UN COMITÉ ACTUARÁ ANTE LA DESAPARICIÓN DE MUJERES

El gobierno de la provincia dispuso la creación del Comité Interministerial Permanente de Actuación ante Desapariciones y Extravíos de Mujeres y Niñas y Personas de la Diversidad, iniciativa que apunta a profundizar la lucha cultural contra la violencia de género.

JUJUY30 de septiembre de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
sarapura martinez meyer conferencia

Se prevé un protocolo de actuación de los Poderes del Estado y la intervención integrada de fuerzas de seguridad nacionales y la Justicia Federal, como así también la conformación de una red solidaria de localización de personas, con la participación de toda la comunidad.

Morales requirió a las autoridades de la Legislatura la convocatoria con carácter de urgente a sesión especial para que mañana la Cámara trate y apruebe el proyecto referido.

También se anunció la firma de un decreto que establece un programa provincial de ayuda a familias de víctimas de violencia de género.

La presentación la hizo el gobernador Gerardo Morales y  participaron los ministros de Seguridad, Ekel Meyer; y de Desarrollo Humano, Natalia Sarapura; y la titular del Consejo Provincial de la Mujer, Alejandra Martínez.

“Renovamos la convocatoria al pueblo a seguir levantando la bandera de Ni una Menos, como así también repudiar el aprovechamiento político por parte de quienes usan la tragedia con otros fines, desvirtuando las legítimas expresiones democráticas frente al dolor”, enfatizó el mandatario.

Continuó lamentando la reciente “serie de hechos de violencia de género que dieron paso al estrépito y la angustia” y resaltó que estas situaciones luctuosas “recrudecieron con la pandemia, lo cual fue oportunamente advertido”, por eso instó a “seguir dando la lucha cultural”.

Dijo que el Comité Interministerial de Actuación y el programa de ayuda a familias de víctimas de violencia de género, se suman a medidas históricas adoptadas con anterioridad, tales como la creación de Juzgados Especializados de Violencia de Género; la decisión de crear más fiscalías especializadas; la constitución del Consejo Provincial de la Mujer; del Registro de Femicidios; los espacios de protección de derechos y víctimas de violencia de género; la adhesión a la Ley Micaela; la iniciativa Spotlight; y el protocolo para erradicar violencia de género en la administración pública; entre otras disposiciones.

Meyer, a su turno, indicó que el proyecto permitirá “horizontalizar el trabajo de los organismos en la búsqueda de personas, respondiendo así a un requerimiento de la comunidad”, lo que reportará un contundente “fortalecimiento del marco legal de los protocolos de búsqueda de personas”.

Sarapura, en tanto, puntualizó que “esta gestión de gobierno tiene una visión de mejorar día a día la institucionalidad” y en pos de este objetivo “se trabaja en distintos dispositivos que deben ser fortalecidos con presencia territorial en toda la provincia”, para luego subrayar que “en pandemia debimos aumentar las acciones”.

Martínez, por su parte, señaló que los organismos involucrados en la temática confluirán “en una misma mesa hasta encontrar a la persona extraviada o desaparecida” y recalcó que ello definirá “una línea específica de comunicación que derivará en forma sincronizada a todos los organismos intervinientes”.

 

Te puede interesar
legislatura comite tortura

REALIZAN AUDIENCIA PARA CUBRIR CARGOS EN EL "COMITE DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA"

Fernando Burgos
JUJUY17 de octubre de 2025

En el Salón Marcos Paz de la Legislatura se realizó la Audiencia Pública a escuchar las propuestas para cubrir el cargo vacante de miembro designado a propuesta de las organizaciones no gubernamentales de derechos humanos en el Comité Provincial de Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.

fernando casares sociedad rural jujeña

EL SECTOR AGROPECUARIO ARGENTINO SE REÚNE EL MARTES EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de octubre de 2025

El Presidente de la Sociedad rural jujeña Fernando Cazares, confirmó que la próxima semana habrá en Jujuy una reunión de la Mesa Directiva ampliada de la Sociedad Rural Argentina. Además vendrán a la provincia representantes de entidades como Coninagro, Asociación Agraria y CRA donde se expondrá y analizará distintos proyectos y pedidos a los gobiernos nacional y provincial.

Lo más visto
NATALIA SARAPURA

IMPUGNAN CANDIDATURA DE NATALIA SARAPURA PARA PRESIDIR LA DEFENSORIA DEL PUEBLO DE LA NACIÓN

El Expreso de Jujuy
POLITICA17 de octubre de 2025

La actual diputada nacional por el Frente Jujuy Crece, se postuló como candidata a presidir la Defensoría del Pueblo de la Nación. Sin embargo fue cuestionada por un integrante de una comunidad indígena de Jujuy, quien señaló que como funcionaria “contribuyó y colaboró con la vulneración sistemática de los Derechos de los Pueblos Indígenas” en la provincia,