AUMENTARON UN 70% LOS CIBERATAQUES DURANTE LA PANDEMIA

Los ataques informáticos a escala mundial dirigidos a entidades públicas, privadas y personas aumentaron un 70 por ciento en la primera mitad de este año, signada por la pandemia de coronavirus, al pasar de 4.000 por semana en enero a 250.000 en mayo pasado, a través de 130 modalidades diferentes, según un estudio realizado por una consultora privada en ciberseguridad.

NACIONALES01 de noviembre de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
ciberataque

El estudio, llamado "Covid-19 Ciberpandemia la otra cara de la crisis sanitaria" asegura que en América Latina los ataques se ocultaron "detrás de vacunas falsas, oportunidades de trabajo inexistentes y creación de sitios web que ofrecen préstamos rápidos a quienes lo necesitan", según la consultora BTR Consulting.

"Los criminales han utilizado la crisis del coronavirus para llevar a cabo exitosamente sus ataques, que se incrementaron como nunca antes. En todos los casos, la tecnología resultó un vehículo para su concreción, pero en muchos casos se produjeron a partir de prácticas o conductas de seguridad deficientes, o incluso inexistentes", dijo Gabriel Zurdo, titular de la consultora.

El estudio destaca que, desde enero pasado, se detectaron a nivel regional y global unos 907.000 mensajes vinculados al coronavirus usando las compras online como señuelo.

"Muchos grupos del crimen organizado han cambiado sus tácticas para explotar actualizaciones de pandemias y escasez de suministros, así como compras online, publicidad de productos 'esenciales', medicamentos falsos, beneficios fiscales y seguros de emergencia. usándolo como señuelo", destacó Zurdo.

Respecto a los ataques informáticos vinculados con tarjetas de crédito, el estudio analiza que los registros maliciosos "crecieron un 569%, incluyendo estafas, extracción de monedas no autorizadas, y dominios que tienen evidencia de asociación con sitios hechos por delincuentes".

Los ataques se dieron a menudo "a través de correos electrónicos" donde los ciberdelincuentes "se hicieron pasar por autoridades gubernamentales y de salud, incitando a las víctimas a que proporcionen sus datos personales y descarguen malware".

El informe asegura además que "los viejos esquemas de fraude, adecuados al contexto de la pandemia, han permitido a los ciberdelincuentes capitalizar las ansiedades y los temores durante la crisis, a tal punto que se produjeron 450 amenazas nuevas por minuto durante el primer semestre de 2020 en todo el mundo".

En este aspecto "los smartphones se convirtieron en el nuevo blanco masivo para delincuentes y uno de los objetivos más buscados fueron las cuentas de WhatsApp", dijo Zurdo, quien explicó que, generalmente, los engaños se inician "a través de algún servicio de mensajería con distintos argumentos".

"Al recibir un código de verificación de seis dígitos, los ciberdelincuentes solicitan que se reenvíe el mensaje con este código que es el PIN para vinculación de WhatsApp a una nueva línea telefónica", detalló, para luego agregar que, de esta forma, la cuenta de WhatsApp del usuario "es virtualmente secuestrada".

El estudio da cuenta además del teletrabajo y las decenas de apps que se descargan las cuales "se vuelven aparentemente necesarias para sobrevivir en cuarentena, pero que se convirtieron en una mina de oro para los cibercriminales y estafadores, que toman información laboral y profesional", sostuvo Zurdo,

Indicó además que el 43% de las violaciones de datos involucraron a pequeñas empresas como víctimas, en algunos casos siendo estas partes de la 'cadena de valor' de compañías de mayor envergadura".

Por otro lado, el estudio determinó que datos de 945 sitios web de gobiernos fueron descubiertos en la "dark web".

 

Te puede interesar
Lo más visto
DONALD TRUMP OVACIONADO PARLAMENTO ISRELI

Parlamento de Israel: TRUMP ALARDEA DE HABER ACABADO CON "8 GUERRAS EN 8 MESES"

El Expreso de Jujuy
INTERNACIONALES13 de octubre de 2025

El presidente de EEUU, Donald Trump, que se declara artífice de la paz en Gaza, ha aterrizado hoy en Israel antes de participar en la cumbre de Egipto. Ha sido recibido por Benjamin Netanyahu y el presidente Isaac Herzog en el aeropuerto de Ben Gurion. También había miembros de la delegación estadounidense que ya estaban en Israel. Su yerno Jared Kushner y su hija Ivanka Trump.

feria monterrico

Frutas y verduras: PRECIOS INESTABLES EN LA FERIA DE MONTERRICO

El Expreso de Jujuy
JUJUY13 de octubre de 2025

La papa registra una caída de precios en Perico y en la feria de Monterrico, mientras el tomate muestra un incremento. Los valores provistos por los mercados mayoristas locales señalan un escenario mixto en la canasta de hortalizas de la región.