
Créditos Bancarios: EL NIVEL DE MOROSISAD AUMENTÓ EN LOS ÚLTIMOS MESES
El economista Christian Buteler alertó sobre el actual nivel de morosidad en los créditos de las familias, calificándolo como “el más alto en los últimos 15 años”.
Familiares de las cinco mujeres asesinadas en los últimos 40 días en la provincia de Jujuy reciben asistencia jurídica, psicológica y socio-económica por parte del ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación.
NACIONALES14 de octubre de 2020
El Expreso de Jujuy
La secretaria de Políticas contra la Violencia por Razones de Género, Josefina Kelly, y Lara González Carvajal, jefa de gabinete del ministerio, abordaron junto a la Diputada Nacional Carolina Moisés la preocupante sucesión de femicidios en Jujuy.
En la reunión de trabajo se analizó en profundidad la situación de los femicidios de las últimas semanas en Jujuy y se informó sobre todas la acciones que desarrolló el ministerio conducido por Elizabeth Gómez Alcorta atendiendo a las familias de las víctimas con el programa de asistencia de emergencia”.
La legisladora entregó un detallado informe acerca del incremento de la violencia de género y las insuficientes respuestas institucionales a la problemática generada desde la administración provincial. En consecuencia, diferentes iniciativas originadas en el ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación serán puestas a la brevedad en marcha en Jujuy.

Se trata de los programas Escuelas Populares de Formación en Género y Diversidad “Macachas y Remedios”, “Articular” y “Acompañar”, que procuran bregar por la transformación cultural que promueva la igualdad de género, así como también fortalecer y acompañar a las organizaciones de la sociedad civil en la formulación de proyectos en ámbitos comunitarios vinculados con las violencias por motivos de género.
También se evaluaron programas del ministerio que se están empezando a desarrollar en Jujuy, “pensamos estrategias para implementar en lo inmediato dada la alta sensibilización de la sociedad con respecto a los femicidios y coincidimos en la necesidad de que la aplicación de todos esos programas se genere de manera directa”, explicó la diputada.
Hay tres programas que ya están en la etapa de aprobación para los municipios de Humahuaca, La Quiaca y Perico y se están evaluando otros diez proyectos para habilitar Escuelas Populares de Formación en Género y Diversidad, uno de los cuáles, de la Fundación Andhes, ya aprobado.
Tanto el programa ‘Acompañar’ como las Escuelas Populares de Formación en Género y Diversidad están en evaluación, “seguramente la mayoría de ellos serán aprobados”, dijo la legisladora, quien añadió que “solicité especialmente su aprobación porque necesitamos urgentemente formación en el tema de prevención de la violencia de género y doméstica”

El economista Christian Buteler alertó sobre el actual nivel de morosidad en los créditos de las familias, calificándolo como “el más alto en los últimos 15 años”.

Se dedicará a profundizar la vigilancia de las fronteras. El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en aeropuertos.

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

El inicio del tradicional Black Friday en Ciudad del Este derivó en un caos generalizado con escenas de pugilato y descontrol. Bajo el lema "Descuentos sin fronteras", la feria comercial que une a Paraguay, Brasil y Argentina provocó una verdadera "estampida humana" ante la promesa de conseguir tecnología y perfumería a precios de remate.

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria progresiva que limita el flujo de aire y provoca síntomas como tos persistente, dificultad para respirar y expectoración mucosa, constituye una de las principales causas de muerte en el mundo y en Argentina se estima que afecta a más de 2,3 millones de personas mayores de 40 años.

Santilli se mostró con cuatro gobernadores y avanza en la búsqueda de apoyo para las reformas de Milei.

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.

El flamante manager deportivo de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Julio Chiarini, hizo una evaluación preliminar del nivel y la capacidad del plantel albiceleste. “No hay mucho por traer, hay que mantener esta base para lograr grandes objetivos” afirmó.

Vecinos del Barrio Florida, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 9 en la ciudad de Tilcara, se encontraron con uno de sus principales acceso, cerrado por disposición de Vialidad Nacional. Denuncian que la obra impulsada por el organismo nacional, se realizó sin previo aviso ni consulta a la comunidad, afectando la seguridad vial, el acceso a servicios esenciales y la economía local.

Para el sistema judicial, la suspensión de audiencias sin motivo concreto, es normal. Pero dejan un manto de impunidad en distintos casos por accidente de tránsito, porque familiares tienen que salir a “mendigar” justicia. Esto pasa con tres casos emblemáticos que sucedieron hace ya varios años y que siguen sin encontrar justicia.

Integrantes de la comunidad indígena Cipaqui, de la zona de Purmamarca, se manifestaron en plaza Belgrano tras recibir una notificación de desalojo para una familia del paraje Kiskiri. Afirman que no conocen el motivo oficial, sospechan vínculos con un proyecto turístico y exigen que la medida sea revocada por escrito. El plazo vence este miércoles.