
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Pese a los reclamos, la intendente de Humahuaca Karina Paniagua no cumple su promesa de pasar a plantea permanente a 21 empleados municipales que perciben un mísero salario de 5 mil pesos.
JUJUY26 de octubre de 2020
El Expreso de Jujuy
Los trabajadores mantienen una protesta desde el pasado 19 de octubre, frente al Cabildo Municipal para exigir al cuerpo legislativo se vuelva a insistir con la ordenanza 1104/2020 que fue vetada por la intendenta Paniagua hace unos días y donde se aprobaba el pase a planta permanente.
Cabe aclarar que a fines de junio del año pasado una comisión aprobó el ingreso a planta permanente de veintiún trabajadores municipales, pero por cuestiones políticas, hasta el día de hoy, no se concretó.
“En aquel entonces Karina Paniagua ocupaba el cargo de concejal, y desde ese lugar asumió el compromiso de regularizar a la brevedad posible la condición laboral de les trabajadores, ya que desempeñó un rol importante en dicha comisión. Pero ya transcurrieron diez meses que ocupa el cargo de intendenta y todavía no salda la deuda que tiene con los aspirantes a planta permanente” manifestó una de las mujeres que mantiene la protesta frente al municipio humahuaqueño.
Recalcó que “por la incertidumbre que genera este contexto los empleados precarizados decidieron visibilizar su realidad en los medios de comunicación local, con el apoyo de algunos gremios, pero no obtuvieron respuesta, por lo que se vieron en la necesidad de congregarse frente al Cabildo Municipal para darle más fuerza a su reclamo”.
Los trabajadores advirtieron que tomarán medidas más duras en caso de no avanzar con el pase a planta y podrían llegar a “encadenarse” en las puertas de la municipalidad y realizar una huelga de hambre es una idea que toma cada vez más fuerza.
Ante la complicada crisis económica que se sufre a causa de la pandemia, los obreros manifestaron que se ven forzados a subsistir con un sueldo degradante e inhumano de cinco mil pesos mensuales.
Desde el gremio municipal, advirtieron que los recursos que llegan para el pago de salario de los trabajadores, “son desviados para pagar los sueldos de la gran cantidad de funcionarios públicos que asumieron en la presente gestión”.
El municipio argumenta que no pueden avanzar con las exigencias de los trabajadores debido a la falta de presupuesto y de recursos, “es algo que resulta contradictorio, dado que uno de los concejales aseguró en el programa Estación Central de Radio Municipal, que la intendente solicitó a la comisión de finanzas un aumento salarial del 20 % para los funcionarios. Una actitud verdaderamente indignante y burlesca que evidencia el menosprecio que siente la mayoría de los dirigentes políticos por la clase trabajadora y popular”.
Por otro lado los empleados de planta permanente del municipio convocaron a realizar medidas de fuerza para el miércoles y jueves de la semana en curso, como muestra de solidaridad con los veintiún obreros que claman por una urgente salida de esta situación.
“Sin duda la unidad, la organización y la persistencia, junto al apoyo de los demás empleados, son las herramientas más poderosas para pelear por la estabilidad laboral que reclamamos. Es necesario derrotar las políticas prevaricadoras que se imponen desde el Estado. La lucha es una sola si se trata de alcanzar una vida digna. Somos 21 jornalizado y familiares de la Municipalidad de Humahuaca”.
Destacaron los trabajadores que “en la pandemia trabajamos a la suerte de Dios sin los insumos correspondientes. Estamos molestos con el mal accionar de esta gestión. Entre las dudas e incertidumbre nos preguntamos: ¿Quién Gobierna este Pueblo? ¿Será el Contador Reinoso? , ¿Sólo hay Dinero para 30 Funcionarios, Directores y Coordinadores, que en estos tiempos se ha triplicado con esta Gestión? Y con sueldos altísimos, No hay plata que les alcance. Y si no hay plata, ¿cómo es que pide, mas aumentos del 20 % para los funcionarios?, ¿Dónde está lo que mando el Gobernador? ¿Está en alguna Obra? Mujeres trabajadoras municipales de Humahuaca, enfrentan mayor precariedad laboral y persecución política”.
La mayoría de los trabajadores que esperan el pase son mujeres, y denunciaron que “estamos sufriendo los atropellos de esta estructura violenta, del poder del Estado Municipal de Humahuaca. En el marco de la lucha contra el femicidio, y el derecho a decidir, es esencial denunciar también las condiciones de sobreexplotación, vulnerabilidad y subordinación que las mujeres vivimos en términos laborales. Sin miedo a equivocarnos aquí exponemos que la vulnerabilidad y la precarización laboral en Humahuaca tienen rostros de mujeres”.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.


La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.

El Granate se impuso 5-4 al Galo en los tiros desde los doce pasos gracias a una brillante actuación de Nahuel Losada, quien tapó tres ejecuciones en la tanda. De esta manera, el elenco de Mauricio Pellegrino sacó boleto a la Copa Libertadores 2026