La Quiaca: LA “MANKA FIESTA” CONVOCA AL TURISMO INTERNO Y A EMPRENDEDORES

La tradicional Manka Fiesta, o Fiesta de las Ollas, una actividad de economía popular y atractivo turístico se realizará del 17 al 20 de este mes en La Quiaca, pero en esta oportunidad con sólo productores y artesanos locales, en un predio limitado y bajo protocolos de bioseguridad.

CULTURA15 de octubre de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
manka fiesta la quiaca

Además, la característica de la fiesta, que es el trueque, se desarrollará de manera restringida por la contingencia de coronavirus y sólo participarán pobladores de las localidades de Casira y Yavi, hasta donde podrán llegar los jujeños que aprovechen la posibilidad de realizar turismo interno.

La convocatoria para artesanos y productores se realizó de manera cerrada, para determinar puestos preasignados, en un predio delimitado que fuera del ferrocarril, para garantizar el distanciamiento social, indicaron los organizadores.

Las actividades iniciarán con una previa cultural en Radio Nacional La Quiaca, este viernes, donde se les brindará un espacio cuidado y dentro de los protocolos vigentes, a artistas copleros, músicos y productores regionales para mantener vivo y visibilizar el sentido cultural de la Manka Fiesta.

"Es muy importante que en el marco de las aperturas que se vienen dando a nivel provincial y nacional, podamos darle un espacio a este encuentro tan significativo para nuestra cultura”, manifestó el intendente de La Quiaca, Blas Gallardo.

En ese sentido sostuvo: “Sabemos que será para rescatar, este año, su valor simbólico y su sentido profundo, el valor de la alfarería y las mesas de trueque, las coplas, en sus distintas tonadas”.

“Tenemos que cuidar mucho este evento, porque será la primera prueba de que podemos, de a poco, con una gran responsabilidad ciudadana; reactivar la economía basada en el intercambio de estos productos, ancestrales, regionales y únicos”, expresó.

A partir del sábado, las jornadas de trueque serán de 8 a 18, aunque no se podrá disfrutar de las conocidas carpas bailables, ya que se debe evitar el contacto de personas y la aglomeración y se debe promover el respeto por los protocolos sanitarios, que serán comunicados permanentemente.

Desde la organización señalaron que esta edición de la Manka Fiesta será una prueba de la voluntad de cuidar al otro, y para reactivar la economía y mantener vivo el intercambio de productos, este año, sólo de la región.

Durante los días de encuentro se realizarán operativos y quienes lleven mercadería para la venta no podrán ingresarla a la ciudad ni al predio, donde sólo podrán entrar las personas en “calidad de visitantes”.

La Fiesta de las Ollas expone creaciones de tinajas, platos de barro cocido y otros objetos de alfarería, como también tejidos de lana de llama, barracanes, entre otros, que se intercambian por chalonas, quinua, chuño, papas y demás productos agrícolas de la zona andina.

 

Te puede interesar
maquetas casira cia

ESTUDIANTES DE CASIRA CREARON MAQUETAS PARA EL C.I.A.

El Expreso de Jujuy
CULTURA14 de septiembre de 2025

En el marco del proyecto institucional “Arte y Patrimonio”, los jóvenes Eric Cruz, Amanda Portal, Fabiana Mamani y sus compañeros de 1° a 5° año demostraron no solo habilidades artísticas y técnicas, sino también un profundo compromiso con la historia y la identidad jujeñas, creando maquetas para el C.I.A..

LAS MALDICIONES, SERIE

UNA NUEVA SERIE DE NETFLIX SE FILMÓ EN LOS PAISJAJES JUJEÑOS

Fernando Burgos
CULTURA12 de septiembre de 2025

“Las Maldiciones” se filmó en localidades y rutas de la provincia, con participación de técnicos y artistas jujeños. La serie creada por Daniel Burman, dirigida por el mismo Burman y Martín Hodara, está basada en la novela homónima de Claudia Piñeiro.

huacalera artesanos

Agenda Cultural: VARIADA ACTIVIDAD EN MUSICA, TEATRO Y FESTIVALES

El Expreso de Jujuy
CULTURA11 de septiembre de 2025

La segunda semana de septiembre despliega una programación variada que reúne música en vivo, teatro, literatura, ferias y festivales. Desde la capital hasta las Yungas y los Valles, las propuestas invitan a disfrutar de la tradición y la creatividad que distinguen a la provincia.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN2

INAUGURAN CENTRO DE INTERPRETACIÓN ARQUEOLÓGICA DE SANTO DOMINGO

El Expreso de Jujuy
CULTURA10 de septiembre de 2025

En el Departamento de Rinconada se abre un lugar que rescata la historia y la identidad de una comunidad ancestral. La inauguración será el próximo viernes 12 de septiembre en el departamento de Rinconada. Se trata del Centro de Interpretación Arqueológica de la comunidad de Santo Domingo,  un proyecto colectivo destinado a resguardar y difundir el patrimonio cultural y arqueológico de la Puna jujeña.

TALLER EL GRITO APPACE

Agenda Cultural: MÚSICA, TEATRO Y CELEBRACIONES HASTA EL 10 DE SEPTIEMBRE

El Expreso de Jujuy
CULTURA04 de septiembre de 2025

Septiembre avanza con una amplia diversidad de propuestas que invitan a recorrer la provincia a través del arte, la música, el teatro y la tradición. Desde lecturas compartidas en Perico hasta grandes conciertos en San Salvador de Jujuy, pasando por elecciones de embajadoras departamentales, muestras plásticas, cabalgatas históricas y celebraciones comunitarias, la cultura se despliega en cada rincón.

Lo más visto
fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

ALICIA CHALABE EJESA

SE PRESENTÓ UN AMPARO PARA RESTITUIR LAS PENSIONES POR DISCAPACIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

"Es grave la situación que atraviesan personas con discapacidad a las que sus pensiones fueron suspendidas, muchas no recibieron ningún tipo de notificación y hoy padecen el abandono del Estado nacional evaluó la abogada Alicia Chalabe, quien presentó una acción judicial en el Juzgado Federal N°1, a cargo del Dr Esteban Hansen y en las próximas horas esperan alguna respuesta.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.