jemse) como accionistas de Sales, consiste en pasar la capacidad de producción de carbonato de litio de 17.000 toneladas a 42.000 toneladas anuales.

 

Te puede interesar
PROPIEDAD PARTICIPADA BANCO PROVINCIA1

Ex Banco Provincia: TRABAJADORES LLEVAN 28 AÑOS RECLAMANDO LA PROPIEDAD PARTICIPADA

El Expreso de Jujuy
JUJUY14 de noviembre de 2025

El cierre del ex Banco Provincia en el año 1997 dejó un saldo que todavía no puede ser subsanado. Son sus trabajadores que todavía reclaman la propiedad participada, un derecho que le pertenece, que fue judicializado y ganado en todas las instancias, pero que no se hace efectivo por decisión de las autoridades del estado provincial.

prevención de la diabetes

PROMUEVEN HABITOS SALUDABLES PARA PREVENIR LA DIABETES

El Expreso de Jujuy
JUJUY13 de noviembre de 2025

Promoción y prevención, es la consigna para fortalecer los hábitos saludables que evita el desarrollo de la diabetes en todas las etapas de la vida. La obesidad, el sedentarismo y los antecedentes familiares son los principales factores de riesgo para el desarrollo de esta enfermedad crónica.

Lo más visto
Daniela Mamaní femicidio Gorriti3

ASI ASESINARON A DANIELA: TENÍA EL ESTÓMAGO DESTROZADO, ESTABA BOCA ABAJO Y HABRÍAN INTENTADO VIOLARLA. ESTA DETENIDO EL ASESINO

Fernando Burgos
JUDICIALES11 de noviembre de 2025

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.