Urgente: LEGISLATURA APROBÓ LA LEY “IARA” DE EMERGENCIA POR VIOLENCIA DE GÉNERO

Con algunos artículos que dejan muchas dudas sobre el financiamiento, se aprobó en la Legislatura de la provincia la Ley “Iara” de emergencia sobre violencia de género que se implementará inmediatamente.

POLITICA29 de octubre de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
legislatura iara ley

Las llamada "Ley Iara", por Iara Sabrina Rueda, adolescente de 16 años quien fue hallada asesinada, semienterrada, a ocho cuadras de su casa en la ciudad de Palpalá, el pasado 28 de septiembre, dispone de acciones concretas del estado en la prevención y lucha contra la violencia de género.

La autoridad de aplicación será el Consejo provincial de la Mujer, organismo que deberá tomar medidas “inmediatas” como la puesta en funcionamiento de centros de atención integral a mujeres víctimas de violencias en las localidades Monterrico, Purmamarca, Yuto y Susques, además de promover alquileres de hoteles y residenciales para mujeres violentadas con hijos e hijas a cargo.

Asimismo, se buscará la asistencia económica para mujeres y personas de la diversidad sexual en situación de violencia; la activación de programas productivos e inclusión laboral y de acceso a la vivienda.

La norma también alcanza a los medios de comunicación públicos y privados para generar campañas de prevención de la problemática, además de avanzar en la puesta en práctica del tratamiento de la información con perspectiva de género.

En materia de seguridad, se creará la división especializada de búsqueda de personas en el ámbito de la brigada de investigaciones, y la dirección de políticas de género que avanzará en la capacitación de la fuerza local.

Entre otros puntos la ley prevé la "expulsión" de un agente policial que se niegue a no dar curso inmediato a las denuncias por desapariciones o casos de violencia.

Los legisladores avanzaron de esta forma en "brindar una herramienta legal de prevención para atender las denuncias, los casos violencia y desapariciones de mujeres y así evitar los asesinatos", indicaron fuentes parlamentarias.

El proyecto recibió los aportes en la Comisión de Género del Parlamento de más de 70 colectivos de mujeres, organizaciones sindicales, políticas, estudiantiles y de la diversidad sexual,.

El debate fue seguido desde afuera del Parlamento provincial por muchos de estos acores y familiares de víctimas de femicidios, quienes coincidieron en la falta de "respuestas" por parte del Estado jujeño.

La emergencia en materia de violencia de género se declaró por dos años, con la posibilidad de prórroga por otros dos, para lo cual se “reasignarán partidas presupuestarias” del presente año y los próximos periodos, además de recursos de leyes, subsidios, contribuciones, programas internaciones, nacionales y provinciales.

La diputada del Frente de Todos, Leila Chaher, aseguró que "estamos acá porque, aunque parezca redundante, el ejercicio de la memoria resulta ser un compromiso insoslayable para quienes luchamos las causas fervientemente y en este caso por los dolorosos femicidios que lamentamos en Jujuy".

La presidenta de la Comisión de Igualdad de Oportunidades con Perspectiva de Género, consideró que esos hechos expusieron "a la sociedad que urge cambiar y también expusieron a la responsabilidad del Estado cuando mira para el costado",

Los asesinatos de Cesia Reinaga (20), Iara Rueda (16), Roxana Mazala (33), Gabriela Cruz (24) y Alejandra Álvarez (17), en poco más de un mes, consternaron a la sociedad jujeña lo que provocó masivas marchas en distintos puntos de la provincia.

En ese marco, Chaher aseguró que "pudimos encontrar consensos, la ley refleja días enteros de discusión, y la insistencia de las organizaciones y familiares para su tratamiento” y aclaró que “no es proyecto de ningún bloque sino el proyecto construido en el debate en medio del dolor que atravesamos".

Agregó que "quedó claro que las mujeres estamos organizadas y preparadas" al destacar la participación de "abogadas, medicas, psicólogas, trabajadoras sociales, comunicadoras, periodistas, que vinieron a proponer con altura dejando atrás los estigmas de los movimientos feministas".

La legisladora del oficialismo jujeño Mariela Ortiz dijo que desde el 2015 las marchas del Ni una Menos "vienen visibilizando la violencia contra las mujeres y es un flagelo que afecta a Jujuy históricamente, que lleva al femicidio como una pandemia social", graficó.
 

Te puede interesar
JUECES CORTE SUPREMA

LEGISLATURA IMPUSO CUATRO NUEVOS JUECES EN EL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

Se tratan de los abogados Gonzalo César de la Colina, Estéban Eduardo Uriondo, Jorge Lisandro Aguiar y Emma María Mercedes Arias, cuyos pliegos fueron aprobados en Sesión Especial realizada esta tarde en la Legislatura de Jujuy y cubrirán los cargos vacantes que existe actualmente en el máximo organismo judicial de la provincia.

sesion legislatura  noviembre (7)

LEGISLATURA BUSCA APROBAR LA DESIGNACIÓN “A DEDO” DE 3 JUECES DEL STJ

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

Para hoy a las 10 de la mañana estaba prevista la realización de la 11° Sesión ordinaria de la Legislatura de Jujuy. Sin embargo pasado el mediodía no comenzó el debate, debido a que los legisladores están negociando con el ejecutivo la incorporación de tres nuevos miembros del Superior Tribunal de Justicia.

lisandro aguiar

RENUNCIÓ LISANDRO AGUIAR COMO CONCEJAL Y PRESIDENCIA DEL C.D.

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

El concejal radical presentó esta mañana su renuncia a la banca en el Concejo Deliberante Capitalino, con la expectativa de ser nombrado nuevo miembro del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy. Aguiar terminaba su mandato ahora el 10 de diciembre y su renuncia será abordada mañana en el Deliberante.

FACUNDO MANES JORGE RIZOTTI DIPUTADOS

Diputados: EL BLOQUE RADICAL ES UN ROMPECABEZA, RIZOTTI Y ZIGARÁN ESTARÍAN EN DISTINTAS BANCADAS

El Expreso de Jujuy
POLITICA22 de noviembre de 2025

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.

Lo más visto
lista 19 apl

APL: 506 AFILIADOS PODRÁN VOTAR EN LAS ELECCIONES QUE SE REALIZARAN  EL VIERNES 28

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

La Asociación de Personal de la Legislatura realizará su elección de nueva Comisión Directiva.  Dos listas están habilitadas para participar del acto comicial. La lista Verde N° 30 que encabeza Alicia Mamaní, candidata a Secretaria General junto a Guillermo Batallanos y la lista Azul y Blanca N° 19 que postula Rafael  Ramos y Elizabeth Cazón.

lisandro aguiar

RENUNCIÓ LISANDRO AGUIAR COMO CONCEJAL Y PRESIDENCIA DEL C.D.

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

El concejal radical presentó esta mañana su renuncia a la banca en el Concejo Deliberante Capitalino, con la expectativa de ser nombrado nuevo miembro del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy. Aguiar terminaba su mandato ahora el 10 de diciembre y su renuncia será abordada mañana en el Deliberante.

sesion legislatura  noviembre (7)

LEGISLATURA BUSCA APROBAR LA DESIGNACIÓN “A DEDO” DE 3 JUECES DEL STJ

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

Para hoy a las 10 de la mañana estaba prevista la realización de la 11° Sesión ordinaria de la Legislatura de Jujuy. Sin embargo pasado el mediodía no comenzó el debate, debido a que los legisladores están negociando con el ejecutivo la incorporación de tres nuevos miembros del Superior Tribunal de Justicia.

JUECES CORTE SUPREMA

LEGISLATURA IMPUSO CUATRO NUEVOS JUECES EN EL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

Se tratan de los abogados Gonzalo César de la Colina, Estéban Eduardo Uriondo, Jorge Lisandro Aguiar y Emma María Mercedes Arias, cuyos pliegos fueron aprobados en Sesión Especial realizada esta tarde en la Legislatura de Jujuy y cubrirán los cargos vacantes que existe actualmente en el máximo organismo judicial de la provincia.