Colapsado: EL SISTEMA PÚBLICO DE SALUD ATIENDE A 5 MIL CONTAGIADOS DE COVID 19

El gobernador de la provincia Gerardo Morales reconoció que el sistema público de salud de la provincia atiende actualmente a 5 mil personas que poseen el virus del COVID 19, con lo cual se deduce que está totalmente colapsado un sistema que estaba preparado para atender solamente a 2 mil pacientes.

JUJUY06 de septiembre de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
coe 0609

En consecuencia volvió a insistir con la atención que deben brindar las obras sociales particulares quienes deberán realizar el test PCR y la internación domiciliaria para ayudar al sistema público. 

El 50% de los pacientes que son atendidos por la provincia, tienen obras sociales y son estas entidades las que deben atenderlos, se quejó el gobernador.

Morales recalcó el operativo que se montó durante toda la semana, trabajando todo el equipo de salud, agentes sanitarios y enfermeros en el relevamiento en distintas ciudades de la provincia, donde están las situaciones más complejas. “El viernes estuvimos en el sector B6, Bicentenario y sector de la Tupac Amaru, donde  se hizo un trabajo social importante con la determinación de familias vulnerables” enfatizó el mandatario.

Recalcó que “es un procedimiento muy importante, un trabajo que tiene muy buenos resultados, desde el punto de vista que se detectar casos sospechosos, situaciones de todo tipo, de personas que tienen que ser atendido por otro tipo de enfermedades y no solamente por Covid”. 

Por su parte, el Dr. Omar Gutiérrez, insistió en la necesidad de “interrumpir la cadena de contagios. Ya lo hablamos, necesitamos trabajar fuertemente en esto, necesitamos el compromiso de todos” pidió el profesional médico que está al frente de esta pandemia en el COE. 

Reiteró que una persona que tiene un caso confirmado por haber estado por lo menos durante 15 minutos, un metro distancia, abrazado, tomar un mate con un caso confirmado de coronavirus, si está en esa situación se tiene que aislar 14 días. “El aislamiento hace que se interrumpa la cadena de contagio. Esa persona debe hacer una lista de todos los contactos, porque sabe con quién estuvo desde 48 horas antes que comenzó con los síntomas”. Esa lista servirá de información para cuando se comunique con alguien del sistema y pueda dar esa lista de contacto. 

Destacó además que “son 14 días de aislamiento para el contacto estrecho. Es diferente el periodo de seguimiento de la persona que ya tiene Covid. Ese seguimiento de 14 días no se puede interrumpir ni con una PCR. Se tiene que quedar 14 días aislados y no es la PCR que va a evitar el aislamiento” aclaró.

“Tampoco son útiles los test serológicos, la serología es el test rápido, Elisa, etc. Que se hacen a través de análisis de sangre que solo buscan anticuerpos. No son para determinar si tiene coronavirus, se buscan si tienen las huellas que deja el coronavirus una vez que pasa. 

En ningún caso, sirve para hacer diagnóstico de Covid, solamente con la PCR. No sirve esos análisis para evitar el aislamiento” dijo el profesional.

Respecto a la labor que deben desarrollar las obras sociales, el Ministro Gustavo Bouhid, dijo que “este fin de semana estuve hablando con la titular de la Súper Intendencia de Seguro de la nación y destaco que es muy importante lo que logró el gobernador en este reclamo y pedido de ayuda. La cobertura de las obras sociales es importante, se le pidió que pongan más tele-médicos por la demanda creciente. El reconocimiento de la PCR, las obras sociales no la venía reconociendo, esto hace que todo lo tengamos hacer nosotros a través del sistema de salud. 31 mil determinaciones hizo el sistema público, y en consecuencia ha caído todo el peso sobre el sistema de salud. Lo que pidió Morales es que las obras sociales manden los médicos y empiecen a reconocer la PCR y la internación domiciliaria. Tenemos que darle una atención de salud al paciente en su casa”.

Destacó que “de los 10 mil positivos que hay actualmente, más del 50% tiene cobertura, tiene obra social, a todos estos lo ha seguido el sistema público de salud. Es muy importante que se hagan cargo en forma objetiva”. 

“Si no haces la parte que te toca no va haber cantidad de médico, PCR, camas que alcance. Si no se corta la cadena de contagio, no va haber la cantidad de médicos que alcance”.

En ese sentido, el gobernador Morales también afirmó que quienes tienen sospecha o síntomas del coronavirus, “Primero llamen a la obra social. No al Instituto de Seguros de Jujuy, porque los medios del ISJ están afectados en el sistema público.  PAMI tiene que poner médico, internación domiciliaria y el test en laboratorio privado. Cualquier obra social, hasta la más chica se le reconoce el test en laboratorio privado. 

 Situación epidemiológica

Las zonas rojas de la provincia quedaron conformadas por las siguientes localidades: Ledesma, San Pedro, Susques, Rinconada, San Salvador de Jujuy, Palpalá y Perico.

Hoy se confirmaron 250 nuevos casos de COVID 19 en la provincia y recibieron el Alta Médica 76 pacientes.

Hasta el momento se realizaron 31.642 tests PCR en toda la provincia, arrojando un total de 10.125 casos positivos. Se recuperaron de la enfermedad 5.547. Fallecieron 288 personas. 

Los CASOS ACTIVOS a la fecha son 4.290. 

Detalle de casos positivos según localidad: 

San Salvador de Jujuy 83; Perico 28; Humahuaca 20;  San Pedro 18; Palpalá 16; La Esperanza 10; Abra Pampa 9; Tilcara 8; La Quiaca 5; Monterrico 5;  El Piquete 4;  La Mendieta 4; Purmamarca 4; El Carmen 3; Maimara 3;  San Antonio 3;  Arrayanal 2; Puesto Viejo 2; Susques 2; Volcán 2;  Yala 2; Yuto 2; Aguas Calientes 1; Barcena 1; Caimancito 1;

Coranzuli 1; Huacalera 1; Libertador Gral. San Martín 1; Oraloz Chico 1; Pampa Blanca 1; Santa Clara 1; En averiguación 6.

Se registraron 7 fallecimientos por Covid 19 : tres hombres de entre 42 y 82 años y cuatro años mujeres de entre 56 y 73 años. 

 

Te puede interesar
escuela 298 el pongo

BRONCA E IMPOTENCIA: PADRE DENUNCIAN DESASTROSO ESTADO DE UNA ESCUELA EN EL PONGO

El Expreso de Jujuy
JUJUY18 de septiembre de 2025

Padres  tomaron las instalaciones de la Escuela 298 "Plinio Zabala" ante la mirada indiferente del gobierno provincial y de las autoridades del Ministerio de Educación, por el pésimo estado del edificio. No ocultaron su malestar contra las autoridades provinciales por esta situación y otras irregularidades que presenta el establecimiento.

apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

Lo más visto
fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

fiscal guillermo beller caso  jurado3

Nuevas imputaciones: MATIAS JURADO SIGUE NEGANDO SER UN ASESINO SERIAL

Fernando Burgos
JUDICIALES17 de septiembre de 2025

En horas de la tarde se realizó la audiencia de ampliación de imputación contra Matías Jurado por la muerte de cuatro personas. La audiencia se llevó a cabo en el Penal del barrio Gorriti donde se encuentra privado de la libertad el acusado y donde se hizo presente el fiscal Guillermo Beller.