
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
En el contexto de pandemia, el sistema de salud de la Provincia continuó brindando prestaciones y atención a la población, logrando el máximo rendimiento del país en los primeros ocho meses del año. Por ello, recibió 256.877.141 pesos del Gobierno Nacional para el área sanitaria.
JUJUY27 de octubre de 2020
El Expreso de Jujuy
“Estamos muy contentos con este nuevo logro para Jujuy, por el enorme trabajo que el sistema en su conjunto realiza en cada región, en cada localidad, en cada barrio con un equipo que aun con esta pandemia, ha cumplido siempre con su labor de atender a los jujeños”, afirmó el Ministro de Salud, Gustavo Bouhid.
“La tarea permanente de todo el equipo sanitario, desde el primer al tercer nivel de atención, permitió que la Provincia logre los dos desempeños máximos a nivel país: uno, respecto a la facturación de los Puestos de Salud en función de sus prestaciones y otro, sobre el desempeño de las metas sanitarias”, agregó.
El Programa SUMAR mide, de manera cuatrimestral, a todas las provincias de la Argentina para conocer cómo está la salud de su población. En sus metas sanitarias, incluye el cuidado de la embarazada, de los adultos mayores, del niño menor de 10 años, de niños entre 10 y 14 años, de los adultos con hipertensión y de las personas con diabetes así como el seguimiento de la población en función del área de cobertura de cada agente sanitario en todos los Puestos de Salud, entre otros.
“Cuando la Provincia cumple con un parámetro establecido por el Gobierno Nacional en función de la población con la que cuenta, se garantiza el desembolso del 50% de los fondos totales disponibles para la Provincia recibiendo estos recursos de manera cuatrimestral, mientras el otro 50% se factura a través de los efectores”, detalló la Coordinadora de la Unidad Programas/Programa SUMAR, Melina Sánchez Cescato.
En el mismo sentido, la referente sostuvo que “estos ingresos permiten a Jujuy continuar mejorando su sistema sanitario, sus recursos, mejorar instalaciones o la capacidad resolutiva de los niveles de atención”.
“En el presente año además, el Programa SUMAR agregó los módulos Covid y los de telemedicina como respuesta frente a la pandemia. En esto, Jujuy es también la primera en el país, tanto al implementar ambas estrategias como al recibir los correspondientes fondos nacionales, con el mayor monto de la Argentina respecto a la cantidad de habitantes”, añadió.
Indicadores modelo
En los primeros 8 meses de 2020, Jujuy duplicó el promedio nacional y regional de cuidado de embarazadas; duplicó el diagnóstico y tratamiento de cáncer cérvico uterino en el NOA, superando ampliamente el promedio nacional y duplicó el seguimiento a personas con hipertensión arterial. Además superó en 10 puntos la media nacional sobre la cobertura realizada por agentes sanitarios y brindó seguimiento y atención a través de la Cobertura Efectiva Básica (CEB) al 40% del padrón de la población sin obra social, garantizando como mínimo un control completo de salud al año.
“El trabajo que lleva adelante el Ministerio de Salud ha permitido que en los años 2018, 2019 y lo que va de 2020, Jujuy reciba el 100% de los fondos disponibles desde Nación”, concluyó Sánchez Cescato.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.