
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
La ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, definió como alentador el Plan Tecnológico Industrial de Producción de Derivados Medicinales de Cannabis que se desarrollar en la provincia de Jujuy y resaltó que “si es bien manejado, puede ser muy provechoso para la gente, tanto en lo laboral como en lo productivo”.
JUJUY01 de septiembre de 2020
El Expreso de Jujuy
La funcionaria, mantuvo una videoconferencia con su par de la provincia de Jujuy, Ekel Meyer, y con el presidente de Cannava S.E., Gastón Morales, para revisar y discutir el proyecto que funciona actualmente en los predios de la Finca El Pongo.
Durante la reunión, el presidente de Cannava realizó una exposición sobre la empresa y sus objetivos con la nueva expansión que están solicitando. Actualmente, la empresa cuenta con 35 hectáreas destinadas al cultivo y producción de ingredientes farmacéuticos activos derivados del cannabis autorizadas por el Ministerio de Salud de la Nación. A futuro, la meta está en alcanzar las 600 hectáreas en 2025 y unas 2.000 en 2027.
Según lo expuesto, el plan de trabajo parte de tres ejes: un abordaje estatal integral de la salud pública para hacerle frente a la inexistencia de productos médicos derivados de cannabis de industria nacional y legalmente autorizados por las autoridades sanitarias del país; un segundo eje que abordará la dimensión económica productiva del proyecto, que fortalecerá la estrategia de transformación de la matriz productiva de la provincia y generar así ingresos económicos genuinos. Y, por último, la dimensión laboral: cuatro puestos de trabajo directos por cada hectárea utilizada. Así, para 2021 se proyectan 140 nuevos empleos, mientras que con la expansión de 600 hectáreas, el número ascendería a 2.400.
El Ministro de Seguridad de la provincia de Jujuy, Ekel Meyer, explicó: “no solamente nos enfocamos en los requerimientos del Ministerio de Seguridad de la Nación y de la Gendarmería Nacional, que tiene que ver con el seguimiento y cuidado del producto, sino que también nos enfocamos directamente en todo el proceso de Seguridad del predio”.
Tras ello, el funcionario describió: “hay cuatro anillos de seguridad: una barrera humana, una barrera tecnológica, una estructural y barreras naturales que tiene el predio, que justamente fue elegido por el difícil acceso y su entorno. El predio está controlado por 50 efectivos que trabajan las 24 horas de los siete días de la semana. A medida que esto se expanda, se ampliarán los recursos humanos, físicos y técnicos para asegurar el control de las hectáreas solicitadas”.
En ese sentido y consultas que se compartieron durante la reunión, la ministra Frederic concluyó: “quería felicitarlos porque son pioneros en un sistema productivo que todos sabemos que es muy auspicioso y, si es bien manejado, puede ser muy provechoso para la gente, tanto en lo laboral como en lo productivo”.
Tanto la titular de la Cartera Nacional, como su par provincial y los representantes de Cannava, coincidieron en lo fructífero que sería un recorrido presencial del predio y aseguraron que, cuando sea posible, se llevará a cabo.
El encuentro virtual también contó con la presencia de los secretarios de Seguridad y Política Criminal, Eduardo Villalba, de Articulación Federal de la Seguridad, Gabriel Fuks, la subsecretaria de Programación Federal y Articulación Legislativa, Silvia La Ruffa, los secretarios de Seguridad pública, Guillermo Tejerina, de Seguridad de Jujuy, Ariel Choque, y los directores de Cannava, Hernán de Arriba y Marcelo Guatella.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.