
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
El Ministerio de Salud informó esta mañana 62 nuevos fallecimientos por coronavirus en el país, lo que elevó a 9.685 la cifra de muertos desde marzo pasado, con una tasa de mortalidad de 212 personas cada millón de habitantes y de letalidad del 2,1% sobre los casos confirmados.
JUJUY05 de septiembre de 2020
El Expreso de JujuyEn el reporte oficial que emite la autoridad sanitaria se indicó, además, que fueron 10.684 los positivos de Covid-19 que se reportaron ayer en la Argentina y 461.882 el total de infectados hasta el momento, con un promedio de casos en los últimos siete días de 9.982.
La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, dijo al encabezar el reporte que existen áreas específicas como General Roca, en Río Negro; la capital jujeña o el área metropolitana de Mendoza con "más tensión", no sólo en lo que refiere a las camas, sino también en "recurso humano" para atender pacientes.
"El AMBA tenía una curva estabilizada, y ahora tiene una tendencia en aumento, no tan acelerada pero esa estabilidad de casos por inicio de síntomas está aumentando", explicó la funcionaria y dijo que ayer comenzaron a trabajar todos los grupos que viajaron desde el ministerio para dar apoyo a las provincias.
Vizzotti citó que ayer estuvo el ministro de Salud, Ginés González García, en Rosario, donde se reunió con el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, quien decidió "generar acciones para disminuir la circulación de personas".
"Un grupo grande pasó por Mendoza para dejar insumos, otro está en Jujuy con recursos humanos, y otro equipo fue a Santa Cruz. Pero además seguimos en contacto con Mendoza, con Tucumán y cada una de las provincias que vienen implementando medias de control", detalló.
"Cuando empiezan a aumentar los casos, las acciones que se toman recién se van a ver en semanas, por eso si uno se cuida y ve más casos diarios cree que no tiene sentido, pero no es así, eso se verá en los próximos días", concluyó.
Desde el último reporte emitido, se registró la muerte de 38 varones, 23 mujeres y 1 persona sin dato de género.
Las provincias que reportaron más decesos fueron Buenos Aires, con 41 muertos; la Ciudad de Buenos Aires, con 6; y Entre Ríos con 3.
Del total de casos confirmados en Argentina, 1.202 (0,3%) son "importados", 103.049 (22,3%) son contactos estrechos de casos confirmados, 289.005 (62,6%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
Ayer fueron realizados 24.486 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 1.374.524 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 30.291,4 muestras por millón de habitantes.
El índice que mide la cantidad de positivos sobre test realizados se ubicó ayer en 49,2% es decir que 1 de cada 2 análisis terminaron detectando coronavirus.
A la fecha, son 111.816 las personas que cursan la enfermedad, mientras que el total de altas alcanzó a 340.381 individuos.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.