
La Asociación Civil Argentina de Puericultura, realiza diversas actividades en la provincia como promoción para incentivar la lactancia materna.
Ante el incumplimiento del Gobierno provincia, entre otros puntos el estímulo por capacitación, devolución del pago por zona y pase a planta permanente, el gremio de APUAP ratificó el plan de lucha que comenzará este jueves con una jornada provincial de protesta.
JUJUY21 de octubre de 2020
El Expreso de Jujuy
El lugar de encuentro será la Plaza Belgrano a partir de las 9.30 horas; en el interior, en hospitales y centros de salud.
Así lo dispuso por unanimidad la asamblea “virtual” realizada con delegados de capital e interior. En la misma, los numerosos profesionales que asistieron recibieron un informe pormenorizado de las gestiones que viene realizando la Comisión Directiva para que el ejecutivo Provincial de cumplimiento a los compromisos asumidos y anunciados por el gobernador Gerardo Morales el 6 de Agosto del 2019 en lo que respecta al estímulo por capacitación, devolución del pago por zona y pase a planta permanente.
Tal como lo dieran a conocer a través de una solicitada en los medios gráficos los y las profesionales de la administración Publica exigen la materialización del anuncio realizado por el gobernador el pasado Domingo 4 de Octubre en el informe del COE cuando el mandatario anuncio la firma del decreto 1665 H/F para “dar cumplimiento a lo solicitado por APUAP”.
“El accionar dilatorio del gobierno constituye una nueva burla a los trabajadores profesionales y vuelve a contradecir de forma evidente lo comprometido por el propio gobernador en innumerables oportunidades”, expresaron los delegados en la Asamblea.
La situación evidencia el grado de malestar y rechazo que genera en los profesionales, las maniobras dilatorias de un Gobierno que lleva 1 año y 2 meses de atraso en el cumplimiento de la palabra empeñada.
Otro ítems esencial en la discusión es la inmediata reapertura de paritarias y recomposición salarial real, acorde a la inflación, ya que la profundización de la crisis económica y social producto de la pandemia tiene un impacto enorme en los deteriorados bolsillos de los trabajadores profesionales; a la vez que el blanqueo de los módulos por desempeño “porque son parte del salario y fueron creados para empezar a corregir el atraso histórico del salario profesional”.
La discriminación y arreglo por sectores dentro en el sector salud también constituyen situaciones que suman malestar creciente entre los profesionales.
La asamblea también voto por unanimidad el rechazo contundente a la violencia y acoso laboral en la administración pública y la solidaridad con los trabajadores profesionales del Municipio de la Capital, el Ministerio de Desarrollo Humano y de Salud.
El Plan de lucha iniciara el jueves con una Jornada Provincial de Lucha con asistencia y retiro a partir de las 9:30 en todo el territorio Provincial. En capital se realizará un ruidazo que incluirá una radio abierta en plaza Belgrano a las 10 de la mañana, mientras que en el interior provincial los y las profesionales convocaran a ruidazos en la puerta de los Hospitales y puestos de Salud a las 10.
Cabe señalar también que la asamblea faculto a la Comisión Directiva de APUAP a tomar las medidas que fueran necesarias para lograr una respuesta a las demandas y necesidades planteadas.
Finalmente, integrantes de Comisión Directiva expresaron que “la materialización de los anuncios y compromisos asumidos reiteradamente por el Gobernador Gerardo Morales particularmente el referido a la inmediata aprobación del Decreto 1665 H/F es un acto de Justicia impostergable para con los trabajadores profesionales.


La Asociación Civil Argentina de Puericultura, realiza diversas actividades en la provincia como promoción para incentivar la lactancia materna.

El proyecto "Diversificación de la oferta turística de Jujuy a través del desarrollo del enoturismo" fue distinguido a nivel nacional en el marco del Programa de Formación en Gestión Turística del Consejo Federal de Inversiones (CFI), junto a iniciativas de Chaco, Córdoba y Tucumán.

En el marco de la cuarta edición de LATAM & Argentina Critical Minerals Summit 2025 que se celebra en Mendoza, el gobernador Carlos Sadir presentó el Plan Estratégico Productivo “Jujuy Agrodiversa”, que proyecta el desarrollo rural y agroindustrial de nuestra provincia hacia el futuro.

El cierre del ex Banco Provincia en el año 1997 dejó un saldo que todavía no puede ser subsanado. Son sus trabajadores que todavía reclaman la propiedad participada, un derecho que le pertenece, que fue judicializado y ganado en todas las instancias, pero que no se hace efectivo por decisión de las autoridades del estado provincial.

Promoción y prevención, es la consigna para fortalecer los hábitos saludables que evita el desarrollo de la diabetes en todas las etapas de la vida. La obesidad, el sedentarismo y los antecedentes familiares son los principales factores de riesgo para el desarrollo de esta enfermedad crónica.

Lo anunció el gobernador de la provincia Carlos Sadir, tras una brillante propuesta de la Ministra de Modernización Isolda Calsina. El acto de lanzamiento de IDEJUY se constituye en el eje central del programa de Infraestructura de Datos Espaciales Actualizados de Jujuy.

El cierre del ex Banco Provincia en el año 1997 dejó un saldo que todavía no puede ser subsanado. Son sus trabajadores que todavía reclaman la propiedad participada, un derecho que le pertenece, que fue judicializado y ganado en todas las instancias, pero que no se hace efectivo por decisión de las autoridades del estado provincial.

Compre aquí su ejemplar: https://mpago.la/1dDQGAn Y PÍDALO POR WAHTSAPP al: 387 15-414-7502

Fuerzas policiales llevaron a cabo un operativo de decomiso en la noche del sábado y secuestraron una gran cantidad de electrodomésticos. La yarea serealizo en la residencia de una mujer acusada de perpetrar una estafa millonaria en el barrio Alberdi de esta ciudad.

"764" es el grupo satánico neonazi que opera en Discord, extorsiona menores y llegó a la Argentina. Advierten a los padres sobre el poder de influencia que tiene sobre jóvenes en estado de vulnerabilidad.

A pesar de los intentos de persuasión, un hombre mayor de edad de unos 30 años, decidió arrojarse desde el Puente Paraguay acabando así con su vida. El hecho sucedió pasadas las 14 horas, intervino personal policial para intentar hacer desistir de la decisión, pero finalmente la tragedia sucedió.