
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
La provincia de Jujuy implementó un programa de rehabilitación con modalidad interdisciplinaria para aquellas personas que transitaron el coronavirus y presentan dificultades para realizar actividades cotidianas tras recibir el alta epidemiológica.
JUJUY05 de noviembre de 2020
El Expreso de Jujuy
Se apunta a ofrecer un tratamiento a los que requieran un acompañamiento mayor en el proceso de recuperación, con asistencia en el Centro de Rehabilitación "Dr. Carlos Jure", ubicado en la capital provincial, donde ya se atienden a unos 20 pacientes con diferentes grados de complicaciones.
"Cuando aparecen estas secuelas, existe un impacto negativo sobre la calidad de vida de las personas, limitando la realización de las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria y restringiendo su participación en la sociedad", explicó el referente de Rehabilitación, Silvio Orrillo, al exponer el contexto en el cual se está avanzado en implementar el nuevo programa.
Agregó que la intervención se dará "con distintas modalidades de atención como teleasistencia y tratamiento presencial en la sede del Centro de rehabilitación provincial o asistiendo a los domicilios particulares".
Remarcó que el programa está dirigido a personas con el alta epidemiológica y que presenten dificultades para realizar sus actividades cotidianas.
Se apunta sobre todo a aquellas que fueron hospitalizadas e ingresaron a Unidades de Terapia Intensiva, debido a que la complejidad fisiopatológica de la enfermedad, incluyendo la afectación multisistémica sobre el organismo, puede implicar el deterioro de diversas estructuras y funciones.
Dentro de los síntomas que persisten, dependiendo del amplio cuadro clínico de la enfermedad, los más comunes son la fatiga, disnea, dolor articular, dolor de pecho, tos, dolor muscular, cefalea, entre otros.
Además de estos, se evidencian patologías con entidad propia asociadas al Covid que requieren un acompañamiento en el proceso de rehabilitación con mayor complejidad de los equipos tratantes, prolongando así el período de recuperación.
La forma de acceder a la atención será por derivación de un efector de salud, por consulta espontánea o bien llamando al Centro de Rehabilitación.
Las áreas que intervendrán son medicina física y rehabilitación, trabajo social, kinesiología, enfermería, psicología, nutrición, fonoaudiología y terapia ocupacional.
Luego de una entrevista inicial con el paciente, el mismo será evaluado y según criterio de rehabilitación se estipulará la modalidad y el plan de tratamiento interdisciplinario que requiera. (Télam)

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.